Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
CONGRESO: Publican Ley que regula la promoción de inversión privada mediante APPs y proyectos en activos

Se publicó la Ley No. 32441, que establece un nuevo marco legal para impulsar la inversión privada a través de asociaciones público-privadas (APP) y proyectos en activos. La norma declara de interés nacional la promoción de inversión privada y fija principios de transparencia, competencia, sostenibilidad e integridad en los procesos de adjudicación. Asimismo, define que los contratos bajo esta modalidad podrán extenderse hasta por 60 años, priorizando la adecuada distribución de riesgos entre Estado e inversionistas. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) será el ente rector del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada, encargado de emitir lineamientos y evaluar compromisos financieros. Por su parte, Proinversión refuerza su rol como organismo técnico especializado con autonomía administrativa y presupuestal, y asume funciones clave en la estructuración y ejecución de proyectos. La ley también regula las iniciativas privadas y estatales, simplificando procedimientos para proyectos menores a 100 000 UIT (aproximadamente USD 153 millones), y establece un límite fiscal del 12 % del PBI para compromisos firmes y contingentes asumidos por el Estado. Asimismo, crea mecanismos de solución de controversias como Juntas de Resolución de Disputas y arbitraje, buscando reducir la judicialización.
➔ Diario Oficial El Peruano (16/09/25)
CONGRESO: Presentan proyecto de ley que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor
El grupo parlamentario Grupo Parlamentario Bloque Democrático Popular presentó un proyecto de ley que tiene por finalidad modificar el artículo 6 de la Ley No. 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. Así, se propone garantizar la comercialización de bienes y servicios en el territorio nacional en moneda extranjera y su equivalente en moneda nacional, cuando estos son ofrecidos por una empresa con domicilio fiscal en el territorio nacional.
Proyecto de Ley No. 12503/2025-CR (18/09/25)
INDECOPI: Sanciona a compañía de seguros y a call center por llamadas spam
La Comisión de Protección al Consumidor N° 3 (CC3) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó a Pacífico Compañía de Seguros y Reaseguros y a su call center Impulsa 365 S.A.C. por realizar llamadas promocionales sin consentimiento previo de los consumidores. La investigación determinó que Impulsa 365 efectuó 1 395 llamadas para promover productos de Pacífico Seguros sin contar con autorización previa, informada, expresa e inequívoca de los destinatarios, vulnerando el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Como consecuencia, la CC3 impuso a Pacífico Seguros una multa de 21.49 UIT (equivalente USD 33 mil) y a Impulsa 365 una sanción de 8.80 UIT (equivalente a USD 13 mil). Este caso forma parte de un conjunto de investigaciones iniciadas en 2024 que emplearon herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos para detectar prácticas de telemercadeo irregular. La resolución es pública y aún puede ser apelada ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi.
Portal Institucional del INDECOPI (17/09/25)
INDECOPI: Ordenan a Saga Falabella eliminar cláusula que impedía cambios o devoluciones
La Comisión de Protección al Consumidor N° 2 (CC2) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ordenó a Saga Falabella S.A. inaplicar una cláusula abusiva que impedía cambios o devoluciones de productos adquiridos en sus outlets, por considerarla una limitación indebida a los derechos de los consumidores. Además, dispuso que la empresa retire todo aviso o letrero con dicha restricción, se abstenga de volver a aplicarla y brinde información clara y accesible sobre las condiciones de sus promociones, incluyendo el detalle de locales participantes. El procedimiento se inició a raíz de una denuncia de la Asociación Peruana Proconsumer (Appro), que cuestionó tanto la cláusula como la difusión de información inexacta sobre una promoción. Saga Falabella se allanó al procedimiento y comunicó que eliminaría la restricción.
Portal Institucional del INDECOPI (18/09/25)
MTC: Modifican Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias para la banda UHF de localidades del departamento de Lima
A través de la Resolución Viceministerial No. 0076-2025-MTC/03 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se modifican los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias en la banda UHF para el departamento de Lima, incorporando las localidades de Ámbar, Jucul-Maray, Paccho, Santa Cruz y Sayán. Se aprueban planes específicos de frecuencias de televisión digital terrestre, con asignaciones comprendidas entre los canales 15 y 34, fijando un límite máximo de 0.1 kW de potencia autorizada y la aplicación de máscara de espectro no crítica.
Diario Oficial El Peruano (18/09/25)
MTC: Aprueban los resultados del Mecanismo Especial de Asignación y Acondicionamiento en la banda de frecuencias de 3.5 GHz
A través de la Resolución Viceministerial No. 0094-2025-MTC/03, El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó los resultados del Mecanismo Especial de Asignación de la banda de 3.5 GHz (3 300–3 800 MHz) para servicios 5G, asignando bloques de espectro de 100 MHz a cada operador: Entel Perú (3300–3400 MHz), Viettel Perú (3400–3500 MHz), América Móvil Perú (3500–3600 MHz) e Integratel Perú (3600–3700 MHz), mientras que el rango 3700–3800 MHz quedó disponible para reordenamiento. Los concesionarios deberán adecuar sus redes en plazos diferenciados de 6, 9 y 12 meses y completar la migración en un máximo de 12 meses. En cuanto a compromisos obligatorios de inversión (COI), se asignaron 416 localidades a América Móvil, 445 a Entel, 437 a Integratel y 658 a Viettel, además de obligaciones adicionales en salud, educación y universidades. El inicio de operaciones está previsto en un plazo máximo de 4 años, con un 25% de cobertura el primer año.
Diario Oficial El Peruano (19/09/25)
MINJUS: Presentan herramienta digital para reportar incidentes de seguridad y proteger datos personales
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), mediante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), presentaron el Formulario Virtual Único de Registro de Incidentes de Seguridad de la Información. Esta herramienta permite a entidades públicas y proveedores de servicios digitales cumplir de manera simplificada y centralizada con la obligación de reportar incidentes que afecten la confidencialidad, integridad o disponibilidad de sistemas y datos, conforme al Decreto de Urgencia N.º 007-2020 y el Reglamento de la Ley N.º 29733. El formulario recopila información clave —sistemas afectados, datos comprometidos, número de personas impactadas y medidas adoptadas—, facilitando el seguimiento de casos y la generación de estadísticas para prevención. Con ello, se busca fortalecer la seguridad digital, evitar duplicidades en los reportes y optimizar la capacidad de respuesta del Estado.
Portal Institucional de la PCM (19/09/25)
EVENTOS

Antitrust and regulation in a decline spiral (Virtual)
El jueves 25 de septiembre a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Antitrust and regulation in a decline spiral”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Cristina Caffarra (economist and antitrust expert, Honorary Professor, University College London)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.