Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
BCRP: Buscan acceso de empresas de tecnología y fintechs a mercado de pagos interoperable

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció que busca impulsar los pagos digitales mediante la implementación de la Estrategia de Interoperabilidad de Pagos Minoristas, compuesta por cuatro fases progresivas. La fase 4, programada para este año, tiene como objetivo facilitar el acceso de fintech, bigtech y empresas de telecomunicaciones al mercado de pagos interoperable, asegurando condiciones justas y no discriminatorias. Esto permitiría que billeteras digitales como Apple Pay y Google Pay, envíen dinero a Yape y Plin, y viceversa, ofreciendo a los usuarios una mayor variedad de opciones de pago.
CONGRESO: Aprueban proyecto normativo que modifica pago de canon por uso de espectro radioeléctrico
La Comisión Permanente del Congreso aprobó el Proyecto de Ley No. 806/2021-CR, que modifica el artículo 63 del Decreto Legislativo 702, que declara de necesidad pública el desarrollo de telecomunicaciones y aprueba normas que regulan la promoción de inversión privada. El proyecto busca que, en el ámbito de los teleservicios públicos (servicios móviles, comunicaciones personales y troncalizadas), los operadores puedan facultativamente pagar el canon por uso de espectro radioeléctrico en función de la expansión de infraestructura de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales, así como a través de la mejora en materia de tecnología de telecomunicaciones, previa aprobación del Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL). La Comisión Permanente resaltó que el objetivo del proyecto es reconocer incentivos para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en áreas rurales.
➔ Portal institucional del Congreso de la República (18/01/24)
➔ Proyecto de Ley No. 806/2021-CR
PCM: Anuncian que no se brindará apoyo financiero a Petroperú
Alberto Otárola, titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), comunicó que el gobierno peruano rechaza brindar más respaldo financiero a Petroperú debido a la escasez de fondos, priorizando otras necesidades. El funcionario indicó que se buscará mejorar la eficiencia de Petroperú mediante la reforma de su directorio. Asimismo, Otárola resaltó la necesaria puesta en marcha de la nueva refinería de Talara y subrayó el papel de Petroperú en estabilizar los precios de la gasolina. Días antes de lo declarado por Otárola, el presidente del directorio de Petroperú había afirmado que la solicitud, ascendente a USD 1,150 millones, no debía ser considerada como un rescate financiero, sino una contribución de accionistas.
MTC: Evalúan posibilidad de “peaje social” ante aumento de peajes
Ante el anuncio de Rutas de Lima sobre el próximo aumento del peaje a S/ 7.50, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, ha comunicado que se está evaluando la posibilidad de establecer un «peaje social» para los residentes cercanos a las casetas de cobro. Esta medida busca mitigar el impacto del aumento en los vecinos, quienes señalan que la única ruta hacia el Centro de Lima atraviesa dichas casetas, afectándolos directamente con el incremento de tarifas. El Ejecutivo estaría trabajando en soluciones para abordar las preocupaciones de la comunidad afectada.
➔ Diario El Comercio (17/01/24)
INDECOPI: SEL ratifica ilegalidad de barrera burocrática impuesta por el MTPE y EsSalud
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó en segunda instancia la ilegalidad de la barrera burocrática dispuesta en el numeral 27.1 del artículo 27 del Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas de la Ley No. 26790, aprobado mediante Decreto Supremo No. 013-2019-TR e impuesto por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Seguro Social de Salud (EsSalud). Según la SEL, la barrera consistía en la prohibición de que los empleadores que incumplan con el pago oportuno e íntegro de las aportaciones de sus trabajadores tengan derecho a la devolución de los subsidios por incapacidad temporal y maternidad que hayan pagado. La SEL indicó que la Ley 26790 no especifica que los pagos de dichos aportes deben ser oportunos ni íntegros.
➔ Diario Oficial El Peruano (19/01/24)
INDECOPI: Declaran ilegalidad de barreras burocráticas impuestas por Gobierno Regional de Ica y Municipalidad Provincial de Chiclayo
Las comisiones de las oficinas regionales de Ica y de Lambayeque del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declararon, respectivamente, la ilegalidad de barreras burocráticas impuestas por el Gobierno Regional de Ica y la Municipalidad Provincial de Chiclayo. Las barreras impuestas por el Gobierno Regional de Ica consistieron en diversos cobros por conceptos de copias certificadas de documentos notariales y de Registro Civil, fotografiado de documentos del Archivo Regional y búsqueda de documentos notariales. Por su parte, la barrera burocrática impuesta por la Municipalidad de Chiclayo consistió en la exigencia de tramitar una autorización municipal para la instalación de anuncios publicitarios en locales y/o módulos ubicados al interior de galerías o centros comerciales.
➔ Diario Oficial El Peruano (20/01/24)
➔ Diario Oficial El Peruano (21/01/24)
OSIPTEL: Aprueban Reglamento Interno del Tribunal de Apelaciones
Tras la creación del Tribunal de Apelaciones como nuevo órgano resolutivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) competente para resolver los recursos interpuestos en contra de resoluciones de Gerencia General y el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios, se aprobó su Reglamento Interno mediante Resolución No. 005-2024-CD/OSIPTEL. Así, se establece que el órgano estará compuesto por una Sala Colegiada de tres (3) miembros titulares y un miembro suplente. Estos miembros serán designados por el Consejo Directivo por un período de cinco (5) años. Asimismo, el órgano contará con una Secretaría Técnica y una Secretaría Técnica Adjunta.
➔ Portal Institucional del OSIPTEL (20/01/24)
CONGRESO: Presentan proyecto para modificar el Código de Protección y Defensa del Consumidor
El grupo parlamentario Acción Popular presentó el Proyecto de Ley No. 6815/2023-CR, que tiene por objeto modificar el artículo 25 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, vinculado con el deber general de seguridad para los consumidores. Con ello, la propuesta busca que el referido artículo establezca el deber de los proveedores de garantizar la salud, seguridad e integridad física de los consumidores dentro y alrededor de su establecimiento comercial, así como ante condiciones climáticas adversas. Para ello, el artículo modificado reconocería el deber de los proveedores de mantener infraestructura en sus instalaciones que garantice una espera segura a sus consumidores.
➔ Proyecto de Ley 6815-2023-CR (16/01/24)
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
“Pollo a la brasa”: Investigación y sanción del cartel de la industria avícola por INDECOPI (1996/1997).

Ximena Calderón
Asociada Regulación y Competencia
Ocho meses después: Un análisis retrospectivo de la modificación de la Ley de Eliminación de Barreras Burocráticas a propósito de la implementación progresiva del AIR Ex Post
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


