Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Aprueban operación de concentración en el mercado de materiales de construcción

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) aprobó con condiciones la operación de concentración consistente en la adquisición de las empresas del Grupo Chema por parte de la compañía suiza Sika AG, a través de su filial Sika Perú S.A.C (Sika). Entre las condiciones impuestas, destacan: (i) la cesión y el licenciamiento por siete (7) años de algunas marcas del Grupo Chema por parte de Sika; (ii) la autorización por parte de Sika del uso del logo de la marca “Chema” y la imagen comercial de los productos de las marcas cedidas y licencias por un periodo entre cinco (5) y siete (7) años; y (iii) el bloqueo temporal de tres (3) años, en el cual no podrá vender productos bajo las marcas licenciadas. En este caso, la autorización del INDECOPI se otorgó tras una segunda fase de evaluación.
➔ Portal institucional del INDECOPI (17/10/24)
CONGRESO: Presentan proyecto de ley que crea zona económica especial de Chancay
El grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional presentó un proyecto de ley que buscaría crear la Zona Económica Especial de Chancay (ZEE), debido a su potencial funcionalidad en términos comerciales y económicos, por su ubicación geográfica estratégica y contigua en relación directa con el hub portuario multipropósito de Chancay. La Ley define la ZEE como un área delimitada del territorio nacional, diseñada para fomentar la inversión nacional y extranjera mediante el desarrollo de actividades productivas y de servicios, de modo que se establezcan normativas especiales y flexibles en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior, distintas a las del resto del país. Asimismo, se establece que la ZEE estará ubicada, previa evaluación y criterios técnicos normativos, en un área determinada dentro de la circunscripción geopolítica del distrito de Chancay, el mismo que será evaluado a cargo de un Comité de Administración Multisectorial Público Privado (CAMPP) y regulada con arreglo a Ley por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR.
➔ Proyecto de Ley 9265/2024-CR (18/10/24)
OSIPTEL: Aprueban Proyecto de Norma que modifica el Reglamento de Solución de Controversias entre Empresas
Mediante la Resolución de Consejo Directivo No. 00220-2024-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) publicó para comentarios una propuesta de modificación del Reglamento de Solución de Controversias entre Empresas de dicho organismo regulador. Esta iniciativa se justifica por la experiencia acumulada en dos años y medio de vigencia del reglamento actual y busca ajustar procedimientos para garantizar una tramitación más eficiente, alineada con el marco legal vigente y el interés público. Entre los cambios propuestos, se modifican diversos plazos en materia de procedimientos sancionadores, tales como el plazo para resolver sobre medidas cautelares, el plazo para actuaciones previas y el plazo para la presentación de descargos. El plazo para remitir comentarios vence el próximo 31 de octubre.
➔ Diario Oficial El Peruano (16/10/24)
➔ Portal Institucional del MTC (16/10/24)
INFRAESTRUCTURA: Concesionaria de Majes Siguas II lleva al Perú ante el CIADI
La Concesionaria Angostura Siguas, encargada del proyecto de irrigación Majes Siguas II, ha iniciado un arbitraje internacional contra Perú ante el CIADI. La demanda surge tras la falta de acuerdo entre el Gobierno peruano y el concesionario. A pesar de los esfuerzos del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, por evitar el arbitraje mediante negociaciones, estas no prosperaron. El caso está en una fase inicial, con la solicitud de arbitraje registrada. En julio de 2024, el Consejo Regional de Arequipa aprobó transferir el proyecto al MIDAGRI, lo que no detuvo la acción de la concesionaria. Esta situación podría afectar los planes de Proinversión, que proyectaba US$9.200 millones en inversiones en infraestructura agrícola, incluyendo Majes Siguas II. El proceso podría extenderse de dos a tres años.
➔ Diario El Comercio (17/10/24)
MTC: Corpac y OACI firman convenio para modernizar equipamiento en los principales aeropuertos del país
Corpac, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), firmó un Convenio de Administración de Recursos con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para modernizar los sistemas de navegación aérea en aeropuertos de Perú. Este acuerdo, promovido por el ministro Raúl Pérez Reyes, tiene como objetivo mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas, con una inversión de S/160 millones. Se repondrán sistemas de ayudas luminosas en Tarapoto, Puerto Maldonado, Talara y Tumbes, y se actualizarán sistemas ILS/DME en Arequipa, Trujillo, Tacna, Iquitos, entre otros. El convenio asegura la objetividad y transparencia en los procesos de adquisición, buscando reforzar la confianza en la gestión aeroportuaria de Corpac.
➔ Portal Institucional del MTC (18/10/24)
INDECOPI: CEB declara barrera burocrática ilegal cobros realizados por colegio profesional para trámite de colegiatura
La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró barrera burocrática ilegal el cobro exigido por un colegio profesional para el procedimiento de colegiatura. Según el análisis de la CEB, el colegio profesional vulneró la Ley que establece la metodología de determinación de costos de procedimientos administrativos, al no aplicar la metodología y no acreditar que los cobros realizados correspondían al costo real del servicio prestado. Asimismo, la CEB ordenó al colegio profesional devolver el monto al denunciante e informar públicamente sobre la ilegalidad del cobro.
OSITRAN: Señalan que no es obligatorio contar con vías alternas para cobrar peajes
Verónica Zambrano Copello, presidenta de OSITRAN, aclaró que en las 16 carreteras concesionadas a nivel nacional no se exige la existencia de vías alternas para el cobro de peajes, según la normativa vigente. Esta declaración responde a la interpretación del Tribunal Constitucional en un habeas corpus contra COVINCA, que exige una vía alterna para garantizar el libre tránsito. La presidenta de OSITRAN cuestionó esta decisión, afirmando que tal concepto no se aplicó en las concesiones supervisadas por OSITRAN. Añadió que los peajes son esenciales para financiar el mantenimiento vial y servicios complementarios, haciendo atractiva la inversión privada en proyectos viales. Exigir vías alternas generaría demandas contra el Estado y afectaría la inversión y mantenimiento de las carreteras.
➔ Portal Institucional del OSITRAN (18/10/24)
➔ Diario El Comercio (20/10/24)
INFRAESTRUCTURA: Crean comité para promoción de la inversión privada en proyectos APP en el Callao
El Gobierno Regional del Callao ha aprobado la creación del Comité de Promoción de la Inversión Privada, mediante la Resolución Ejecutiva Regional No. 106. Este comité impulsará 12 proyectos de inversión, incluyendo corredores exclusivos para camiones, una terminal de cruceros turísticos, proyectos energéticos (como una planta fotovoltaica y el Parque Eólico Pachacutec), y nuevas infraestructuras de salud. Estas iniciativas se desarrollarán bajo las modalidades de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos, reguladas por el TUO del Decreto Legislativo No. 1362. El comité estará compuesto por funcionarios del Gobierno Regional y trabajará en colaboración con empresas nacionales, internacionales, cámaras binacionales y organismos de cooperación para atraer inversiones.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.


