Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Lanzan portal y nuevos servicios en su sistema de eliminación de barreras burocráticas

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) presentó el nuevo Portal de Eliminación de Barreras Burocráticas, una plataforma digital que incluye el “Radar de Barreras”, herramienta que permite visualizar barreras burocráticas declaradas ilegales o irracionales, su ubicación, evolución e impacto. Esta iniciativa busca reducir sobrecostos y promover un entorno más eficiente para la actividad económica. Según el presidente ejecutivo, Alberto Villanueva, representa un avance institucional alineado con la libertad de empresa y la simplificación administrativa. En los últimos cinco años, se eliminaron más de 26,000 barreras, generando un ahorro de S/ 873.6 millones. Solo en 2024, se eliminaron 4375 barreras con un impacto económico de S/ 57.18 millones. Las municipalidades distritales impusieron los mayores costos, seguidas por las provinciales y ministerios. En el sector universitario, se suprimieron 135 barreras en 10 universidades, beneficiando a más de 42,000 estudiantes. La plataforma busca guiar a las autoridades en acciones de simplificación que potencien el desarrollo económico y social del país.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (15/07/25)
CONGRESO: Modifican Decreto Legislativo que aprueba normas que regulan la promoción de inversión privada en telecomunicaciones
El Congreso de la República publicó la Ley que modifica el Decreto Legislativo No. 702 que aprueba las normas que regulan la promoción de inversión privada en telecomunicaciones para promover el cumplimiento de los fines establecidos del servicio de radiodifusión. Así, se incorpora el Capítulo XVI, con los artículos 89 y 90. En primer lugar, relativo a la obligación de distribución de señales de radiodifusión de señal abierta, el concesionario del servicio público de distribución de radiodifusión por cable se encuentra obligado a incluir en su parrilla la señal del titular de una autorización para prestar el servicio de radiodifusión por televisión que opere en distritos, provincias y departamentos, y este último pone a disposición de dicho concesionario su programación en forma gratuita. Asimismo, se señala que dicha medida no es de aplicación al concesionario del servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de difusión directa por satélite.
Diario Oficial El Peruano (14/07/25)
INDECOPI: Establecer plazos de vigencia para autorizaciones de anuncios publicitarios es ilegal
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) advirtió que imponer plazos de vigencia para licencias de anuncios publicitarios constituye una barrera burocrática ilegal, ya que solo una ley, decreto legislativo o supremo puede establecer tales límites, por lo que estas autorizaciones deben tener vigencia indefinida según la Ley del Procedimiento Administrativo General. Además, recordó que, bajo el Decreto Legislativo No. 1256, puede sancionar con multas de hasta 20 UIT (aproximadamente USD 30 mil) a las municipalidades que infrinjan esta disposición.
OSINERGMIN: Modifican artículo 9 del Procedimiento para obtener el Certificado de Conformidad de locales de venta de GLP
Mediante Resolución No. 127-2025-OS/CD, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) modificó el artículo 9 del Procedimiento para la Obtención del Certificado de Conformidad de los Locales de Venta de GLP, permitiendo que la revocación del certificado por parte de las Empresas Envasadoras ya no deba comunicarse únicamente por vía notarial, sino mediante cualquiera de las modalidades previstas en la Ley del Procedimiento Administrativo General, siempre que se garantice constancia de recepción. Esta medida busca superar limitaciones en zonas alejadas y asegurar una comunicación oportuna. Además, se dispone que la Empresa Envasadora debe informar a OSINERGMIN dentro de los dos días hábiles siguientes a la notificación, tras lo cual se suspenderá el Registro de Hidrocarburos del local si han transcurrido quince días desde la revocatoria. El local tendrá un plazo máximo de quince días hábiles para presentar un nuevo certificado, de lo contrario se cancelará su registro.
Diario Oficial El Peruano (14/07/25)
INDECOPI: Aerolíneas deben atender a pasajeros de vuelos demorados
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) recordó que las aerolíneas están obligadas a brindar asistencia a los pasajeros ante vuelos demorados, conforme al Código de Protección y Defensa del Consumidor. Si el retraso es de 2 a 4 horas, deben ofrecer refrigerios y una llamada gratuita; entre 4 y 6 horas, se añaden alimentos; y si supera las 6 horas, corresponde compensación económica o beneficios, además de hospedaje y traslado si el pasajero se encuentra fuera de su ciudad de residencia. Esta advertencia se enmarca en una campaña informativa en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, donde en su primer mes se atendieron más de 2 300 consultas y se gestionaron 400 reclamos.
INDECOPI: Sancionan a empresa de alimentos por imponer cláusula abusiva
La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó en segunda y última instancia la sanción contra Corporación de Alimentos Balanceados S.A.C. (Manzana Verde) por incluir en su página web una cláusula abusiva que impedía la devolución de dinero tras la activación de sus planes nutricionales –solo permitía la transferencia o donación de créditos–, vulnerando el artículo 97 del Código de Protección al Consumidor. La empresa fue multada con 7 UIT (aproximadamente USD 10.5 mil) y se le impuso como medida modificar la cláusula en un plazo de 15 días.
Portal Institucional de INDECOPI (17/07/25)
INDECOPI: Declaran ilegales barreras burocráticas impuestas por municipios
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró ilegales diversas disposiciones emitidas por municipalidades distritales. Mediante Resolución 0256-2025/SEL-INDECOPI, se invalidaron normas que limitaban la carga y descarga de mercancía a zonas señalizadas y horarios específicos, al no tener la Municipalidad Distrital de Miraflores competencia para imponer tales restricciones en materia de transporte urbano. Mediante Resolución 0252-2025/SEL-INDECOPI, se declaró ilegal la prohibición de utilizar el retiro municipal para fines comerciales sin una autorización adicional, cuando dicho espacio ya está comprendido en la licencia de funcionamiento. Por otro lado, mediante Resolución 0238-2025/SEL-INDECOPI, se declaró ilegal un procedimiento del TUPA de la Municipalidad Distrital de El Tambo sobre la calificación de evaluación previa del procedimiento de ampliación de giro de licencia de funcionamiento, que debe tramitarse por aprobación automática conforme a la normativa vigente. Finalmente, en Punchana, mediante Resolución 0216-2025/SEL-INDECOPI se invalidó la restricción horaria para la venta y consumo de alcohol en ciertos establecimientos, ya que dicha facultad corresponde a la municipalidad provincial, no distrital.
Diario Oficial El Peruano (16/07/25)
Diario Oficial El Peruano (16/07/25)
Diario Oficial El Peruano (16/07/25)
Diario Oficial El Peruano (16/07/25)
EVENTOS

Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad del Pacífico ganan el Moot de Libre Competencia 2025
El equipo 26, conformado por estudiantes de la PUCP y la Universidad del Pacífico, ganó la XI edición del Moot de Libre Competencia que coorganizamos junto a la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico. Del 16 al 18 de julio se realizaron las rondas generales, donde los equipos debatieron sobre inversiones extranjeras y libre competencia. El 19 de julio se llevó a cabo la final, en la que el equipo campeón destacó por su solidez técnica y claridad argumentativa.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.