Bullard Falla Ezcurra

Lima, 19 de febrero
2024 Año X

Lima, 19 de febrero 2024
Año X

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


DGTAIPD: Emiten opiniones consultivas sobre datos personales en materia migratoria y sindical

La Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (DGTAIPD) emitió las opiniones consultivas No. 001-2024-DGTAIPD y 002-2024-DGTAIPD, donde absolvió consultas realizadas por la Superintendencia Nacional de Migraciones y por la ciudadanía, respectivamente. En la primera, la DGTAIPD concluyó que: el Registro de Información Migratoria no se considera fuente de acceso público y que el tratamiento de datos personales realizado por Migraciones referido al suministro de información contenida en el Certificado de Movimiento Migratorio a terceros distintos al titular de los datos no está amparado en la normativa. En la segunda, la DGTAIPD concluyó que información vinculada a la afiliación sindical constituye información sensible, por lo que la Autoridad Administrativa de Trabajo debe denegar motivadamente las solicitudes de información pública o pedidos de otras entidades, referidos a la relación de afiliados a una organización sindical.

Portal Institucional de la DGTAIPD (15/02/24)
Portal Institucional de la DGTAIPD (15/02/24)


INDECOPI: Declaran ilegalidad de barrera burocrática impuesta por el Ministerio de Educación

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó en segunda instancia la ilegalidad de la barrera burocrática impuesta por el Ministerio de Educación contenida en el numeral 48.5 del artículo 48 del Reglamento de Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica, consistente en la exigencia de cobrar la cuota de reingreso de manera proporcional al grado o edad, de estudio pendiente o pendientes de conclusión. De acuerdo con la SEL, dicha exigencia contraviene lo dispuesto en la Ley de los Centros Educativos Privados, que reconoce que los cobros únicamente deben realizarse de forma proporcional a los niveles o ciclos de permanencia del estudiante en la institución educativa.

Diario Oficial El Peruano (14/02/24)


OSIPTEL: Publican para comentarios Proyecto de Norma que deroga disposiciones sobre área virtual móvil y ofertas de interconexión

Mediante Resolución No. 040-2024-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la publicación para comentarios del proyecto de norma que deroga diversas resoluciones del Consejo Directivo sobre oferta básica de interconexión para empresas operadoras de telefonía fija y móvil. Ello en tanto se habrían identificado tratados internacionales, como la Resolución No. 432 CAN y el Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico, que ya regularían estas mismas condiciones. Los interesados pueden presentar sus comentarios hasta el 4 de marzo de 2024, a través de mesa de partes virtual del OSIPTEL.

Portal Institucional del OSIPTEL (17/02/24)


ANPD: Resaltan necesidad de aprobar nuevo reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales

Eduardo Luna, director general de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) señaló en una entrevista que, además de las reclamaciones, denuncias y fiscalizaciones, durante el 2024 la ANPD buscará ocuparse de la promoción de derechos mediante actividades de sensibilización con la ciudadanía. Asimismo, el funcionario aseveró que durante el 2024 se espera la aprobación del nuevo reglamento de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales, el cual ayudará a establecer de manera clara las obligaciones que entidades públicas y privadas tienen bajo esta normativa, tales como informar a las personas sobre los datos personales que se recolectarán, el uso o finalidad que les darán, por cuánto tiempo se extenderá dicho uso y si se hará o no un flujo transfronterizo de dichos datos, entre otros.

Diario Oficial El Peruano (15/02/24)


PUERTOS: Gremio de comercio exterior resalta necesidad de modificar Ley de Cabotaje

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) resaltó la necesidad de aprobar el proyecto de ley enviado por el Gobierno peruano al Congreso el año pasado, que busca modificar la Ley de Cabotaje. Entre las modificaciones propuestas, el gremio resalta que el proyecto permitiría que buques extranjeros puedan transportar mercancías entre los puertos nacionales, lo que actualmente solo puede ser realizado por empresas peruanas. El gremio afirma que la liberación del cabotaje favorecería a los puertos regionales y las actividades económicas que actualmente se desarrollan por vía terrestre, pues entre el 2019 y 2022 se permitió realizar tal actividad a empresas extranjeras con resultados positivos; asimismo, resaltó que la entrada de las navieras extranjeras haría más competitivo y económico el transporte marítimo de mercancías.

Diario Gestión (18/02/24)


SMV: Buscan modificar normativa para garantizar supervisión de fondos de inversión privados no regulados

Omar Gutiérrez, superintendente adjunto de supervisión prudencial de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) resaltó en una entrevista que este año la SMV y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tienen entre sus objetivos modificar la normativa aplicable a los fondos de inversión, en tanto han detectado inconvenientes, asimetrías y distintos estándares de supervisión en lo que respecta a sociedades administradoras de fondos de inversión (SAFI), las cuales actualmente no cuentan con objetos sociales excluyentes. En ese sentido, al no existir obligaciones de reporte como sí sucede con fondos de oferta pública, Gutiérrez señaló que se trata de un mercado bastante opaco donde operan diversas empresas sin razones sociales determinadas con presencia en operaciones de factoring, deuda privada, notas estructuradas y el sector inmobiliario.

Diario Gestión (15/02/24)


CONGRESO: Presentan proyecto de ley para regular el uso de la inteligencia artificial en Perú

El grupo parlamentario Podemos Perú presentó un proyecto de ley que tiene por objeto establecer el marco legal para el uso y regulación de la inteligencia artificial (IA) en el territorio nacional, con el fin de garantizar la protección de derechos fundamentales, privacidad y seguridad de los ciudadanos. El proyecto señala que, de aprobarse, la norma será aplicada a todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen, investiguen y utilicen la IA en el territorio, con independencia del lugar donde se encuentre el servidor o los servidores que lo desarrollen. El proyecto también dispone la realización de inspecciones y la imposición de sanciones, las que se encontrarían a cargo de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Proyecto de Ley 7033/2023-CR (13/02/24)


NOVEDADES


Desayuno virtual “Recent trends in Competition Law Enforcement in the EU”

El próximo 21 de febrero a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el desayuno virtual “Recent trends in Competition Law Enforcement in the EU”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Olivier Guersent” (Director General de Competencia, Comisión Europea (Bruselas, Bélgica). Cupos limitados.

Los interesados pueden inscribirse en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.