Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
APN: Debe definirse metodología para que OSITRAN proceda con la regulación tarifaria de Puerto de Chancay

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) informó que en septiembre se daría un paso clave para la regulación de las tarifas del Puerto de Chancay, consistente en la definición de la metodología que permitirá al OSITRAN iniciar un procedimiento tarifario. El caso se originó en abril de 2025, cuando INDECOPI concluyó que el Puerto de Chancay no operaba en condiciones de competencia con el Puerto del Callao, por lo que correspondía regular las tarifas que aplica Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. sobre unos 139 servicios. A raíz de esta decisión, OSITRAN asumió la tarea de elaborar la regulación, encargando previamente a la APN la definición de una metodología comparativa. La presidenta de OSITRAN, Verónica Zambrano, señaló que la entidad prevé iniciar el procedimiento a fines de agosto o inicios de septiembre, aunque la determinación de tarifas se daría recién el próximo año. Agregó que no corresponde fijar tarifas provisionales, pues aún no cuentan con información suficiente, y que solicitarán directamente datos a la empresa operadora. Por su parte, el expresidente de la APN, Juan Carlos Paz, indicó que la metodología que venía trabajando la entidad se basaba en un benchmarking con las tarifas de APM Terminals (Muelle Norte) y DP World (Muelle Sur) en el Callao.
➔ Diario La Gestión (18/08/25)
OSITRAN: Establecen tarifas provisionales para servicios brindados por DP World en Terminal Portuario del Callao-Zona Sur
El pasado 13 de agosto de 2025, a través de la Resolución de Presidencia No. 0074-2025-PD-OSITRAN, se reguló el establecimiento de tarifas provisionales para los servicios regulados brindados por DP World Callao S.R.L. en el Nuevo Terminal de Contenedores del Terminal Portuario del Callao – Zona Sur. La medida se adoptó debido a que el factor de productividad vigente caducaba el 17 de agosto de 2025, lo que hubiera dejado sin tarifas aplicables hasta la aprobación de la nueva revisión tarifaria 2025–2030. En tal sentido, y en aplicación del artículo 13 del Reglamento General de Tarifas del OSITRAN (RETA), se fijaron tarifas provisionales basadas en el mecanismo RPI–X, las cuales regirán desde el 18 de agosto de 2025 hasta la entrada en vigencia de las nuevas tarifas definitivas.
Diario Oficial El Peruano (16/08/25)
INDECOPI: Declaran ilegales barreras burocráticas impuestas por municipalidades en Lambayeque y Piura
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró ilegales dos barreras burocráticas impuestas por municipalidades en Lambayeque y Piura. En el primer caso, la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Lambayeque, mediante Resolución N° 0007-2025/CEB-INDECOPI-LAM, anuló los cobros indebidos y requisitos adicionales exigidos por la Municipalidad Provincial de Lambayeque en el procedimiento para autorizar la ubicación o cambio de postes en áreas públicas. Entre las exigencias eliminadas figuraban pagos por trámites fraccionados, fotografías, presupuestos y declaraciones juradas, los cuales contravenían la Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley N° 29022. En el segundo caso, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas, mediante Resolución N° 0247-2025/SEL-INDECOPI, declaró ilegal lo dispuesto en la Ordenanza N° 011-2008-C/CPP de la Municipalidad Provincial de Piura, que obligaba a los trabajadores que manipulan o expenden alimentos a portar un Carné de Sanidad. El Indecopi determinó que esta exigencia vulneraba la Ley General de Salud, al imponer un requisito prohibido y no previsto en la normativa vigente.
Diario Oficial El Peruano (15/08/25)
MTC: Declara en reorganización Provías Nacional y Provías Descentralizado
El pasado 16 de agosto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) declaró en reorganización administrativa a Provías Nacional y Provías Descentralizado. La medida, adoptada mediante Resolución Directoral No. 564-2025-MTC/01, respondió a la detección de irregularidades en la conformación de comités de selección para licitaciones de carreteras y puentes, que habrían favorecido a determinadas empresas. La decisión incluyó la designación de nuevos directores: David Fernando Mayorga Lizárraga en Provías Nacional y José Carlos Valdivia Dueñas en Provías Descentralizado. Asimismo, se creó una Comisión Sectorial temporal encargada de evaluar los procesos críticos de ambas entidades y proponer medidas para reducir la discrecionalidad en la designación de comités, prevenir conflictos de interés y evitar la inasistencia estratégica de miembros en los procesos de contratación.
Diario La República (16/08/25)
MTC: Se crea grupo especial para elaborar informe sobre contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero
El pasado 13 de agosto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) creó un grupo de trabajo sectorial para elaborar un informe sobre el contrato de concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero. La medida se formalizó mediante Resolución Ministerial No. 539-2025-MTC/01, publicada en el Diario Oficial El Peruano. El grupo deberá analizar el contrato suscrito en 2014 con la Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi S.A., la Adenda No. 1 de 2017 y la resolución unilateral del acuerdo, a partir de las observaciones recogidas en el laudo arbitral del CIADI que en 2024 condenó al Estado peruano al pago de más de USD 100 millones por indemnización y gastos procesales. La comisión estará integrada por representantes de diversas dependencias del MTC, trabajará ad honorem y tendrá 15 días hábiles para entregar un informe que identifique responsabilidades y formule recomendaciones legales o administrativas.
Portal Institucional del MTC (13/08/25)
OSITRAN: Abren consulta pública sobre acceso a la infraestructura del aeropuerto Jorge Chávez
El pasado 17 de agosto, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) abrió consulta pública sobre el acceso a la infraestructura del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La medida se adoptó tras la publicación en El Peruano del Proyecto de Modificación del Reglamento de Acceso elaborado por Lima Airport Partners (LAP). El proceso otorgó un plazo de 15 días hábiles, computados desde el 18 de agosto, para que aerolíneas, operadores de carga y otros usuarios intermedios presenten comentarios u observaciones a través de los canales oficiales. Concluido el periodo, OSITRAN evaluará los aportes recibidos y podrá introducir ajustes antes de emitir una decisión final.
OSIPTEL: Amplían plazo para remitir comentarios al Proyecto para determinación de proveedor importantes en mercado de TV Paga
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) amplió hasta el 14 de agosto de 2025 el plazo para que los interesados presenten comentarios al Proyecto sobre la determinación de Proveedores Importantes en el Mercado No. 35: acceso mayorista al servicio de televisión de paga – Segunda Revisión. La decisión atiende las solicitudes de Entel Perú S.A. y Wi-Net Telecom S.A.C., que requirieron más tiempo para el análisis técnico y jurídico del documento. La ampliación busca garantizar una participación informada y se enmarca en el principio de transparencia, disponiéndose además la publicación de la resolución y del informe sustentatorio.
Diario Oficial El Peruano (12/08/25)
OSIPTEL: Emiten comentarios al Proyecto de Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la nacionalización de Telefónica
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) emitió opinión desfavorable respecto al Proyecto de Ley No. 11565/2024-CR, que propone crear la empresa estatal “TELPERÚ” mediante la nacionalización de las concesionarias Telefónica del Perú e Integratel. Señaló que la iniciativa carece de sustento técnico, económico y legal, pues contraviene los contratos de concesión vigentes y compromisos internacionales, generaría altos costos fiscales y afectaría la seguridad jurídica y la confianza de la inversión privada. Además, advirtió que la medida no garantiza mejoras en la cobertura ni en la calidad del servicio, pudiendo incluso generar ineficiencias y distorsiones en el mercado. Por ello, concluyó que la propuesta es contraria al marco normativo del sector y recomendó que sea archivada.
Portal Institucional del OSIPTEL (15/08/25)
INDECOPI: Sancionan a banco por permitir operaciones no reconocidas en perjuicio de consumidor
La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI en Cajamarca, sancionó al Banco Pichincha S.A.A. con 3.49 UIT (equivalente a S/ 18 671.50) por no haber adoptado las medidas de seguridad necesarias para impedir que se realicen operaciones fraudulentas por un monto superior a los S/ 4 000 a cargo de la tarjeta de crédito del consumidor denunciante. La investigación determinó que la entidad incumplió el deber de idoneidad previsto en el artículo 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al omitir mecanismos de autenticación reforzada en transacciones realizadas vía internet. Como medida correctiva, se ordenó al banco devolver los montos cargados indebidamente a la tarjeta del cliente, que ascienden a S/ 3 699 y S/ 546.50, además de reembolsar S/ 36 por la tasa administrativa asumida por el denunciante. La institución financiera deberá cumplir con estas disposiciones en un plazo máximo de 15 días hábiles desde la notificación de la resolución.
Portal Institucional del INDECOPI (15/08/25)
INDECOPI: Sanciona a empresa aseguradora por excluir a adultos mayores de sus seguros de viaje
La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, sancionó, en última instancia administrativa, a Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. con una multa de 50 UIT (equivalente a S/ 267 500) por incurrir en prácticas discriminatorias contra personas mayores de 85 años al excluirlas de la contratación de cinco de sus seguros de viaje. Según la Resolución 2256-2025/SPC-INDECOPI, la aseguradora impuso esta restricción sin sustento técnico, vulnerando el derecho de los consumidores a no ser discriminados. La denuncia fue presentada por la Coordinadora Peruana de Defensa de los Derechos del Consumidor. El colegiado concluyó que Mapfre no acreditó una justificación objetiva, proporcional ni necesaria para la exclusión. Como medida correctiva, se ordenó a la empresa diseñar un nuevo seguro de viaje que incluya a mayores de 85 años, el cual deberá ser aprobado por la SBS. Asimismo, Mapfre deberá reportar trimestralmente a INDECOPI los avances hasta su implementación.
Portal Institucional del INDECOPI (14/08/25)
INDECOPI: Sancionan a aseguradora de accidentes de tránsito por incumplir con indemnización a usuaria ante el fallecimiento de su padre
La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en Huancayo, confirmó, en segunda instancia administrativa, la multa de 3,01 UIT (equivalente a S/ 16 103.50) y las medidas correctivas impuestas a la Asociación de Fondos contra Accidentes de Tránsito Unión (Afocat Unión) por incumplir con el pago íntegro de la indemnización a una consumidora, cuyo padre falleció en un accidente ocurrido en Chilca (Huancayo) el 28 de septiembre de 2023. Según la investigación, Afocat Unión vulneró los artículos 18° y 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que establecen el deber de idoneidad, ya que solo abonó S/ 9 000 de los S/ 19 800 comprometidos, quedando un saldo pendiente de S/ 10 800. Aunque la entidad alegó dudas sobre la relación entre el accidente y el deceso, la Comisión concluyó que los informes médicos y el acta policial acreditaban la conexión directa. Se dispuso que Afocat pague el saldo y reembolse los gastos del procedimiento en un plazo de 15 días hábiles.
Portal Institucional del INDECOPI (13/08/25)
EVENTOS

¿Cómo estar mejor preparado para la aplicación de la ley de competencia?
El martes 19 de agosto, a las 10am, realizaremos junto a ECIJA Guatemala el taller: “¿Cómo estar mejor preparado para la aplicación de la ley de competencia?” en el que nuestros socios Eduardo Quintana y Lucia Villarán se reunirán con Marcos Palma, socio de ECIJA, para analizar los principales retos del régimen de competencia con el objetivo de fortalecer el conocimiento en materia y promover mejores prácticas en la región.

Judicial review of competition cases in the European Union (Virtual)
El miércoles 27 de agosto a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Judicial review of competition cases in the European Union”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Ian Forrester (former judge General Court of the European Union, UK)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.