Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
CONGRESO: Presentan proyecto que declara de necesidad pública e interés nacional la nacionalización de Telefónica

El Congreso de la República presentó un Proyecto de Ley Multipartidario, impulsado por Sigrid Bazán, Guillermo Bermejo y otros, que tiene por finalidad declarar de necesidad publica e interés nacional la nacionalización de la empresa privada Telefónica del Perú S.A.A. (Telefónica del Perú) en aplicación del artículo 66 de la Constitución Política del Perú. En adición a ello, se dispone que el Poder Ejecutivo procederá a la expropiación de todas las acciones, activos y operaciones de la empresa Telefónica del Perú en un plazo de 30 días calendarios establecidas a partir de la entrada en vigor del proyecto de ley en caso sea aprobado. Cabe resaltar que el proyecto señala que, dentro del proceso de expropiación, se consideran las empresas creadas entre marzo y junio del año 2020 tales como PangeaCo, Telefonica Cloud Tech Peru y Telefonica Cybersecurity & Cloud Tech Peru. Por último, se dispone la creación de la empresa pública de derecho privado “Telecomunicaciones del Perú” – TELPER, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que asumirá la gestión de Telefónica del Perú, bajo un esquema de gobierno corporativo, hasta la decisión final por parte del Estado para su administración estatal, concesión o privatización bajo nuevas reglas de dación de servicios.
➔ Proyecto de Ley 11565/2024-CR (12/06/25)
MTC: Modifican convocatoria para asignación y acondicionamiento de frecuencias para la prestación de servicios 5G o superiores
Mediante Resolución Ministerial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó la modificación de la Convocatoria No. 01-2025-MTC/27 relativa al Mecanismo Especial de Asignación y acondicionamiento de la banda de 3.5 GHz, destinada al despliegue de servicios públicos de telecomunicaciones con tecnología 5G o superior. La medida se sustenta en los Informes No. 0171 y No. 0173-2025-MTC/27, que recomiendan ajustes vinculados a los compromisos obligatorios de inversión, asignación de espectro, cronogramas, versión contractual y demás aspectos técnicos. Estas modificaciones buscan optimizar el proceso, garantizar la eficiencia del uso del espectro y fomentar mayor participación de los interesados.
Diario Oficial El Peruano (10/06/25)
CONGRESO: Presentan proyectos que modifican artículos del Decreto Legislativo 1362 que regula la promoción de la inversión privada
El grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional presentó dos proyectos de ley que tienen por finalidad modificar el Decreto Legislativo No. 1362, Decreto Legislativo que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos. En ese sentido, el proyecto de ley modifica el artículo 58 de dicho cuerpo normativo, relativo a las modificaciones contractuales, al incluir la posibilidad de que el Estado resuelva unilateralmente el contrato en ejercicio de la potestad pública, más aún si se trata de un asunto de interés público o relacionado con un servicio público, así como la obligación de indemnizar en esos casos. Asimismo, se modifica el artículo 59 del mismo cuerpo normativo respecto a la solución de controversias y prescripción, al establecer que las acciones derivadas del contrato o de su ejecución, cualquiera que sea su naturaleza o alcance, prescriben a los 20 años luego de vencida la vigencia de contrato.
Proyecto de Ley 11620/2024-CR (13/06/25)
Proyecto de Ley 11621/2024-CR (13/06/25)
CONGRESO: Presentan proyecto que obliga a empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones a informar disminución de tarifas
El grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional presentó un proyecto de ley que tiene por finalidad regular la obligación de las empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones en el ámbito de la telefonía móvil, televisión por cable e internet, para que notifiquen a sus usuarios cualquier disminución en las tarifas de los planes contratados y se realice la reducción automática de las mismas. En ese sentido, el proyecto de ley obliga a las empresas operadoras a realizar automáticamente la actualización tarifaria a favor del usuario, cuando se presente una reducción de tarifas de sus planes contratados, y a su vez, a informarles sobre estos cambios con una anticipación no menor de 10 días calendario previos a su efectivización. Asimismo, si la tarifa del plan que el usuario tuviera contratada no se ve disminuida, pero en su defecto, se oferta un plan con las mismas condiciones contratadas, de menor tarifa, las empresas operadoras están obligadas a informar a sus usuarios sobre los nuevos planes a ofertar, con una anticipación no menor de 10 días calendario, a la vigencia de los nuevos planes. La notificación deberá realizarse a través de mensaje de texto (SMS) al número del usuario, correo electrónico al usuario registrado, y publicación en la página web oficial de la empresa operadora y en una sección de fácil acceso y visibilidad.
Proyecto de Ley 11624/2024-CR (13/06/25)
OSIPTEL: Publican el Proyecto de Resolución para Suprimir la Regulación Tarifaria de servicios de Categoría I aplicables a Telefónica
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha aprobado la publicación para comentarios del Proyecto de Resolución que propone suprimir la regulación tarifaria de los servicios de Categoría I, las llamadas desde teléfonos fijos a móviles (Fijo-Móvil) y desde teléfonos públicos a móviles (TUP-Móvil), prestados por Telefónica del Perú S.A.A. Esta propuesta se sustenta en un informe técnico que concluye que existen condiciones de competencia suficientes para garantizar tarifas razonables en beneficio de los usuarios. En consecuencia, se abre un periodo de consulta pública de 30 días hábiles y se convoca a una Audiencia Pública para el 28 de agosto de 2025, conforme al procedimiento previsto en la normativa vigente y en los Contratos de Concesión.
Diario Oficial El Peruano (09/06/25)
MINJUSDH: Implementan plataforma para agilizar la inscripción de bancos de datos personales
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), lanzó una nueva plataforma digital para el Registro Nacional de Protección de Datos Personales (RNPD). Esta herramienta busca fortalecer los derechos ciudadanos y agilizar los trámites administrativos. Toda persona natural, jurídica o entidad pública que administre bancos de datos personales —como los de clientes, proveedores o pacientes— debe inscribirlos obligatoriamente en el RNPD. Esta inscripción promueve un tratamiento transparente y seguro de la información, permitiendo a las organizaciones identificar qué datos gestionan, con qué fines y adoptar medidas de protección. A su vez, brinda a los ciudadanos mayor control sobre el uso de su información personal. El nuevo sistema incorpora una supervisión posterior y aleatoria, evitando retrasos administrativos. No registrar un banco de datos puede acarrear multas entre 0.5 y 5 UIT, por lo que esta plataforma facilita el cumplimiento normativo de manera eficiente.
Portal Institucional del MINJUSDH (13/06/25)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.