Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
MTC: Asignan espectro de la banda 3.5 GHz para implementación de tecnología 5G

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó con éxito la subasta para la asignación de espectro radioeléctrico de la banda 3.5 GHz a las empresas Entel, Integratel, Viettel y América Móvil. Como resultado del proceso, las empresas se comprometieron a llevar servicios móviles 4G a un mayor número de localidades rurales, con una inversión mínima de aproximadamente USD 506 millones. Asimismo, la asignación permitirá la implementación de la tecnología 5G necesaria para la modernización de diversos sectores, como educación, salud, transporte e industria. Los compromisos de inversión también contemplan el despliegue de 5G en puntos estratégicos de gran impacto social, como colegios, universidades públicas, hospitales y sedes deportivas (de los Juegos Panamericanos y el Estado Nacional).
➔ Portal Institucional del INDECOPI (04/09/25)
APN: Lanzan proyecto Terminal Portuario Multipropósito de Eten
El pasado 14 de septiembre, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) señaló que entregó la viabilidad técnica temporal a la empresa Port Nexus SAC para el Terminal Portuario Multipropósito de Eten, en Lambayeque. Se indicó que el proyecto buscará consolidarse como un hub logístico internacional, conectando a Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto con el corredor bioceánico Perú–Brasil. El siguiente paso será obtener la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la posterior construcción. Según las proyecciones oficiales, el terminal dinamizará la economía regional y se integrará al eje estratégico portuario nacional junto con los terminales de Paita, Salaverry, Callao–Chancay, Paracas, Matarani y Yurimaguas.
OSIPTEL: Plantean nueva Ley de Telecomunicaciones que se adecúe a cambios tecnológicos
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), a través de su presidente ejecutivo, Jesús Guillén, ha planteado la necesidad urgente de aprobar y publicar una nueva Ley de Telecomunicaciones, en vista de que la normativa vigente, aprobada en 1991 mediante Decreto Legislativo N0. 702 y posteriormente ordenada por el Decreto Supremo No. 013-93-TCC, ha quedado superada por los avances tecnológicos y las circunstancias actuales. Guillén manifestó el apoyo institucional de OSIPTEL al proyecto, destacando que su aprobación permitiría contar con un marco legal moderno y estable para los próximos 20 años, eliminando regulaciones obsoletas y candados normativos que dificultan la adecuada solución de los problemas del sector. En este sentido, reiteró que la actualización normativa resulta indispensable para atender eficazmente las demandas y desafíos del mercado de telecomunicaciones.
OSINERGMIN: Aprueban norma que regula condiciones para no iniciar procedimientos sancionadores en comercialización de hidrocarburos
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) aprobó mediante Resolución No. 153-2025-OS/CD la Norma “Condiciones para la no iniciación de procedimiento administrativo sancionador en actividades de comercialización de hidrocarburos”. La medida busca optimizar la fiscalización, evitando procedimientos sancionadores cuando los agentes subsanen oportunamente los incumplimientos detectados y se levanten las medidas administrativas impuestas, siempre que no se afecte la seguridad ni se genere daño a terceros. El eximente aplicará, entre otros, a infracciones relacionadas con pólizas de seguro, el Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP), el uso obligatorio de GPS en transporte de hidrocarburos, requerimientos de información y obligaciones comerciales o de seguridad de alta criticidad. La norma tendrá aplicación inmediata incluso en procedimientos en trámite y su impacto será evaluado anualmente por OSINERGMIN.
Diario Oficial El Peruano (11/09/25)
INDECOPI: Sancionan a dos empresas con más de 80 UIT por uso indebido de conocida marca de licores
La Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a Industrias Najar S.A.C. e Inversiones Najar E.I.R.L. con un total de 80.44 UIT (equivalente a S/ 430 354) por infringir los derechos de la marca arequipeña “Anís Najar”. Se comprobó que Industrias Najar fabricaba e Inversiones Najar distribuía bebidas alcohólicas usando el signo “Hacienda Najar” en sus etiquetas, generando riesgo de confusión con las marcas registradas de Manuel Muñoz Najar S.A.C., como “Anís Najar” y “Bodega Najar”. La Sala concluyó que el uso del signo no fue de buena fe ni meramente informativo, constituyendo infracción conforme a la Decisión 486 de la Comunidad Andina. Además de las multas, se ordenó el cese definitivo del uso del signo “Hacienda de Najar” y el retiro de productos y materiales infractores del mercado.
Portal Institucional del INDECOPI (09/09/25)
INDECOPI: Disponen sancionar a aerolínea que no brindó asistencia a un adulto mayor que sufrió accidente al desembarcar
La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en Arequipa, sancionó a Jet Smart Airlines Perú S.A.C. con 7 UIT (equivalente a S/ 37 450) por incumplir el Código de Protección y Defensa del Consumidor al no brindar la asistencia solicitada a un adulto mayor durante el desembarque del vuelo JA 7333 (Cusco–Arequipa) el 23 de diciembre de 2024. Pese a haberse requerido silla de ruedas en la reserva, la aerolínea no la proporcionó, lo que ocasionó que el pasajero sufriera un accidente al bajar las escaleras del avión, resultando con traumatismo intracraneal y múltiples contusiones. INDECOPI determinó que la empresa vulneró el artículo 25° del Código al exponer al consumidor a un riesgo injustificado para su salud. Como medida correctiva, se ordenó el reembolso de los gastos médicos no cubiertos, previa presentación de comprobantes. La Resolución Final Nº 589-2025/INDECOPI-AQP puede ser apelada ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor.
Portal Institucional del INDECOPI (12/09/25)
INDECOPI: Evalúan si se mantienen medidas compensatorias impuestas a importaciones de biodiésel argentino
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició un procedimiento de examen (“sunset review”) para evaluar si deben mantenerse los derechos compensatorios aplicados desde 2016 a las importaciones de biodiésel puro (B100) de Argentina, impuestos tras confirmarse que ingresaban con subsidios estatales que perjudicaban a la industria nacional. En 2021, estas medidas fueron renovadas por cinco años y ahora corresponde decidir si continúan vigentes. El examen fue solicitado por Heaven Petroleum Operators S.A. y Axxion Green Energy S.A., que advierten que el levantamiento de las sobretasas permitiría el retorno de importaciones subvencionadas, afectando su viabilidad económica. La Comisión halló indicios de que en Argentina persiste un esquema de precios regulados que beneficia a sus productores, mientras que en Perú la producción, ventas y rentabilidad han caído. Mediante Resolución N° 133-2025/CDB-INDECOPI se dispuso mantener las sobretasas mientras dure el procedimiento.
Portal Institucional del INDECOPI (14/09/25)
CONGRESO: ComexPerú advierte que tres proyectos de ley amenazan al INDECOPI
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) advirtió que existen tres proyectos de ley que están siendo evaluados por la Comisión de Protección al Consumidor del Congreso que, de aprobarse, podrían debilitar el sistema de protección al consumidor a cargo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Una de estas iniciativas es el proyecto de ley 5208/2022-CR, que propone que los denunciantes reciban el 20% de la multa impuesta a las empresas sancionadas. Respecto a ello, el gremio advierte que esto generaría un incentivo perverso a ciudadanos que busquen beneficiarse económicamente mediante denuncias, incluso en casos que podrían resolverse más eficientemente por vías como la mediación o el arbitraje de consumo. Asimismo, ComexPerú reportó que otros dos proyectos (10374/2024-CR, y 11132/2024-CR) también preocupan, pues plantean la creación de fondos estatales para financiar a asociaciones de consumidores, permitiendo que obtengan recursos públicos sin necesidad de actuar de manera proactiva en defensa del consumidor. En la práctica, se trasladarían fondos estatales a privados en desmedro del propio INDECOPI, debilitando aún más a la autoridad.
MTC: Mesa técnica acuerda impulsar proyecto ferroviario Tren Lima–Chosica
El pasado 12 de septiembre, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló que, en la mesa técnica del proyecto ferroviario Lima–Chosica, se acordó desarrollar en paralelo el expediente técnico y el proyecto de adenda, con el fin de determinar los costos y plazos de las obras de infraestructura. El ministro César Sandoval indicó que el expediente demandará aproximadamente dos años, mientras que la adenda, orientada a acondicionar la infraestructura necesaria para el inicio de operaciones, tomará cerca de nueve meses. Asimismo, precisó que las conclusiones de la mesa técnica incluyen la puesta en marcha de un proyecto integral con base en los acuerdos institucionales adoptados en materia de transporte y en las recomendaciones de la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, los colegios profesionales y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
ARTÍCULOS

Agustín Valencia-Dongo
Asociado Senior Regulación y Competencia
Entero, pero no ileso: Google evita ser desmembrado, pero ¿a qué costo?
EVENTOS

Antitrust and regulation in a decline spiral (Virtual)
El jueves 25 de septiembre a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Antitrust and regulation in a decline spiral”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Cristina Caffarra (economist and antitrust expert, Honorary Professor, University College London)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.