Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
CONGRESO: Presentan proyecto para clasificar Puerto de Chancay como activo crítico nacional

El grupo parlamentario Bloque Democrático Popular presentó un proyecto de ley que buscaría que la Presidencia de la República, que preside el Sistema de Seguridad Nacional y el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (COSEDENA) apruebe como Activo Crítico Nacional al Puerto de Chancay, dado que cumpliría con los requisitos normativos contenidos en el Decreto Supremo No. 106-2017-PCM, tales como su relación con los objetivos y capacidades nacionales, su importancia vital para el Estado, y la inexistencia de soluciones alternativas inmediatas que permitan su reemplazo en caso de afectación, así como por su relevancia e importancia para el desarrollo económico nacional. En tal sentido, la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI, a efectos de cumplir con dicho proyecto de ley, debería identificar las capacidades nacionales del Puerto de Chancay y proponer al COSEDENA su postulación como Activo Crítico Nacional, determinando a los sectores responsables al momento de incluirlo en el Inventario Nacional de los Activos Críticos Nacionales – INACN.
➔ Proyecto de Ley No. 9157/2024-CR (10/10/24)
PCM: Aprueban nuevo TUO de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
Mediante el Decreto Supremo No. 111-2014-PCM, se aprobó el nuevo Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo No. 1034, que aprueba la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, el cual consta de siete (7) títulos, quince (15) capítulos, cincuenta y dos (52) artículos, una (1) Disposición Complementaria Transitoria, dos (2) Disposiciones Complementarias Derogatorias; y, cinco (5) Disposiciones Complementarias Finales. La referida disposición deroga el anterior TUO del Decreto Legislativo 1034. El anexo de este decreto supremo, que contiene el TUO, aún no ha sido publicado en el portal institucional de la PCM.
➔ Diario Oficial El Peruano (12/10/24)
MTC: Publican proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento que promueve y facilita el cabotaje
Mediante Resolución Ministerial No. 582-2024-MTC/01.02 se publicó el proyecto del Decreto Supremo que propone la modificación del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1413 con el fin de promover el transporte marítimo de cabotaje en Perú. Los principales cambios incluyen la eliminación del requisito de «Permiso de Operación» para naves extranjeras, permitiendo que empresas no constituidas en el país realicen operaciones de cabotaje, simplificando su ingreso al mercado. Estas modificaciones buscan liberalizar el sector, promover la libre competencia y aumentar la oferta de naves, lo que beneficiaría tanto al transporte de pasajeros como de carga. Asimismo, se busca reforzar las condiciones de seguridad de las naves, exigiendo un certificado que garantice su operatividad. El objetivo es fomentar el desarrollo del cabotaje como una alternativa eficiente frente al transporte terrestre.
➔ Diario Oficial El Peruano (07/10/24)
➔ Portal Institucional del MTC (04/10/24)
MTC: Publican propuesta normativa que regula características mínimas de terminales terrestres
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha propuesto una directiva para regular las especificaciones técnicas mínimas de la infraestructura complementaria del transporte terrestre de personas y mercancías, publicada mediante Resolución Directoral N° 024-2024-MTC/18. Esta propuesta busca solventar las deficiencias de la normativa vigente, que no detalla adecuadamente los requisitos técnicos para espacios de maniobra vehicular, patios de estacionamiento y áreas de embarque/desembarque. La directiva aplica a terminales terrestres y estaciones de ruta, excluyendo paraderos, terminales de carga y talleres. El objetivo es garantizar mayor seguridad en los servicios de transporte terrestre bajo el Reglamento Nacional de Administración de Transporte.
➔ Portal Institucional del MTC (07/10/24)
OSIPTEL: Establecen tarifas tope para la prestación de diversos servicios de reactivación
Mediante Resolución de Consejo Directivo No. 00217-2024-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), en cumplimiento de su función reguladora, estableció tarifas tope para servicios de reconexión de telecomunicaciones. Estas tarifas, fijadas en S/ 3.88 sin IGV por cada prestación, aplican a la reactivación por suspensión del servicio, reactivación temporal y reactivación por corte. Esta regulación se aplica a empresas como Telefónica del Perú, América Móvil y otras operadoras. Además, se desestima la fijación de tarifas para otras prestaciones relacionadas con el uso de servicios públicos de telecomunicaciones. La resolución entra en vigor el 1 de enero de 2025 y busca promover la transparencia en el sector.
➔ Diario Oficial El Peruano (12/10/24)
INDECOPI: SEL declara barreras burocráticas ilegales diversas disposiciones emitidas por municipalidades distritales
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró barreras burocráticas ilegales diversas disposiciones establecidas por las municipalidades, las cuales consisten en: (i) la exigencia de que el predio esté declarado apto para el procedimiento de saneamiento establecido por Municipalidad Distrital de Majes (MDM); (ii) el impedimento de presentar, a través de las plataformas de atención al vecino, las solicitudes de anteproyectos de consulta, licencias de identificación y otros procedimientos administrativos regulados, por parte de la Municipalidad Distrital de San Isidro (MSI); y, (iii) el impedimento de tramitar las licencias de construcción con los revisores urbanos en el caso de viviendas calificadas como “sostenibles”, por parte Municipalidad Distrital de Miraflores (MDM).
➔ Diario Oficial El Peruano (12/10/24)
➔ Diario Oficial El Peruano (11/10/24)
➔ Diario Gestión (11/10/24)
INDECOPI: Comisión de Oficina Regional confirma multa por negar de forma injustificada el otorgamiento de una beca a estudiante universitaria
La Comisión de la Oficina Regional (ORI) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la multa impuesta contra la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) – ascendente a S/ 42 436 – por infracción a los artículos 18° y 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC), al negar una beca a una usuaria que cumplía con los requisitos exigidos; además, por no darle las facilidades para que pueda consignar un reclamo en el libro de reclamaciones virtual. Asimismo, la ORI ordenó a la universidad, como medida correctiva, otorgar la beca a la estudiante y devolver el excedente cobrado más intereses.
➔ Portal institucional del INDECOPI (10/10/24)
PROINVERSIÓN: Adjudicarán siete proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales en 2025
PROINVERSIÓN estima adjudicar siete proyectos de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) por un valor de USD 1,118 millones (sin IGV) en el primer semestre de 2025, en caso estos sean asignados directamente a los proponentes. Estos proyectos, destinados a Chincha, Cajamarca, Huancayo, San Martín, Puerto Maldonado, Trujillo y Cusco, bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), buscan mejorar la gestión de aguas residuales. Entre los más destacados, la PTAR Trujillo requerirá USD 398 millones de inversión y la PTAR Chincha, USD 96.5 millones. Al ser APP presentadas como iniciativa privada, terceros tendrán 90 días desde la declaratoria de interés para presentar expresiones de interés para ejecutar los proyectos. En caso de terceros interesados, se convoca un proceso de selección para definir al adjudicatario. En caso ningún tercero manifieste su interés, los proyectos se adjudicarán directamente a los proponentes.
➔ Portal Institucional de PROINVERSIÓN (09/10/24)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.


