Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
OSINERGMIN: Publican para comentarios el proyecto normativo “Procedimiento para Licitaciones de Suministro de Electricidad en el marco de la Ley No. 28832”

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) publicó para comentarios el proyecto normativo “Procedimiento para Licitaciones de Suministro de Electricidad en el marco de la Ley No. 28832”. La propuesta responde a las recientes modificaciones introducidas por la Ley No. 32349 y busca unificar las disposiciones aplicables al proceso de contratación para usuarios regulados. Además, se otorgará un plazo de 15 días calendario para recibir aportes de la ciudadanía, cuya revisión y análisis estará a cargo de la Gerencia de Regulación de Tarifas. Este proyecto de Procedimiento ha sido emitido mientras continúa vigente el plazo otorgado por el Ministerio de Energía y Minas para emitir comentarios a otros proyectos normativos que reglamentarán -vía Decreto Supremo- la Ley No. 32249.
➔ Diario Oficial El Peruano (08/05/25)
CONGRESO: Publican Ley que modifica Código de Protección y Defensa del Consumidor a fin de ampliar prohibición de comunicaciones spam
El pasado 9 de mayo, el Congreso de la República publicó la Ley No. 32323, que modifica la Ley No. 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor orientadas a proteger a los usuarios de métodos comerciales agresivos o engañosos, como el acoso telefónico, el envío masivo de mensajes o el telemercadeo sin autorización. Así, según el nuevo artículo 58 del Código, los proveedores solo podrán contactar al consumidor con fines publicitarios si este ha otorgado de forma libre, previa, informada, expresa e inequívoca su consentimiento, tras haberse contactado por iniciativa propia con el proveedor. Además, dicho consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento y con efecto inmediato, conforme a las normas de protección de datos personales. El incumplimiento de esta disposición será considerado infracción muy grave. Asimismo, se establece que el Estado deberá reglamentar el uso de llamadas y mensajes a través de redes de telecomunicaciones, incluyendo medidas de seguridad, numeración especial para identificar llamadas publicitarias (spam) y mecanismos de validación de la información transmitida. Por último, el Poder Ejecutivo tendrá un plazo de 60 días calendario para emitir esta normativa complementaria, con el fin de garantizar que los consumidores puedan identificar y controlar las comunicaciones comerciales que reciben.
Diario Oficial El Peruano (09/05/25)
MEF: Gobierno anunció fusión de 14 programas de infraestructura y traslado de funciones a la ANIN
El pasado 7 de mayo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que el gobierno fusionará 14 programas de infraestructura y transferirá sus carteras de proyectos a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que asumirá el rol de Unidad Central de Inversión Pública. La medida, según el ministro José Salardi, permitiría un ahorro de S/ 2.500 millones en 2025 y de S/ 4.000 millones en 2026. No obstante, expertos como Alonso Segura y David Tuesta cuestionaron la falta de claridad sobre el origen de dicho ahorro y advirtieron sobre los costos y retos administrativos, como eventuales indemnizaciones o el fortalecimiento institucional de la ANIN. Paola Lazarte y Rafael Zácnich advirtieron que la fusión no resolvería los problemas de ejecución de proyectos ni la existencia de obras paralizadas, y señalaron la necesidad de reformas estructurales más profundas.
SBS: Fijan plazo para que las empresas financieras informen las razones de la denegatoria de créditos
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), mediante Resolución No. 01689-2025, estableció un plazo de siete días hábiles para que las empresas del sector financiero informen, a pedido del usuario, los motivos que tuvieron para rechazar una solicitud de crédito, excepto cuando la denegatoria se sustente en aplicación de las normas prudenciales establecidas por la institución. La norma precisa que la comunicación de las empresas del sector financiero a los usuarios a los que les denegó un crédito se realice a través de los canales que previamente fueron puestos en su conocimiento. El incumplimiento del plazo para dar respuesta al pedido del usuario será considerado como infracción leve sancionable, de acuerdo con el reglamento de infracciones y sanciones de la SBS. Esto se da en el marco de cumplimiento de la Ley No. 32294, promulgada el pasado 10 de abril de 2025 que modificó la Ley de Protección al Consumidor en materia de servicios financieros para regular la obligación de informar la denegatoria de un crédito.
Portal Institucional de la SBS (09/05/25)
MTC: Modifican cronograma del Mecanismo Especial de Asignación y Acondicionamiento para la prestación de servicios 5G o superiores
Mediante Resolución Ministerial N.º 241-2025-MTC-03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó el cronograma del Mecanismo Especial de Asignación y Acondicionamiento de la banda de 3.5 GHz para servicios 5G, aprobado previamente por la Resolución Ministerial N.º 199-2025-MTC-03. Esta modificación incorpora una nueva etapa de reuniones con las partes interesadas que presentaron consultas, a desarrollarse del 7 al 13 de mayo de 2025, como fase previa a la presentación de expresiones de interés o solicitudes de acondicionamiento. Asimismo, se delega al Viceministerio de Comunicaciones la facultad de modificar o actualizar dicho cronograma.
Portal Institucional del MTC (05/05/25)
TELECOMUNICACIONES: Admiten amparo contra venta de Telefónica en Perú
El Décimo Primer Juzgado Constitucional de Lima admitió a trámite una demanda de amparo presentada por los principales acreedores de Telefónica del Perú, incluyendo a las AFP Integra, Profuturo y Prima, con el fin de anular la venta de la totalidad de sus acciones a la firma argentina Integra Tec. Según su abogado, la operación se realizó sin previa notificación a los acreedores, pese a haberse iniciado un procedimiento concursal ordinario ante INDECOPI, lo que, alegan, constituye un abuso del derecho de transferencia. Los demandantes, cuya acreencia conjunta supera los 2,365 millones de soles, solicitan que la Junta de Acreedores se pronuncie sobre la legalidad de la venta.
PROINVERSIÓN: Reforma de APP no recortará funciones clave del MEF
El pasado 9 de mayo, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) señaló que la reforma de la Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP) no implicará un recorte de funciones esenciales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según PROINVERSIÓN, el MEF conservará competencias como la evaluación de la capacidad presupuestal, los límites de endeudamiento y la definición de criterios para determinar qué proyectos se ejecutarán bajo APP. PROINVERSIÓN indicó que la reforma busca limitar la participación de entidades externas, como la Contraloría, para evitar demoras en la aprobación de proyectos. Actualmente, hasta seis entidades opinan sobre cada iniciativa, lo que ha generado retrasos. La agencia recordó que, tras la reforma de 2015, las adjudicaciones en APP cayeron 94% y que solo en los últimos dos años el ritmo de adjudicación comenzó a recuperarse.
CONGRESO: Publican Ley que modifica leyes 28587 y 29571, a fin de incorporar el procedimiento de regularización y corrección de información de consumidores en centrales de riesgos
El pasado 10 de mayo, el Congreso de la República publicó la Ley No. 32327, que modifica la Ley No. 28587, Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en materia de servicios financieros, y la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de incorporar el procedimiento de regularización y corrección de información de consumidores en centrales de riesgos. Así, el Congreso incorporó los artículos 13 y 14 a la Ley No. 28587, reforzando la protección de los consumidores en materia de servicios financieros. Las nuevas disposiciones establecen plazos y obligaciones claras para que las entidades financieras y la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) actualicen oportunamente la información de los usuarios en la Central de Riesgos. Entre los cambios más destacados, se establece que, cuando un deudor regularice su situación crediticia, podrá solicitar una constancia de pago a su entidad financiera, la cual deberá emitirla en un plazo máximo de 7 días hábiles. Asimismo, en casos de consumos no reconocidos que sean validados por la entidad financiera, esta deberá informar en igual plazo a la persona afectada y a la SBS, quien comunicará la corrección al sistema financiero para evitar impactos negativos en la evaluación crediticia del consumidor. Finalmente, se modificó el numeral 42.3 del artículo 42 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, estableciendo que las centrales de riesgo deberán actualizar la información del consumidor en un plazo no mayor de dos días hábiles una vez recibida la información pertinente. A su vez, los acreedores estarán obligados a comunicar oportunamente el pago de las deudas reportadas.
Diario Oficial El Peruano (10/05/25)
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
¿De vuelta al pasado?: Compañía Peruana de Teléfonos
EVENTOS

«El caso Google Search y su impacto en el Derecho de la Libre Competencia en Latinoamérica» (Presencial)
El miércoles 14 de mayo a las 6:30 p.m. se realizará de manera presencial el conversatorio «El caso Google Search y su impacto en el Derecho de la Libre Competencia en Latinoamérica», en el que nuestro socio, Alejandro Falla, participará junto a Shantal Pérez y Mario Zúñiga. El evento tendrá lugar en el Anfiteatro Dammert de la Facultad de Derecho, Campus PUCP.

Antitrust Law and Labor Markets (Virtual)
El jueves 22 de mayo a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Antitrust Law and Labor Markets”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Erick Posner (Professor, University of Chicago, EE.UU.).
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.