Bullard Falla Ezcurra

Lima, 12 de febrero
2024 Año X

Lima, 12 de febrero 2024
Año X

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Inician segunda fase de evaluación previa a operación de concentración entre Grupo Sika y Grupo Chema

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició la segunda fase del procedimiento de evaluación previa a la operación de concentración empresarial mediante la cual el Grupo Sika busca adquirir control sobre diversas empresas del Grupo Chema, dedicadas a la fabricación y comercialización de productos para los sectores de construcción, minería e industria. Preliminarmente, la CLC halló potenciales riesgos horizontales en los mercados de aditivos químicos para concreto, lechadas a base de resina, impregnaciones contra la corrosión, productos para el concreto y morteros premezclados para baldosas. Terceros con interés legítimo pueden apersonarse al procedimiento hasta el próximo 23 de febrero del 2024.

Portal Institucional del INDECOPI (09/02/24)


MEF: Modifican reglamento de la Ley 29230, que regula las obras por impuestos

Mediante Decreto Supremo No. 011-2024-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el Reglamento de la Ley No. 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado. Entre otros, la modificación: (i) permite la deducción de cualquier tributo cuya recaudación constituya ingreso del Tesoro Público, además del impuesto a la renta; (ii) reconoce que los contratos de supervisión también pueden ser celebrados para actividades de operación y/o mantenimiento; (iii) elimina el requisito de que la empresa privada, para ser considerada como tal, deba tener 100% de capital privado; (iv) reconoce que Proinversión es competente para administrar y actualizar la base de datos del Registro de Entidades Privadas Supervisoras de Obras por Impuestos; (v) prevé el trato directo como un requisito previo necesario para la conciliación o arbitraje; e, (vi) incorpora nuevos títulos al reglamento, vinculados con el Registro de Entidades Privadas Supervisoras y la especialización y certificación de profesionales.

Diario Oficial El Peruano (10/02/24)


MTC: Aprueban norma que regula la compartición de infraestructura activa con espectro radioeléctrico

Mediante Decreto Supremo No. 005-2024-MTC, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó la Norma que Regula la Compartición de Infraestructura Activa con Espectro Radioeléctrico. Según la norma, esta compartición solo será permitida en áreas rurales para prestar servicios públicos móviles 4G o superiores; y en áreas urbanas, para prestar estos servicios únicamente en lugares que no cuenten con cobertura de servicios móviles.  Entre otras condiciones, se especifican requisitos técnicos, operativos y de seguridad, así como la duración y aprobación de los acuerdos de compartición. También se detallan cláusulas mínimas obligatorias, como la especificación de puntos de acceso y condiciones económicas, así como un mecanismo para cumplir con las obligaciones de cobertura y uso del espectro. Asimismo, se describe el procedimiento de aprobación ante el MTC; y se establecen las correspondientes facultades de fiscalización y sanción.

Diario Oficial El Peruano (10/02/24)


OSIPTEL: Publican Lineamientos de Mejora Regulatoria

Mediante Resolución No. 030-2024-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) publicó sus Lineamientos de Mejora Regulatoria. Mediante dichos lineamientos, se establecen como instrumentos de mejora regulatoria la publicación de una Agenda Regulatoria, la formulación de Consultas Tempranas, previas al diseño del proyecto normativo; y la conducción de un Análisis de Impacto Regulatorio, de aplicación obligatoria en caso se contemple emitir normas que generen costos de cumplimiento. Los Lineamientos tienen anexos la lista de métodos para realizar el análisis cuantitativo y/o cualitativos de alternativas y un manual de técnica normativa para la elaboración de normas.

Diario Oficial El Peruano (12/02/24)
Portal Institucional del OSIPTEL (12/02/24)


PCM: Crean comisión multisectorial para eliminar progresivamente barreras burocráticas

Mediante Resolución Suprema No. 015-2024-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) creó una comisión multisectorial de naturaleza temporal que se encargará de identificar costos de cumplimiento ineficientes, innecesarios y/o injustificados que generan barreras burocráticas y afectan las actividades económicas en el Perú. Asimismo, la referida comisión elaborará informes que contengan recomendaciones de acciones y medidas de simplificación administrativa que permitan a los sectores mejorar las condiciones para la realización de las actividades económicas. El titular de la PCM, Alberto Otárola, anunció que esta medida fue tomada tras sostener diversas reuniones con gremios empresariales y la constante identificación de barreras burocráticas por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

Diario Oficial El Peruano (07/02/24)


INDECOPI: Se han recibido 41 solicitudes de autorización de operaciones de concentración empresarial bajo la Ley 31112

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) indicó que, desde la entrada en vigencia de la Ley 31112 en 2021 hasta la fecha, ha recibido un total de 41 solicitudes de autorización de operaciones de concentración empresarial, de las cuales diecinueve fueron autorizadas entre el 2021 y 2022. Asimismo, el INDECOPI detalló que a enero del 2024 cuenta con ocho expedientes en trámite. De acuerdo con la autoridad, las operaciones notificadas corresponden a diversos sectores económicos, tales como transporte, retail, minería, electricidad, hidrocarburos, telecomunicaciones y contenedores.

Diario Gestión (07/02/24)


ANPD: Resaltan obligaciones de instituciones educativas en lo referido a protección de datos personales

De acuerdo con decisiones de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), las instituciones educativas deben adoptar medidas de seguridad apropiadas para el tratamiento de datos personales de sus estudiantes, recopilados mediante formularios de matrícula, exámenes, evaluaciones, contratos y otros documentos. Dada la sensibilidad de la información, la ANPD ha resaltado que las instituciones educativas deben informar a los padres de familia sobre las condiciones del tratamiento de los datos, determinando las finalidades del tratamiento, contando con políticas de privacidad e inscribiendo la información vinculada en bancos de datos personales. De lo contrario, dichas instituciones podrían cometer infracciones a la normativa aplicable y ser sancionadas con multas de hasta 50 Unidades Impositivas Tributarias.

Diario Oficial El Peruano (07/02/24)


ENERGÍA: MidOcean Energy adquiere 20% de participación en Perú LNG

MidOcean Energy, administrada por EIG, ha suscrito un acuerdo para comprar a SK Earthon su participación ascendente al 20% de Perú LNG, empresa manejada por Hunt Oil Company que opera la Pampa Melchorita, planta de licuefacción de gas natural ubicada en Lima, así como un gasoducto de 408 km, tanques de almacenamiento, un terminal marítimo y una instalación de carga de camiones. El monto de la transacción no ha sido revelado por las partes involucradas.

Diario Gestión (08/02/24)


MTC: Otorgan buena pro para estudio de preinversión de Ferrocarril Lima-Barranca

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó la buena pro al Consorcio Ferrocarril del Norte para desarrollar el estudio de preinversión del proyecto Ferrocarril Lima-Barranca, el cual considerará la interconexión a los puertos del Callao y Chancay. De acuerdo con declaraciones de Raúl Pérez Reyes, titular del MTC, este proyecto estaría listo en aproximadamente cinco años. Asimismo, el funcionario destacó que no hay riesgos de que esta obra se paralice por falta de recursos y el hecho de que esta es de especial relevancia para la reducción de costos logísticos entre Callao y Chancay, así como entre el sur y norte chico.

Diario Gestión (08/02/24)
Portal institucional del MTC (07/02/24)


ARTÍCULOS


Gabriela Lopez | Bullard Falla Ezcurra +

Gabriela Lopez y María José Tavara
Jefa de Consultoría Económica y Practicante de Consultoría Económica

Cambio climático y economía: La crisis del Canal de Panamá y las exportaciones peruanas


NOVEDADES


Competition Law in Latin America in Times of Uncertainty

Los invitamos a leer el artículo: “Competition Law in Latin America in Times of Uncertainty” escrito por Julián Peña, Socio de Allende & Brea/ fundador de Foro Competencia y publicado por el Journal European Competition Law & Practice.

Acceder al artículo


EVENTOS


Desayuno virtual “Recent trends in Competition Law Enforcement in the EU”

El próximo 21 de febrero a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el desayuno virtual “Recent trends in Competition Law Enforcement in the EU”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Olivier Guersent” (Director General de Competencia, Comisión Europea (Bruselas, Bélgica). Cupos limitados.

Los interesados pueden inscribirse en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.