Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
MTC: Modifican reglamento para promover y facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de carga

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó, mediante Decreto Supremo Nº 022-2024-MTC, la modificación del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1413, Decreto Legislativo para promover y facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de carga, aprobado por Decreto Supremo Nº 029-2019-MTC. Dicha modificación establece que, a fin de poder realizar las operaciones de transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de carga, toda persona natural o jurídica, constituida en el Perú o en el extranjero, debe obtener el Certificado de Condiciones de Seguridad de Transporte, respecto a la(s) nave(s) con la que vaya a prestar el servicio y reconoce a la Dirección de Autorizaciones de Transporte Acuático de la Dirección General de Autorizaciones en Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (DAT) como responsable de administrar, gestionar y mantener actualizado el sistema informático para el Registro de Naves para Cabotaje, disponible en el Portal Institucional del Ministerio, el cual es informativo y se constituye en el repositorio de información de las naves autorizadas para realizar el servicio de carga o pasajeros en tráfico de cabotaje. Asimismo, la norma establece que la empresa naviera o su representante (agente marítimo, agente general o sucursal) deberá reportar las operaciones de cabotaje de carga y/o pasajeros, para lo cual debe remitir a la DTA, el detalle de dichas operaciones, a través de la plataforma de la Ventanilla Única de Comercio Exterior dentro de los quince (15) días calendarios de concluidas las operaciones de embarque y desembarque.
➔ Diario Oficial El Peruano (06/12/24)
MTC: Publican proyecto de Reglamento de Ley que establece medidas para promover la competencia en servicio de transporte terrestre
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones dispuso, mediante Resolución Ministerial N° 716-2024-MTC/01.02, la publicación del proyecto “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31886, Ley que establece medidas para promover la competencia en el servicio de transporte terrestre”, junto a su exposición de motivos. La finalidad del proyecto es promover la competencia en el servicio de transporte terrestre de mercancías, así como regular el funcionamiento del Observatorio de Transporte Terrestre (OTT). El OTT es una herramienta desarrollada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la recolección, análisis y presentación de información con el objetivo de facilitar la planeación y evaluación de políticas públicas para la toma de decisiones del sector en colaboración de otras entidades públicas. En específico, el proyecto prevé la colaboración del MTC con entidades como el INDECOPI, la SUNAT, la SUTRAN, el MINCETUR, el OSITRAN y la APN para el cumplimiento de sus funciones.
➔ Diario Oficial El Peruano (06/12/24)
➔ Portal Institucional del MTC (03/12/24)
INDECOPI: Aprueban Ley que regula otorgamiento de dietas y sesiones de los órganos resolutivos
A través de la Ley No. 32177, se aprobó la Ley que regula el otorgamiento de dietas y sesiones de los diferentes órganos resolutivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). A través de la autógrafa legislativa, se restaura el número de dietas mensuales, permitiendo a los vocales y comisionados recibir hasta diez (10) al mes, así como regula la frecuencia y regulación de las sesiones. Asimismo, la autógrafa legislativa otorga un nuevo plazo de trescientos sesenta y cinco días (365) hábiles para la publicación en su portal institucional de las resoluciones referidas en la Ley que garantiza la publicación de las resoluciones del INDECOPI.
➔ Diario Oficial El Peruano (02/12/24)
OSITRAN: Publican propuesta sobre tarifa para playa de estacionamiento vehicular del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
OSITRAN publicó su propuesta de revisión tarifaria para la playa de estacionamiento vehicular del nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. OSITRAN propone una tarifa máxima de S/ 6 por los primeros 45 minutos y S/ 8 por hora adicional, considerando el tiempo efectivo de uso y prácticas comparativas con estacionamientos en Lima y Callao. Este proceso, iniciado a solicitud de Lima Airport Partners (LAP), responde a las nuevas características del terminal, ajustando las tarifas vigentes desde 2016 (S/ 5,20 y S/ 7, respectivamente). LAP había planteado inicialmente una tarifa de S/ 9,90 por hora. Se recibirán comentarios hasta el 8 de enero y, tras su análisis, se emitirá la resolución final.
➔ Portal Institucional del OSITRAN (04/12/24)
➔ Diario Oficial El Peruano (03/12/24)
OSIPTEL: Amplían plazo de entrada en vigor del Reglamento de Portabilidad Numérica en Servicio Público Móvil y de Telefonía Fija
A través de la Resolución de Consejo Directivo No. 00233-2024-CD/OSIPTEL, el Organismo Superior de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) resolvió modificar el Reglamento de Portabilidad Numérica en el Servicio Público Móvil y en el Servicio de Telefonía Fija, ampliando la entrada en vigor del reglamento hasta el 3 de marzo de 2025, con excepciones que comenzarán el 21 de diciembre de 2024. Esta es la tercera ampliación del plazo, debido a la necesidad de ajustes técnicos por parte de las operadoras. Las empresas deberán enviar semanalmente los avances en la implementación del reglamento y la ejecución de la matriz de pruebas hasta marzo de 2025. Además, se derogan ciertas disposiciones del reglamento anterior. La modificación busca asegurar una implementación adecuada y coordinada entre los operadores del servicio móvil.
➔ Diario Oficial El Peruano (03/12/24)
MTC: Modifican Norma de Metas de Uso del Espectro Radioeléctrico aplicable para los servicios públicos de Telecomunicaciones
A través de la Resolución Ministerial No. 729-2024-MTC/01.03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó varios aspectos relacionados con la asignación y uso del espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones de la Resolución Ministerial No. 234-2019-MTC/01.03. La nueva norma establece un marco para evaluar la eficiencia del uso del espectro por parte de las operadoras, incluyendo indicadores como el nivel de evolución de servicios y el uso de bandas de frecuencia. Define metodologías de medición y los plazos para la presentación de información, que deben enviarse cada nueve meses. Además, establece sanciones por incumplimiento y detalla el procedimiento de evaluación y emisión de informes sobre el uso del espectro. Se incluyen ajustes para la medición de metas de uso en diferentes etapas de la concesión. Las operadoras tienen seis meses para regularizar la información desde el 3 de abril de 2019 hasta la fecha de la publicación de la resolución.
➔ Diario Oficial El Peruano (05/12/24)
INDECOPI: Sancionan a instituciones educativas por infracciones al Código del Consumidor
La Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) impuso sanciones a dos (2) instituciones educativas por infracción al artículo 73 al Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC): (i) en primer lugar, una multa de 8.93 UIT – equivalente a S/ 45 989 – a la Institución Educativa Particular Cristina García Blanco, al incumplir el proceso de selección de textos escolares, solicitar material que no corresponde al servicio educativo y direccionar la compra de útiles; y, (ii) en segundo lugar, una multa de 39.64 UIT – equivalente a S/ 204 146 –, al consignar cláusulas abusivas en los contratos de su servicio educativo en perjuicio de los consumidores y no cumplir con la entrega del boletín de sana convivencia para prevención del bullying.
➔ Portal institucional del INDECOPI (30/11/24)
➔ Portal institucional del INDECOPI (26/11/24)
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
Inversión de Estados extranjeros: ¿quién le pone el cascabel al gato?
EVENTOS

Diálogo CeCo “Estadística para libre competencia: Un breve manual para abogados” (Virtual)
El miércoles 18 de diciembre a las 12:00 horas (Chile), se realizará de manera virtual el Diálogo CeCo “Estadística para libre competencia: Un breve manual para abogados” donde nuestro socio, Alfredo Bullard, participará junto a Francisco González de Cossío y María de la Luz Domper. Además, el evento contará con la presentación de Jorge Fantuzzi y Santiago Matallana; y será moderado por Felipe Irarrázabal Ph., director de CeCo.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.