Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Publica Proyecto de Guía de Colaboración entre competidores para prácticas sujetas a prohibición relativa

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), con apoyo del Banco Mundial y la Cooperación Suiza, presentó el Proyecto de Guía de Colaboración entre Competidores para Prácticas sujetas a prohibición relativa. El documento busca orientar a las empresas sobre cómo cooperar sin afectar la competencia ni perjudicar a los consumidores, ofreciendo un marco de seguridad jurídica respecto a las alianzas permitidas. La guía se centra en colaboraciones que pueden generar eficiencias y beneficios para el mercado, como proyectos de investigación, sostenibilidad o compras conjuntas, siempre que estas prácticas produzcan ventajas para los consumidores. En línea con la normativa de competencia, tales conductas se evalúan bajo la figura de “prohibición relativa”, que exige analizar sus efectos positivos y posibles riesgos. La autoridad invitó a ciudadanos, empresas y demás interesados a revisar el proyecto y enviar comentarios hasta el 3 de octubre de 2025.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (04/09/25)
MINJUSDH: Sancionan a entidad bancaria por uso indebido de datos personales
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), sancionó a Alfin Banco S.A. con multas que suman 139,32 UIT (aprox. S/ 669 mil) por el uso indebido de datos personales de ciudadanos, en infracción a la Ley N.° 29733. Las fiscalizaciones confirmaron que la entidad financiera accedió y utilizó información sensible de los denunciantes (fecha de nacimiento, dirección, teléfono, grado de instrucción, situación laboral, entre otros), presuntamente obtenida de una central privada de información de riesgos, sin acreditar su procedencia legítima. La Ley N.° 27489 permite a dichas centrales difundir únicamente datos relacionados con la evaluación crediticia, por lo que cualquier otro uso resulta ilegal. Ante estas irregularidades, la ANPD impuso sanciones confirmadas en segunda instancia mediante las resoluciones directorales N.° 055-2025-JUS/DGTAIPD y N.° 059-2025-JUS/DGTAIPD. La entidad recordó que el tratamiento de datos personales debe realizarse siempre bajo bases legales válidas y lícitas.
Portal Institucional del MINJUSDH (04/09/25)
INDECOPI: Declaran ilegal prohibición municipal para transportar gas y combustibles líquidos en vehículos menores
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró ilegal la prohibición impuesta por la Municipalidad de Santiago de Surco que restringía el traslado de combustibles líquidos y gas licuado de petróleo (GLP) en vehículos menores, motorizados o no. El INDECOPI aclaró que este fallo no implica la libre circulación de combustibles en dichos vehículos, ya que los interesados deben cumplir con las normas técnicas y de seguridad dictadas por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). La decisión recayó sobre la Ordenanza 689-MSS y el código de infracción O-008 del Anexo 1 de la Ordenanza 701-MSS, por exceder la municipalidad sus competencias, dado que la regulación del transporte de combustibles corresponde exclusivamente al Minem, según la Ley 26221. Es pertinente resaltar que lo resuelto no desconoce las facultades con que cuenta la Municipalidad respecto de materias que incidan directa o indirectamente en el servicio de transporte de entrega rápida de productos.
Portal Institucional del INDECOPI (07/09/25)
CONGRESO: Proyectos Legislativos no superan prueba de calidad regulatoria
El Consejo Privado de Competitividad (CPC) realizó una evaluación de la calidad de los proyectos legislativos, que permite determinar si estos tienen las condiciones mínimas necesarias para ser considerados como propuestas justificadas. Para esta evaluación, el CPC analizó los proyectos legislativos de dos comisiones clave para la competitividad del país: la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, y la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Los resultados de la evaluación evidencian una problemática clara: ninguno de los 48 PL evaluados (correspondientes al Periodo Legislativo 2024 – 2025, que concluyó en julio pasado) tiene una calidad aceptable. De hecho, 45 de los PL tienen una calificación de «deficiente», mientras que 3 PL tienen la calificación de «insuficiente».
MEF: Perú y Reino unido renuevan cooperación en infraestructura con la suscripción de un nuevo Memorándum de Entendimiento
El pasado 1 de setiembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Gobierno del Reino Unido firmaron un nuevo Memorándum de Entendimiento que aseguró la continuidad de la Mesa de Trabajo en Infraestructura Perú–Reino Unido, destinada a aplicar estándares internacionales en la gestión de obra pública. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, y el embajador británico en el Perú, Gavin Cook, en el marco de la Novena Reunión de la Mesa de Trabajo en Infraestructura. El MEF recordó que el primer Memorándum fue suscrito en 2018 y permitió abordar la elaboración del Plan Nacional de Infraestructura, la mejora en la gobernanza de la inversión y la incorporación de innovaciones como el uso del Building Information Modeling (BIM) y los contratos de New Engineering Contract (NEC).
Portal Institucional del MEF (01/09/25)
INDECOPI: Declara ilegales barreras burocráticas impuestas en ordenanzas municipales y regionales
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) emitió dos resoluciones que declaran ilegales exigencias impuestas por autoridades municipales y regionales. Mediante la Resolución N.° 0325-2025/SEL-INDECOPI, se invalidaron los artículos segundo y sexto de la Ordenanza Municipal N.° 004-A-99 de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, que exigían a establecimientos comerciales la obtención del Carnet de Salud o Certificado de Salubridad como requisito para operar. La Sala determinó que dichas exigencias vulneraban la Ley General de Salud, que prohíbe condicionar el ejercicio de actividades económicas a la presentación de un carné sanitario. Por otro lado, mediante la Resolución N.° 0305-2025/SEL-INDECOPI, se declaró ilegal el cobro por la aprobación ordinaria y extemporánea de contratos de trabajo del régimen de exportación no tradicional, regulado en el TUPA del Gobierno Regional de Piura. La medida se sustentó en la falta de acreditación del costo real de dichos trámites, contraviniendo lo previsto en la Ley 27444.
Diario Oficial El Peruano (07/09/25)
MINJUSDH: Sancionan a dos universidades por emplear datos personales para fines publicitarios sin consentimiento
La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia sancionó a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y a la Universidad ESAN por infringir la Ley de Protección de Datos Personales. La PUCP recibió una multa de 25,5 UIT (más de S/ 112,000) y la Universidad ESAN de 11,25 UIT (S/ 49,500), sumando en total 36,75 UIT, equivalentes a más de S/ 161,000. Las investigaciones revelaron que ambas universidades enviaron mensajes publicitarios mediante correos electrónicos y mensajes de texto sin contar con el consentimiento válido de los destinatarios. Además, continuaron remitiendo dichas comunicaciones pese a las solicitudes de cancelación de datos realizadas por los ciudadanos. La ANPD reiteró que cualquier entidad, pública o privada, debe obtener consentimiento libre, previo, expreso, informado e inequívoco antes de usar información personal para fines de marketing. Asimismo, recordó que la privacidad es un derecho fundamental protegido por la Ley N.° 29733.
Portal Institucional del MINJUSDH (05/09/25)
OSIPTEL: Proponen eliminar normas legales para reducir la judicialización de multas
El presidente ejecutivo de Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Jesús Guillén, propuso ante la Comisión Especial Multipartidaria del Congreso la eliminación de normas que permiten el uso de recursos inadecuados y dilatan los trámites en telecomunicaciones, planteando así una reforma integral del sistema de justicia. Señaló que, aunque los operadores judicializan el 82% de las multas impuestas por el regulador, el Poder Judicial ha confirmado en un 100% su validez técnica tras procesos que duran entre seis y diez años, generando un innecesario gasto de tiempo y recursos. Precisó que OSIPTEL carece de incentivos recaudatorios, pues los fondos de sanciones se transfieren al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y destacó que las multas han disminuido gracias a la adaptación normativa de las empresas.
MTC: Designan Comité Evaluador de la Subasta del Mecanismo Especial de Asignación de la banda de frecuencias 3.5 GHz
Mediante Resolución Ministerial No. 591-2025-MTC/01.03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) designó al Comité Evaluador encargado de conducir la subasta del Mecanismo Especial de Asignación de la banda de frecuencias de 3.5 GHz, prevista para el 12 de septiembre de 2025. Este mecanismo permite otorgar concesiones con asignación de espectro radioeléctrico a empresas calificadas para el despliegue de servicios públicos de telecomunicaciones 5G o superior, a cambio del cumplimiento de compromisos obligatorios de inversión (COI). El Comité, integrado por representantes de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones y la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones, tendrá a su cargo garantizar la transparencia y legalidad del proceso.
Diario Oficial El Peruano (06/09/25)
MTC: Prorrogan plazo del Grupo de Trabajo Multisectorial que tiene por objeto evaluar propuesta de nueva ley de telecomunicaciones
Mediante Resolución Ministerial No. 596-2025-MTC/01.03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso prorrogar por doce (12) meses adicionales la vigencia del Grupo de Trabajo Multisectorial creado mediante Resolución Ministerial No. 478-2024-MTC/01.03, cuya finalidad es evaluar y proponer medidas para la elaboración de un nuevo marco normativo en materia de telecomunicaciones en el Perú. Dicho grupo, de naturaleza temporal y dependiente del MTC, tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible del sector, optimizar el acceso a los servicios y contribuir al cierre de brechas de infraestructura y conectividad.
Diario Oficial El Peruano (01/09/25)
NOTAS

INDECOPI publica Proyecto de Guía de Colaboración entre Competidores
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.