Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Poder Judicial cuestiona aplicación de sanciones desproporcionadas basadas en fórmulas

En una reciente sentencia, la Corte Superior de Justicia de Lima ha cuestionado el método automático que utiliza el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para calcular multas en infracciones de propiedad intelectual, competencia y protección del consumidor, al considerar que impone sanciones desproporcionadas sin evaluar el contexto del infractor. El caso en concreto giró en torno a una persona natural multada con 150 UIT (S/ 802 500) por importar productos que usaban un signo similar a una marca registrada, aunque estos fueron incautados y nunca se comercializaron. INDECOPI aplicó la fórmula correspondiente del Decreto Supremo 032‑2021‑PCM, que estima la multa en función del beneficio ilícito y la probabilidad de detección, llegando al máximo legal. El Poder Judicial anuló la sanción y ordenó recalcularla, recomendando que INDECOPI considere factores como la falta de comercialización, tamaño del negocio, intención, reincidencia e impacto real, en lugar de basarse únicamente en una fórmula automática. Este fallo marcaría un precedente importante en tanto la imposición de sanciones no podría basarse únicamente en fórmulas matemáticas sin un análisis contextual.
OSIPTEL: Aprueban publicación de Proyecto de Norma que establece una regulación diferenciada en función del tipo de abonado
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) resolvió aprobar la publicación, para comentarios de los interesados, del Proyecto de Norma que establece una regulación diferenciada según el tipo de abonado. Dispuso que la Gerencia General adopte las acciones necesarias para su difusión, junto con la Exposición de Motivos y el Análisis de Impacto Regulatorio contenido en el Informe No. 000126-2025-DPRC/OSIPTEL. Se estableció un plazo de quince (15) días calendario, computado desde el día siguiente de la publicación oficial, para la remisión de comentarios a través de la Mesa de Partes Virtual. Asimismo, se encargó a la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia la sistematización de los aportes recibidos y la formulación de recomendaciones a la Alta Dirección.
Diario Oficial El Peruano (06/07/25)
OSIPTEL: Se propone eliminar condición de proveedor importante de Telefónica en TV de paga
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la publicación para comentarios del Proyecto de Resolución No. 065-2025-CD que, sustentado en el Informe 134-DPRC/2025, determina que ningún operador posee posición de dominio en el mercado de TV de paga, por lo que se propone eliminar la condición de “proveedor importante” impuesta a Telefónica del Perú S.A.A. (Telefónica) en 2021. La propuesta ha sido puesta a consulta pública por 20 días calendario; tras ese plazo, el Consejo Directivo emitirá la resolución definitiva. De aprobarse, Telefónica quedará liberada de las obligaciones regulatorias especiales, aunque se establecen reglas transitorias para evitar impactos abruptos en la compartición de infraestructura. Entre dichas salvaguardias figuran un aviso de cese con 90 días hábiles de antelación y plazos adicionales (hasta 60 días) cuando existan mandatos de interconexión pendientes.
Portal Institucional de OSIPTEL (05/07/25)
DATOS PERSONALES: Multan con S/668 mil a clínica por filtración de información médica
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) impuso una multa de 125 UIT – equivalente a más de S/ 668,750 – a la Clínica Delgado-Auna por la divulgación indebida de información médica de la cantante colombiana Shakira, ocurrida en febrero pasado, cuando la artista se encontraba como paciente en dicho centro de salud. La sanción responde a una falta grave, conforme al Reglamento de Infracciones y Sanciones de Susalud, que establece que la divulgación de datos relacionados a la salud de los pacientes sin su consentimiento constituye una violación de sus derechos fundamentales. Este caso se convierte en un precedente en la aplicación de sanciones administrativas por vulneración de la privacidad médica de pacientes reconocidos y subraya la obligación de clínicas y hospitales públicos y privados de garantizar el respeto absoluto de la confidencialidad médica, bajo responsabilidad. A través de un comunicado, Clínica Delgado adelantó que presentaría una impugnación para que el caso sea evaluado por el Tribunal de Susalud.
INDECOPI: Inician procedimientos sancionadores por llamadas spam
La Comisión de Protección al Consumidor N°3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), inició de oficio procedimientos administrativos sancionadores contra Rímac Seguros y Reaseguros, y el Banco BBVA Perú por presuntamente haber promocionado productos y servicios a consumidores sin contar con su consentimiento para el uso de esta práctica comercial, infringiendo así el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Con el apoyo de la inteligencia artificial y la ciencia de datos, la Dirección de Fiscalización del Indecopi analizó más de 600,000 grabaciones de llamadas telefónicas realizadas por ambas empresas y sus centros de atención telefónica para ofrecer productos y servicios. Se detectó que no se acreditó el consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco de los consumidores para recibir comunicaciones con fines promocionales. Un procedimiento administrativo sancionador podría concluir con multas de hasta 450 UIT (equivalente a S/ 2.4 millones), además de medidas correctivas a favor de los consumidores afectados.
Portal Institucional del INDECOPI (01/07/25)
INDECOPI: Sancionan a inmobiliaria por no brindar información a consumidores ni contar con Libro de Reclamaciones
La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en Puno sancionó de oficio a la empresa Constructora Financiera y Proyectos Inmobiliarios GLV Company S.A.C. con una multa de 5.5 UIT (S/ 29 425) por vulnerar disposiciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Durante una inspección en su local en Caracoto, se verificó que la empresa no brindaba información mínima obligatoria durante el proceso de compra, como la descripción del inmueble, características, acabados y datos del proveedor, infringiendo los literales a), c), e) y f) del artículo 77.1 del Código. Además, se constató la ausencia del Libro de Reclamaciones y del aviso visible reglamentario, contraviniendo los artículos 150° y 151°. Como medida correctiva, el Indecopi dispuso que la empresa implemente el Libro de Reclamaciones y el aviso dentro de un plazo de 15 días hábiles y ponga a disposición de los consumidores la información exigida legalmente.
Portal Institucional del INDECOPI (01/07/25)
OSIPTEL: Aprueban resolución para dar de baja líneas móviles contratadas de forma irregular
A través de la Resolución No. 000070-2025-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó un procedimiento expeditivo para dar de baja las líneas móviles cuyo titular fue inscrito con datos inconsistentes. Bajo este procedimiento, las operadoras disponen de diez días hábiles para alertar al abonado y, si este no subsana la información en cinco días, el servicio se suspende por siete días y se cancela definitivamente al día siguiente. Los registros con simples errores materiales pueden rectificarse en un plazo máximo de 30 días calendario, transcurrido el cual la línea también será desactivada. Esta medida buscaría frenar la venta ambulatoria de chips y el uso de líneas fantasma por la delincuencia: solo en abril se dieron de baja 300,000 números y, desde 2022, más de 900,000.
Diario Peru 21 (06/07/25)
Diario Oficial El Peruano (06/07/25)
CONGRESO: Presentan proyecto que modifica Ley General de Contrataciones Públicas
El congresista Alfredo Pariona presentó un proyecto de ley que busca modificar la Ley No. 32069, Ley General de Contrataciones Públicas. En ese sentido, el proyecto de ley modifica el artículo 87 de dicho cuerpo normativo, relativo a las Infracciones administrativas a participantes, postores, proveedores y subcontratistas, al incorporar como infracción el haber abandonado o paralizado de forma ilegal o injustificada la ejecución de obras del Estado siendo personas naturales, o personas jurídicas, o accionistas, o participacionistas, o representantes legales, o directivos, o gerentes, o testaferros, o familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad, nacionales o extranjeras. Asimismo, se modifica el artículo 91.1, referido a la inhabitación definitiva, incluyendo la nueva infracción como supuesto siempre que, en los últimos dos años, ya se hubieran impuesto al proveedor más de una sanción de inhabilitación temporal.
Proyecto de Ley 11823/2024-CR (02/07/25)
MINEM: Publican proyecto de modificación al Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
Mediante Resolución Ministerial No. 218-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó un proyecto normativa dirigido a modificar el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos. Según su exposición de motivos, el objetivo del proyecto es establecer la obligación, por parte del concesionario, de solicitar autorización al MINEM antes de la construcción de infraestructura a fin de determinar la realización de la consulta previa conforme a la normativa ambiental y social correspondiente. Para remitir comentarios, se otorgó a los interesados un plazo de 15 días calendario.
Diario Oficial El Peruano (30/06/25)
Portal Institucional del MINEM (30/06/25)
MTC: Firman resolución que viabilizará11 inicio de obras de la Nueva Carretera Central
El pasado 3 de julio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial que habilita el inicio del proceso de adquisición de predios para ejecutar la Nueva Carretera Central. La futura autopista, de 183 kilómetros, tendrá cuatro carriles, túneles, viaductos y zonas de descanso, con una inversión estimada de S/ 24 541 millones. La carretera conectará Lima con la sierra central en menos de tres horas y se integrará con obras estratégicas como el puerto de Chancay y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. El MTC anunció que continuará con el saneamiento de predios para iniciar las obras físicas.
Portal Institucional del MTC (03/07/25)
EVENTOS

“Control de fusiones en América Latina en tiempos de cambios” (Virtual)
El jueves 10 de julio a las 10:00 am (hora Argentina), se llevará a cabo el desayuno virtual “Control de fusiones en América Latina en tiempos de cambios”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Lucía Ojeda (SAI, México), Marcelo Calliari (Tozzini Freire, Brasil) y Felipe Serrano (Serrano Martínez, Colombia).
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardfallaezcurra.com.
Oficina Lima
Calle Las Palmeras 310, San Isidro T +511 621 15 15
Oficina Madrid
Calle del Segre 20, 28002 Madrid T +34 649 967 589
BULLARD FALLA EZCURRA ABOGADOS S.L.U., Responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal, le informa conforme a lo previsto en el RGPD de 27 de abril de 2016, que recaba y trata sus datos de carácter personal, aplicando las medidas técnicas y organizativas que establece el presente Reglamento con la finalidad de gestionar la relación que le vincula con el Responsable, así como poder remitirle cualquier tipo de comunicación a través de los medios designados al efecto. Usted da, como titular de sus datos, su consentimiento y autorización para dicho tratamiento. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose al Responsable con dirección CALLE DE SEGRE 20, OFICINA 1, MADRID, 28002, MADRID.