Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: Publican informe final del estudio de mercado sobre el sector lácteo en el Perú

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó el informe final del “Estudio de mercado sobre el sector lácteo en el Perú”, mediante el cual ofrece recomendaciones para promover la competencia en la cadena de valor láctea. Entre las recomendaciones destacan: (i) la elaboración de lineamientos por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para fomentar la transparencia en el proceso de evaluación de la calidad de leche cruda; (ii) la formalización de procedimientos internos de empresas lácteas industriales para la atención de consultas de ganaderos; (iii) la necesidad de contar con una estrategia mediante la que el MIDAGRI brinde asistencia a ganaderos para promover la mejora de la calidad de la leche cruda; y, (iv) la promoción de iniciativas que contribuyan a la asociatividad de productores de leche cruda.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (29/12/23)
MINEM: Aprueban el Reglamento para la Instalación y Operación de la Infraestructura de Carga de la Movilidad Eléctrica
El 31 de diciembre se publicó el Decreto Supremo No. 036-2023-EM que aprobó el Reglamento para la Instalación y Operación de la Infraestructura de Carga de la Movilidad Eléctrica. El reglamento tiene como objetivo generar un marco regulatorio para orientar a los diferentes actores partícipes en la instalación, adecuación y operación de la infraestructura de carga de la movilidad eléctrica, así como establecer los requisitos mínimos de diseño, construcción, instalación, operación, seguridad, y mantenimiento que se deben cumplir. El reglamento señala que toda infraestructura de carga debe instalarse para que pueda conectarse a un vehículo eléctrico. El reglamento dispone que el Organismos Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y las municipalidades, deben adecuar sus procedimientos para supervisar que las instalaciones cumplan con lo establecido en la norma.
➔ Diario Oficial El Peruano (31/12/23)
PCM: Aprueban procedimientos administrativos de licencias de habilitación urbana y edificación tramitados ante municipalidades
El 30 de diciembre se publicó el Decreto Supremo No. 146-2023-PCM mediante el cual se aprobaron 149 procedimientos administrativos y 1 servicio prestado en exclusividad estandarizados de licencias de habilitación urbana y licencias de edificación, a cargo de las municipalidades. Las disposiciones normativas son de observancia obligatoria para todas las municipalidades a cargo de la tramitación de tales procedimientos. Asimismo, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), a través de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas, conforme a sus competencias, será el competente para fiscalizar que dichas municipalidades cumplan con aplicar los procedimientos y el servicio prestado en exclusividad estandarizados, así como con incorporarlos en sus respectivos TUPA.
➔ Diario Oficial El Peruano (30/12/23)
SERNAP: Aprueban nueva versión de criterios para establecimiento de retribución económica al Estado por el aprovechamiento de recursos en áreas naturales protegidas
Mediante Resolución No. 305-2023-SERNAP, la Presidencia del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) dispuso la aprobación de la versión 2.0 de los Criterios para el establecimiento de la retribución económica al Estado, por el aprovechamiento de los recursos forestales, flora y fauna silvestre y el recurso natural paisaje al interior de las Áreas Naturales Protegidas de administración nacional. Este documento contiene las fórmulas para el cálculo de las retribuciones monetarias en función de la naturaleza de cada recurso, y establece otras formas de retribución no monetarias (e.g. mantenimiento, apoyo en el monitoreo del recurso, apoyo a los programas de guardaparques).
➔ Diario Oficial El Peruano (28/12/23)
CONGRESO: Proyecto de ley que reduce el plazo de atención de las reclamaciones ante entidades de la administración pública en beneficio de los usuarios y consumidores de los servicios del estado
El grupo parlamentario Podemos Perú propuso el proyecto de ley que tiene por objeto establecer que el plazo de atención de las reclamaciones ante entidades de la administración pública es de quince días hábiles improrrogables. Cabe decir, que con esta iniciativa se busca reducir el plazo que tienen tales entidades para dar respuesta a las reclamaciones que se presentan ante ellas, reduciendo por tanto el plazo de 30 a 15 días hábiles improrrogables, tal como se ha establecido para el sector privado.
➔ Proyecto de ley No. 6729-2023-CR (27/12/23)
CONGRESO: Proyecto de ley que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción
El grupo parlamentario Perú Bicentenario propuso el proyecto de ley que tiene por objeto modificar el artículo 7 de la Ley No. 31419, con el fin de agregar causales de impedimento para acceder a los cargos de funcionarios y directivos de libre designación y remoción. La modificación establece que, de conformidad con el artículo 39-A de la Constitución Política del Perú, establece como nuevo impedimento para que las personas ejerzan el cargo si se encuentran inhabilitadas por sanción impuesta por la Contraloría General de la República.
➔ Proyecto de ley No. 6728-2023-CR (27/12/23)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.






