Bullard Falla Ezcurra

Lima, 05 de diciembre
2023 Año IX

Lima, 05 de diciembre 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Perú: INDECOPI recomienda promover una mayor competencia en la compra estatal de dispositivos médicos para procedimientos quirúrgicos

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) de INDECOPI reveló que diversas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del Estado establecieron requisitos técnicos que pudieron restringir la competencia en los procedimientos públicos para la compra de bolsas de aspiración de secreciones, dispositivos médicos empleados para la recolección de sangre, fluidos y otros líquidos en procedimientos quirúrgicos. Esta fue una de las conclusiones del “Reporte sobre el mercado de adquisición pública de bolsas de aspiración de secreciones” que evaluó compras públicas de dichos productos entre el 2015 y 2022  para determinar si existieron factores, patrones o condiciones que habrían impactado negativamente en la competencia de dichos procesos. Tal información sirvió para que INDECOPI identificara que dichos requisitos generaran sobrecostos a las entidades convocantes por más de cuatro millones de soles y recomendara a las IPRESS realizar una correcta verificación de los postores que participan en esta etapa del mercado.

Portal Institucional del INDECOPI (29/01/23)


Argentina: CNDC publica documento sobre el concepto de control en concentraciones económicas

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), a través de su Dirección de Nacional de Promoción de la Competencia, publicó un documento de trabajo sobre la definición del concepto de control en operaciones de concentración económica, que recoge la casuística de su jurisprudencia. El objetivo de este documento es presentar una guía respecto a aplicaciones concretas del concepto de control en los procedimientos que la CNDC lleva a cabo.

Portal Institucional de la CNDC (04/12/23)


Brasil: CADE publica estudio sobre mercado bancario y de seguros

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publicó un estudio sobre el mercado bancario y de seguros en las que prestan servicios entidades financieras reguladas por el Banco Central de Brasil. Este estudio presenta los casos de concentraciones e investigación de conductas en los que se realizaron análisis en materia de libre competencia respecto de este mercado. Asimismo, da cuenta del desafío que presenta la coordinación de acciones de regulación sectorial y de defensa de la competencia entre las autoridades competentes.

Portal Institucional de la CADE (29/11/23)
Estudio de mercado


Brasil: CADE publica estudio sobre concentraciones no horizontales a nivel internacional

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), a través de su Superintendencia General, publicó el documento de trabajo “Concentraciones no horizontales: experiencias y subsidios nacionales e internacionales para la nueva guía de CADE”. Este documento presenta una revisión de guías sobre concentraciones no horizontales de entidades del extranjero como Europa y Estados Unidos y resultados de investigaciones académicas sobre operaciones de concentración de este tipo, con el objetivo de comprender los alcances y efectos de estas y cómo se deben ser abordadas por la autoridad de competencia brasileña.

Portal Institucional de la CADE (28/11/23)


Chile: FNE habilita formulario para consultas sobre adquisición de participaciones en competidores

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) habilitó un nuevo formulario donde los interesados podrán realizar consultas relacionadas con la obligación de notificar la adquisición de participaciones en competidores, reconocida en su normativa de competencia (artículo 4 bis del Decreto Ley 211), la cual reconoce que deben ser notificadas todas la operaciones que, directa o indirectamente, otorguen a un agente control sobre el 10% o más del capital social de una empresa competidora.

Portal Institucional de la FNE (01/12/23)


Chile: TDLC acoge desistimiento de RG Corp en denuncia contra diversos bancos

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acogió el desistimiento de RG Corp en su denuncia ante Banco Santander Chile, Banco del Estado de Chile, Banco Bice, Banco de Chile, Banco Consorcio, Banco de Crédito e Inversiones (BCI), Banco Itaú, Scotiabank y Banco Security. La denuncia presentada por RG Corp inicialmente acusaba a las referidas entidades financieras, en su calidad de competidoras actuales (y potenciales en determinados servicios), de haber cerrado sus cuentas corrientes y/o negado injustificadamente la apertura de dicho tipo de cuenta bancaria. El desistimiento de RG Corp fue presentado después de que en agosto celebrase conciliaciones con BCI, Scotiabank, Itaú y Bice.

Portal Institucional del TDLC (29/11/23)


Colombia: Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones afirmó que subasta 5G es un proceso antimonopolio

El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MINTIC), Mauricio Lozano, señaló ante la Comisión VI del Senado de la República que el proceso para la subasta 5G, que busca impulsar el desarrollo digital se llevará a cabo el próximo 20 de diciembre. Al respecto, frente a las dudas de los senadores, el ministro afirmó que el proceso ha sido estructura por un grupo de técnicos liderados por expertos internacionales apoyados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se encargarán de garantizar la transparencia del proceso, así como de determinar el precio del espectro.

Portal Institucional del MINTIC (29/11/23)


España: CNMC autoriza concentración entre FRS y DFDS

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizó en primera fase y sin condiciones la adquisición de FRS Iberia/Maroc por parte de DFDS. FRS Iberia/Maroc es actualmente la empresa encargada de las conexiones marítimas (ferris) en los puertos del Estrecho de Gibraltar. Tras concretarse la venta, las líneas de ferris entre España y Marruecos serán operadas por DFDS, empresa que tiene la intención de expandir sus actividades internacionales en otras regiones.

Diario PressDigital (04/12/23)
Portal institucional de la CNMC (01/12/23)


España: Periódicos españoles demandan a Meta por competencia desleal y exigen más de 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI), en representación de 83 periódicos españoles, ha presentado una denuncia contra Meta por incumplimiento de la normativa europea de protección de datos durante el periodo comprendido entre mayo de 2018 y julio de 2023. Según la denuncia, la utilización sistemática y masiva de datos personales de los usuarios de las plataformas de Meta, rastreados sin su consentimiento en toda su navegación digital, habrían permitido a la compañía americana ofrecer en el mercado la venta de espacios publicitarios a partir de una ventaja competitiva ilegítimamente obtenida, por lo que el comportamiento de Meta supone que el 100% de los ingresos del gigante tecnológico derivados de la venta de publicidad segmentada han sido obtenidos de una forma ilegítima

Diario El Economista (04/12/23)
Diario El País (03/12/23)


México: COFECE emite recomendaciones para promover el proceso de competencia en los servicios de recepción de pagos con tarjeta

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emitió una opinión (OPN-002-2023) con recomendaciones para mejorar la competencia en el mercado de recepción de pagos con tarjeta en colaboración con el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La COFECE identificó áreas de oportunidad, destacando que las cuotas de intercambio son más altas para comercios no registrados y que la información sobre tasas de descuento y cuotas de intercambio es de difícil acceso. Recomendó flexibilizar el mecanismo de implementación de la tasa natural por excepción, garantizar certeza jurídica a los agregadores en controversias y generar mecanismos para difundir información que permita a los comercios tomar decisiones informadas.

Portal Institucional de la COFECE (01/12/23)


Panamá: Corte Suprema declara inconstitucional contrato-ley entre el Estado y empresa minera

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar como inconstitucional la Ley 406 que aprobó el contrato-ley suscrito entre el Estado y la Empresa Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals. Este acuerdo permitía la extracción de cobre en una zona boscosa por un plazo 20 años y su suscripción generó protestas masivas por cerca de un mes por los supuestos impactos ambientales y escasa discusión social del proyecto que estaría en una zona protegida. Al respecto, María Eugenia López, presidenta de la Crote Suprema, dio a conocer que los jueces arribaron a un fallo unánime luego de 5 días de sesiones permanentes. Por su lado, la concesionaria ya habría indicado que iniciaría arbitrajes de inversiones en contra del Estado panameño.

Diario La Estrella (28/11/23)


Paraguay: CONACOM emite opinión sobre proyecto de ley que modifica el régimen de juegos de azar

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió una opinión sobre el proyecto de ley que busca modificar la Ley No. 1016/1997, sobre el régimen jurídico aplicable a la explotación de juegos de azar. Así, se recomienda al parlamento realizar un análisis integral de la normativa propuesta para que sus reglas generen efectos pro competitivos en dicho mercado, por ejemplo, en la eliminación de barreras de acceso a competidores o en la fijación de un número de determinado de competidores mínimos o máximos que pueden operar en el mercado en cuestión.

Portal Institucional de la CONACOM (29/11/23)


Paraguay: Direccion de Investigación de CONACOM señala que operación entre Grupo Cartes y Bonus S.A. no afecta a la competencia

La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM), mediante el Parecer/DI No. 04/2023, señaló que la operación de concentración económica entre las empresas Grupo Cartes y Bonus S.A. no supones obstáculos significativos para la libre competencia en los mercados de distribución y comercialización de teléfonos celulares, equipos electrónicos y accesorios de la marca Samsung. Con el resultado de este primer pronunciamiento, se espera que el Directorio de la autoridad de competencia paraguaya decida si confirma las conclusiones de la mencionada Dirección.

Portal Institucional de la CONACOM (01/12/23)


República Dominicana: PROCOMPETENCIA presenta Estudio sobre el Mercado de Venta de Vehículos y el Impacto de Plataformas Digitales

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en la República Dominicana (PROCOMPETENCIA) presentó un estudio sobre el mercado de compra y venta de vehículos terrestres privados, enfocándose en el período 2010-2021. El informe destaca el dinamismo del mercado, que tuvo un crecimiento del parque vehicular del 6.60% durante 2005-2021. Además, se analiza el papel crucial de plataformas digitales como «Super Carros» y «Curvo» que actúan como intermediarios en transacciones. El estudio revela desafíos potenciales, como falta de conocimiento de la legislación y barreras burocráticas. PROCOMPETENCIA propone recomendaciones, incluyendo establecer una base de datos de historial de vehículos y revisar el marco legal para eliminar obstáculos burocráticos.

Portal Institucional de PROCOMPETENCIA (01/12/23)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.