Bullard Falla Ezcurra

Lima, 07 de noviembre
2023 Año IX

Lima, 07 de noviembre 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Ecuador: SCE publica estudio de mercado sobre cadenas agroalimentarias

La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) publicó recientemente el “Estudio de Mercado sobre las Cadenas Agroalimentarias” el cual tiene por objetivo identificar posibles distorsiones de competencia en las cadenas de producción de diversos productos, incluyendo cereales, hortalizas y cárnicos. El estudio identificó, entre otras distorsiones, la existencia de múltiples políticas de precios determinadas por acuerdos ministeriales, incumpliendo con la condición de excepcionalidad dispuesta por ley y careciendo de sustento objetivo. Asimismo, se determinó que el Estado contaba con amplias facultades para otorgar ayudas públicas y subsidios; cuyo ejercicio no habría sido supervisado por la SCE según dispone el marco normativo vigente.

Portal Institucional de la SCE (31/10/23)


Argentina: CNDC publica documento sobre soluciones conductuales y estructurales en concentraciones económicas

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CDNC) publicó un documento de trabajo -elaborado por su Dirección General de Estudios Económicos y Legales- sobre las soluciones de tipo conductual y estructural que pueden ser adoptadas en operaciones de concentración económica. En detalle, el documento describe la naturaleza de estos tipos de soluciones, indica las etapas del procedimiento de autorización en las que estas pueden ser invocadas y hace un recuento de los tipos de soluciones que fueron aplicadas en casos particulares.

Portal Institucional de la CNDC (07/11/23)
Documento de trabajo


CAN: Bolivia acatará fallo de la CAN y no venderá combustible a diferente precio a transportistas en Perú

El Procurador General del Estado de Bolivia, César Siles, confirmó que acatarán el fallo de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y que no venderán combustible a precio diferenciado a los peruanos y a otros miembros de la CAN. Ello tras el fallo por el cual la CAN acepto una acción de cumplimiento planteada por Perú y observó al Estado Boliviano por haber establecido un precio subsidiado del combustible elevado para los vehículos de cargas nacionales y aun mayor para los de placa extranjera, incumpliendo con sus compromisos como país miembro de la CAN. Al respecto, la CAN le otorgó al país boliviano un plazo de 90 días para acatar la resolución, caso contrario se le impondrían sanciones comerciales.

Diario El País (07/11/23)


Chile: CEN promueve relicitación de obras para ampliar sistemas de transmisión por incumplimiento de obligaciones

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) publicó el proceso de relicitación pública internacional para la adjudicación de la construcción, ejecución y explotación de cinco (5) obras de ampliación de transmisión eléctrica, correspondientes a los Decretos No. 293-2018 y 198-2019 del Ministerio de Energía. La relicitación se fundamenta en el artículo 157 del Reglamento de los Sistemas de Transmisión y de la Planificación de la Transmisión, el cual permite que, en caso de que el adjudicatario de una obra de ampliación incumpla las obligaciones establecidas en las bases de licitación o las contenidas en el decreto de adjudicación, se pueda continuar con el desarrollo de la obra con un nuevo adjudicatario. La inversión referencial de la totalidad de las obras asciende a USD 10 millones.

Revista Energética de Chile (03/11/23)


Colombia: SIC sanciona con más de USD290 mil a constructora por incumplimientos en proyectos de vivienda de interés social

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) resolvió sancionar a la empresa Agora Construcciones S.A. por incurrir en infracciones a las normas de protección al consumidor por la falta de disponibilidad de servicios públicos, la no entrega de viviendas, riesgos de seguridad de residentes y la no construcción de la Etapa III del proyecto. Al respecto, la autoridad de protección resolvió sancionar con 1160 millones de pesos colombianos (aproximadamente USD 291.5 mil) luego de verificar que el proyecto de vivienda social ubicado en Bogotá no contaba con las instalaciones para la prestación de los servicios públicos de gas natural, energía eléctrica, acueducto y alcantarillado, mantener deficiencias constructivas, no terminar la construcción de viviendas y no entregarlas afectando a consumidores “hipervulnerables” tales como población de desplazamiento forzado, menores de edad y adultos mayores.

Portal Institucional de la SIC (01/11/23)


España: Autorizan 2 operaciones de concentración

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) informó la autorización de dos operaciones de concentración en primera fase sin compromisos por no presentar riesgos para la competencia en los sectores afectados. La primera operación fue la adquisición de control exclusivo de Stock Uno Grupo de Servicios (SGS), empresa dedicada a la externalización multiservicio, servicios comerciales y de logística industrial por parte de Randstad, empresa de prestación de servicios de recursos humanos. La segunda operación consistió en la adquisición del control exclusivo de Sacyr Facilities por la empresa Serveo, ambas pertenecientes al mercado de gestión de instalaciones y edificios.

Portal Institucional de la CNMC (06/11/23)


España: CNMC inicia expediente sancionador contra Cemesa Amarres Barcelona, S.A. y Mooring & Post Services, S.L.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un expediente sancionador contra Cemesa Amarres Barcelona, S.A. y Mooring & Post Services, S.L. por el presunto incumplimiento de los compromisos adquiridos tras la operación de concentración que creó el joint venture Cemesa Amarres Barcelona, S.L. JV, dedicada al servicio de amarre y desamarre en el Puerto de Barcelona y en la que ambas compañías poseen una participación del 50%. Consecuencia de dicha operación, el puerto pasó a tener 1 sola empresa con licencia para prestar el servicio por lo que ambas se comprometieron a mantener las mismas condiciones comerciales y a no incrementar los precios de los servicios. Para verificar ello, la CNMC estableció que los primeros 15 días de cada año debían presentar información sobre sus precios y contratos, obligación que habrían incumplido para el año 2022.

Portal Institucional de la CNMC (03/11/23)


México: COFECE redoblará esfuerzo para garantizar condiciones de competencia en Guerrero en beneficio de la población afectada por el huracán Otis

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) redoblará sus esfuerzos y convoca a los sectores público, privado y social a garantizar que prevalezcan condiciones de competencia que restablezcan las cadenas de suministro, eliminen las restricciones artificiales a la oferta de bienes y servicios, así como evitar manipulaciones indebidas a los precios. Para ello, COFECE ha señalado que atenderá de inmediato dudas relacionadas con programas o políticas de colaboración entre competidores, apoyar en el diseño de licitaciones públicas y monitorear de cerca el mercado de Guerrero.

Portal Institucional de la COFECE (06/11/23)


México: El pleno del IFT aprobó la conformación del comité de pequeños operadores de telecomunicaciones y expide sus reglas de operación

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el Acuerdo por el que se conforma el Comité de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones y la expedición de sus Reglas de Operación. Se trata de un Comité especializado de naturaleza consultiva, no vinculante, a través del cual se generará un espacio de interacción constante y efectiva entre el IFT y los integrantes de la industria que sean definidos como un pequeño operador de telecomunicaciones, para tratar sus necesidades, o asuntos que sean de su interés, en aras de generar un diálogo de carácter permanente y formal, que se traduzca en acciones que contribuyan al desarrollo eficiente de las telecomunicaciones en México. Producto de ello, se implementarán tres mesas de trabajo sobre (i) la Regulación y mejora normativa en materia de telecomunicaciones, (ii) el despliegue y compartición de infraestructura en telecomunicaciones y (iii) la atención a las necesidades de capacitación.

Portal Institucional del IFT (01/11/23)


Perú: INDECOPI multa a KFC por exigir el pago de bolsas compostables en compras virtuales

La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) revocó la decisión de la primera instancia y sancionó a Delosi S.A. (KFC) con una multa estimada en S/ 119,440 (US$ 32,094 dólares americanos aproximadamente) por cobrar S/ 0.30 por las bolsas biodegradables en las que entregaba sus productos a los consumidores. Según la SPC, la normativa sanitaria establece que el envío de estos empaques es una obligación de la empresa, por lo que no podía exigir dicho cobro a los consumidores. Asimismo, la SPC confirmó la medida correctiva impuesta a la empresa consistente en cesar la conducta reprochada.

Portal Institucional del INDECOPI (04/11/23)


Perú: INDECOPI publica guías informativas en materia de dumping, subsidios y barreras comerciales no arancelarias

La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias (CDB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó ocho (8) guías informativas referentes a los procedimientos de las siguientes materias: (i) eliminación de barreras comerciales no arancelarias; (ii) prácticas de elusión; (iii) expiración de medidas antidumping y compensatorias; (iv) cambio de circunstancias; (v) prácticas de subsidios; (vi) reclamo y devolución de derechos antidumping y compensatorios; (vii) prácticas de dumping; e, (viii) investigación sobre salvaguardias.

Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)


República Dominicana: ProConsumidor aboga por mecanismos para proteger a ciudadanos en comercio electrónico

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) advirtió que los países de la Región de Centroamérica no cuentan con las herramientas para garantizar los derechos a los ciudadanos que utilizan las plataformas digitales de proveedores que están fuera de su territorio nacional. Menciona que no existen normas con mayor alcance para poder exigir a un proveedor fuera de territorio que cumpla con el consumidor víctima de conductas engañosas fuera en cada uno de sus territorios. En este sentido, señaló énfasis en el tratamiento de la (i) confirmación de la veracidad de la información de productos y provisiones, incluidas las plataformas, (ii) la seguridad de los productos vendidos en línea y (iii) la resolución de conflictos transfronterizos.

Revista Diario Libre (02/11/23)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.