Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Colombia: Corte Suprema decidió casación en proceso seguido por Central Cervecera de Colombia en contra de Bavaria

La Corte Suprema de Colombia se emitió la sentencia de casación en el proceso seguido por Central Cervecera de Colombia S.A.S. en contra de Bavaria & Cía S.C.A. por la celebración de pactos desleales de exclusividad y confirmó la decisión de la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Según la Corte Suprema, en base a los hechos acreditados, no es posible concluir que se cumplen los supuestos necesarios para declarar que las exclusividades suscritas por Bavaria califican como pactos desleales de competencia.
➔ Portal Institucional de la Corte Suprema (27/09/23)
Brasil: CADE acuerda pagos con empresas que concretaron operaciones de concentración sin su autorización
El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó acuerdos por un pago total de más de US$ 1 millón a empresas involucradas en tres actos de concentración que se consumaron antes de ser aprobados por parte de la autoridad de competencia, infracción también conocida como gun jumping. Estas operaciones fueron (i) la adquisición de SBM Offshore por parte de HAL Investments, (ii) la adquisición de J&F Participações por parte de José Bautista Junir; y (iii) la adquisición de diversos establecimientos por parte del Grupo Amazonas Leste.
➔ Portal Institucional del CADE (27/09/23)
Brasil: CADE publica guía sobre metodología de cálculo de multas a cárteles
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publicó recientemente la “Guía de Dosimetría de Multas de Cárteles”. El objetivo de la publicación es permitir una mejor comprensión de cómo se establecen las sanciones en las condenas de casos de cárteles por parte de la autoridad antimonopolio brasileña. El documento presenta la metodología que ha sido utilizada por el Tribunal Administrativo del CADE en multas aplicadas entre 2012 y 2022.
➔ Portal Institucional del CADE (27/09/23)
Chile: FNE aprueba operaciones de concentración en los sectores de seguros e infraestructura
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó dos (2) operaciones de concentración, las cuales involucran los sectores de seguros e infraestructura. La primera operación consistió en la adquisición de control en Liberty International Latin America Holdings, LMG Chile, Liberty International Chile y Liberty Seguros – empresas activas en los sectores de telecomunicaciones y seguros –, por parte de Inversiones HDI, Saint Honoré Iberia y Talanx AG – empresas activas en el sector seguros –. La segunda operación consistió en la asociación entre Sacyr Chile, Sacyr Concesiones Chile y Agencias Universales – empresas dedicadas a los sectores de infraestructura, logística, transporte y concesiones – en un consorcio para la licitación de la obra pública “Aeropuerto El Loa de Calama”.
➔ Resolución de la FNE (28/09/23)
➔ Resolución de la FNE (27/09/23)
Chile: TDLC inicia procedimiento para analizar la concentración de grandes conglomerados empresariales
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acogió la solicitud de la Corporación Nacional de Usuarios y Consumidores (CONADECUS) y abrió un Expediente de Recomendación Normativa para evaluar la necesidad de aprobar preceptos legales o reglamentarios para fomentar la competencia en determinados sectores económicos. El TDLC evaluará si corresponde imponer restricciones (i) a las estructuras societarias piramidales de grupos empresariales que superen un determinado tamaño y (ii) a la participación cruzada de grupos empresariales en mercados financieros. Adicionalmente, el TDLC analizará si debe considerarse la participación de conglomerados al momento de asignar concesiones estatales y la creación de un registro de grupos empresariales que superen determinado tamaño. Diversas entidades – entre otras, el Banco Central de Chile y el Ministerio de Hacienda – fueron notificadas para aportar antecedentes.
➔ Resolución del TDLC (27/09/23)
➔ Diario Financiero (28/09/23)
México: COFECE emplazó a agentes económicos por posibles conductas anticompetitivas en el mercado del mezcal
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emplazó a una persona moral y una persona física por su probable responsabilidad negándose unilateralmente a vender, comercializar o proporcionar un servicio disponible y normalmente ofrecido a terceros (práctica monopólica relativa), en el mercado de la evaluación de la conformidad del mezcal. De comprobarse la existencia de una práctica monopólica relativa, la Comisión ordenaría la corrección o la supresión de la práctica ilegal. En el régimen sancionador, la persona moral podría recibir la multa máxima permitida por ley que es de hasta 8% de sus ingresos, mientras que la persona física podría recibir una multa hasta por 200 mil UMA (US$ 1 millón aproximadamente), además de una posible inhabilitación a ejercer cargos directivos hasta por 5 años.
➔ Portal Institucional COFECE (27/09/23)
Perú: INDECOPI presenta estudio de mercado sobre el sector Fintech en el Perú
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) presentó el informe final del “Estudio de mercado sobre el sector Fintech en el Perú”, el cual contiene diversas recomendaciones con la finalidad de favorecer el ingreso y expansión de competidores, y el desarrollo de modelos digitales novedosos en beneficio de los consumidores. Las recomendaciones están dirigidas a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Asociación Fintech Perú, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y otras entidades del sector financiero.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (26/09/23)
Perú: INDECOPI ratifican multa a empresa del Grupo Odebrecht por negarse a brindar información
La Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la multa impuesta por S/4.2 millones (USD 1.1 millones aproximadamente) a CNO S.A. Sucursal Perú – vinculada al Grupo Odebrecht –, por negarse a brindar información en el marco de la investigación del caso “Club de la Construcción”. En específico, la empresa se negó a mostrar y entregar a la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) copia de la información relacionada con los procedimientos de contratación con el Estado, entre los años 2004 y 2015. En su oportunidad, el Ministerio Público aclaró que el carácter reservado de la información otorgada en el marco de una colaboración eficaz no exime a la empresa de cumplir con su obligación de proporcionar acceso a dicha información a otras entidades públicas.
➔ Diario Semana Económica (28/09/23)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


