Bullard Falla Ezcurra

Lima, 12 de setiembre
2023 Año IX

Lima, 12 de setiembre 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Argentina: CNDC recomendó no sancionar presuntas prácticas de colusión en licitaciones de obras públicas

Luego de una investigación de cinco años, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) recomendó al Secretario de Comercio archivar el expediente iniciado de oficio en 2018 por presuntas conductas anticompetitivas—atribuido a 52 empresas y dos cámaras empresariales—respecto a prácticas colusivas en licitaciones de obras públicas entre 2003 y 2015. A partir de un análisis de pruebas directas e indirectas, y de una evaluación sobre el mercado relevante, la CNDC concluyó que no se encontraron indicios suficientes para confirmar la existencia de un acuerdo anticompetitivo.

➔ Portal Institucional de la CNDC (05/09/23)


Argentina: CNDC cierra investigación del cártel de obra pública

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) archivo la investigación sobre la cartelización de la obra pública, investigación que inició cinco años atrás. La CNDC consideró que no había indicios suficientes, pese a que funcionarios se acogieron al programa de arrepentimiento y relataran cómo se habría llevado a cabo el reparto de los contratos de obra. Asimismo, la CNDC habría descartado declaraciones de periodistas que aportaron evidencia de la delación en Brasil sobre hechos similares. Lo anterior a pesar de que el órgano jurisdiccional consideró las pruebas como válidas.

➔ Diario La Nación (06/09/23)
➔ Diario Clarín (06/09/23)


Chile: Corte Suprema ordena al TDLC reanudar juicio contra la CNE por posibles infracciones a la libre competencia

La Corte Suprema ordenó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) reiniciar el juicio en contra de la Comisión Nacional de Energía (CNE), así como de Colbún, Enel y Generadora Metropolitana – en carácter de terceros coadyudantes –, en el cual se acusa al organismo regulador de atentar contra la libre competencia, al dejar en una posición preferente a las empresas dominantes de generadoras de Gas Natural Licuado (GNL) en desmedro de las de energías renovables. Según las empresas demandantes – Eléctrica Puntilla e Hidromaule –, la infracción consistió en la elaboración y aplicación de la norma técnica que regula el GNL que otorgaba la preferencia a las empresas generadores de GNL para inyectar su energía al sistema eléctrico, desplazando a las empresas dedicadas a producir energía con base en fuentes renovables.

➔ Revista Electricidad (12/09/23)


Colombia: Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Win Sports por fallas en el servicio de streaming durante transmisiones del fútbol colombiano

La decisión adoptada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) apreció múltiples fallas en el servicio prestado a través de la plataforma de streaming WIN SPORTS ONLINE que impidieron que los usuarios ingresaran a las trasmisiones de los eventos deportivos o que generaron que, pese a haber ingresado, se vieran enfrentados a latencias o intermitencias. Así, el monto de la multa en contra de WIN SPORTS S.A.S asciende a un total de $284,000,000 pesos colombianos (Aproximadamente $72,000 dólares americanos) y, además, se le ordenó informar a los consumidores cuáles son las circunstancias que pueden generar intermitencias o latencias en el servicio e incluir un procedimiento de gestión de riesgos para identificar y evitar fallas futuras en este servicio. 

➔ Portal Institucional de la Superintendencia de Industria y Comercio (31/08/23)


Chile: JetSmart solicita al TDLC revisar la asignación directa de rutas a Latam Airlines

En el marco de la solicitud de aclaración presentada por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a fin de incluir 23 rutas asignadas a Latam Airlines en la ruta Santiago-Lima en una futura licitación, la línea aérea JetSmart pidió al TDLC analizar todas las restricciones existentes en la industria. Con esta nueva petición, la aerolínea busca que se evalúe todas las rutas a cargo de Latam Airlines a fin de que se restablezca la competencia en dicho mercado.

➔ Diario Df Sud (06/09/23)


Colombia: Se investigan presuntas prácticas anticompetitivas en proceso de contratación de la Agencia Nacional de Infraestructura 

Según la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la conducta anticompetitiva desplegada habría consistido en que varias empresas, sujetas al control de una misma persona, participaron en el proceso aparentando independencia, aunque en realidad actuaron de forma coordinada entre ellas para incrementar la probabilidad de victoria de su contratante. Así, los pliegos de cargos fueron abiertos en contra de Juan Diego Arenas de la Hoz y Gerardo García Londoño, quienes, a través de la conformación de 4 consorcios, buscaron hacerse con la licitación integral que incluye aspectos técnicos, financieros, jurídicos, operativos, medioambientes y de calidad del contrato de concesión.

➔ Portal Institucional de la Superintendencia de Industria y Comercio (30/08/23)


Costa Rica: COPROCOM expone su preocupación por proyecto de ley que propone regular las plataformas digitales de transporte

La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) expuso ante la Comisión de Gobierno y Administrativo del Congreso, que evalúa el proyecto de ley que propone regular las plataformas digitales de transporte, su disconformidad con el cobro de tarifas iguales por los taxis y las plataformas digitales de transporte, como Uber y Didi. Adicionalmente, la COPROCOM solicitó que se evalúen los requisitos establecidos en la iniciativa legislativa, a fin de evitar la salida de los agentes económicos del mercado.

➔ Diario Monumental (11/09/23)


España: CNMC analiza la atención al cliente mediante los servicios telefónicos y por internet en el sector de electricidad y gas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) realizó ochocientas cincuenta (850) gestiones para evaluar la atención al cliente de las principales comercializadoras de electricidad y gas, a través de los servicios telefónicos e internet. Según la CNMC, en el servicio de atención al cliente a través de internet, se detectó falta de transparencia en la información al consumidor en los procesos de contratación – áreas web privadas, en el caso de servicios en línea –; asimismo, la dificultad o imposibilidad de contratar íntegramente las tarifas del mercado regulado. Por otro lado, en el servicio telefónico, se detectó el impedimento de consultar el detalle de la oferta en la propia llamada o tiempos excesivos de espera telefónica en las solicitudes de desestimiento y reclamación. Finalmente, la CNMC propuso algunos cambios normativos dirigidos a obligar a las empresas a disponer de un canal de contratación vía internet y grabar la totalidad de las llamadas comerciales.

➔ Portal institucional de la CNMC (12/09/23)


España: CNMC autoriza la compra de Targobank por Abanca en sector bancario

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó la operación de concentración consistente en la adquisición de Targobank – de titularidad de Banque Fédérative du Crédit Mutuel (BFCM) – por parte de Abanca. Según la empresa adquirente, la integración permitirá a los clientes de Targobank beneficiarse de mayores capacidades tecnológicas, especialmente a través de su banca móvil, así como de atención personal en una red de cerca de 700 oficinas en España, y de la presencia internacional de la empresa en 11 países.

➔ Diario La Vanguardia (11/09/23)


Panamá: Multas por faltas al control de precios alcanzan los 279 mil dólares

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) impuso un total de 3,372 multas en lo que va del año 2023, por un monto total de USD 1,615,554.78. Las multas se han impuesto en primera instancia a 2,356 agentes económicos por diversas faltas, siendo las más comunes el incumplimiento del control de precios, la verificación de normas establecidas en la Ley 45 de 2007, la eliminación por prescripción y la veracidad de la publicidad.

➔ Diario En Segundos (10/09/23)


Paraguay: CONACOM analiza operación de concentración en mercado de distribución de productos tecnológicos

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) inició el análisis de la adquisición del 79.99% de las acciones de Bonus S.A., distribuidora de productos tecnológicos de la marca Samsung, por parte de la Sra. Maaty Said Rahal Cannan.

➔ Portal Institucional de la CONACOM (08/09/23)


Perú: INDECOPI admite apelación sin suspender inaplicación de barreras burocráticas ilegales identificadas en primera instancia

La Comisión de la Oficina Regional de Ica del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) admitió a trámite la apelación de la Municipalidad Distrital de Paracas, sin suspender los efectos de la resolución en primera instancia que ordenó no aplicar a la empresa GMC Perú las exigencias para obtener la licencia de funcionamiento para establecimientos con ITSE calificada con riesgo alto o muy alto por ser barreras burocráticas ilegales. La decisión se sustentó en la aplicación del principio de interpretación favorable para la competitividad y el peligro en la demora para el otorgamiento de medidas cautelares. Adicionalmente, la Comisión concluyó que la empresa podría sufrir un daño económico irreparable (aproximadamente USD 300 mil mensuales) y tendría que pagar penalidades por incumplimiento de contratos con sus clientes por suministro de agua.

➔ Portal Institucional del INDECOPI (09/09/23)


Perú: PETROPERÚ solicita ayuda financiera estatal al MINEM

PETROPERÚ ha solicitado soporte financiero a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con el fin de mantener la sostenibilidad del mercado de combustibles y mitigar los riesgos de un eventual desabastecimiento a nivel nacional. El primer pedido es la capitalización del apoyo financiero por US$ 750 millones, otorgado mediante el Decreto de Urgencia 010-2022. El segundo pedido consiste en la aplicación de la facilidad de documentos cancelatorios hasta por S/ 500 millones. Asimismo, solicitó una garantía de US$ 1,000 millones relacionada a la línea de crédito de comercio exterior que se contratará con el Banco de la Nación, y un aporte de capital.

➔ Portal Institucional de PETROPERÚ (07/09/23)
➔ Diario Gestión (06/09/23)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.