Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
España: CNMC sanciona a Naturgy Generación por manipular precio en el mercado eléctrico de restricciones técnicas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó con 6 millones de euros (aproximadamente USD 6.5 millones) a Naturgy Generación por ofertar en los servicios de ajuste para la generación de energía eléctrica, concretamente en el mercado de restricciones técnicas, a precios excesivos y dispares, con respecto a sus ofertas en el mercado diario eléctrico, sin justificación, con el objeto de incrementar sus ingresos. Adicionalmente, la CNMC impuso una multa de 35,5 millones de euros por concepto de indemnización por los sobrecostos ocasionados en el mercado de adquisición de energía.
➔ Portal institucional de la CNMC (27/07/23)
➔ Resolución de la CNMC (20/07/2023)
Argentina: Autorizan concentración de Fiat Chrysler Automobiles N.V. y Peugeot S.A.
El 23 de abril de 2023, las empresas Fiat Chrysler Automobiles N.V. y Peugeot S.A. notificaron a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) la operación de concentración que consistiría en la fusión, siendo en adelante denominada Stellantis N.V. De acuerdo con la CNDC, luego de un análisis de los distintos mercados en los cuales ambas empresas presentan relaciones horizontales y verticales, se determinó que la operación no restringiría ni distorsionaría la competencia, por lo que no presenta preocupaciones desde el punto de vista de defensa de la competencia.
➔ Portal Institucional de la CNDC (28/07/23)
Brasil: CADE y MPRN realizan allanamiento para investigar posible cártel en el mercado de cirugía ortopédica
El Consejo Administrativo de Defensa Económico (CADE) y el Ministerio Público de Río Grande del Norte (MPRN) realizaron, el paso 26 de julio, una operación de allanamiento para recabar información acerca de la posible existencia de un cártel que opera en el sector de venta de prótesis y materiales utilizados en cirugías ortopédicas en el norte de Brasil. Según la información preliminar manejada por las entidades, existirían indicios de que al menos veintiún (21) proveedores de estos materiales se habrían repartido las licitaciones convocadas por el Estado de Río Grande del Norte.
➔ Portal Institucional del CADE (26/07/23)
Brasil: SG CADE recomienda sanción de cártel de reventa de combustibles en Carolina del Sur
La Secretaría General (SG) del Consejo Administrativo de Defensa Económico (CADE) recomendó al Tribunal la sanción de un posible cártel de gasolineras en diversos municipios al este de Santa Catarina entre diciembre 2016 y octubre de 2017. De acuerdo con la SG, las gasolineras habrían intercambiado información y coordinado los precios de venta de los combustibles a través de un intermediario, un representante informal de una distribuidora de combustibles, siguiendo un esquema hub-and-spoke.
Chile: FNE sostiene que prestación de servicios móviles por parte de Claro-VTR no afectaría la libre competencia
A propósito del recurso de reclamación interpuesto por WOM contra una resolución emitida por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), la Fiscalía Nacional Económica (FNE) señaló que la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) a Claro-VTR para prestar servicios móviles en las concesiones de espectro radioeléctrico de la banda 3.5 GHz no afectaría la libre competencia en el despliegue de servicios 5G. Adicionalmente, indicó que los principios de convergencia y neutralidad tecnológica han permitido la migración a nuevos servicios y tecnologías en las bandas previamente concesionadas; por lo que, de prohibirse la oferta de prestaciones móviles, se constituiría una limitación artificial, arbitraria e ineficiente respecto de los posibles usos y potencialidades de este activo.
➔ Portal institucional de la FNE (01/08/23)
Chile: FNE aprueba con condiciones adquisición de Teknica y Enersafe por parte de Legrand
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó, sujeta al cumplimiento de medidas de mitigación, la operación de concentración consistente en la adquisición de control de Servicios de Respaldo de Energía Teknica Limitada (Teknica) y Enersafe por parte de Legrand Chile Btcino Limitada. Una de las principales medidas de mitigación consiste en reducir el plazo de vigencia de la cláusula de no competencia establecida en el contrato de la operación, de cinco (5) a tres (3) años, conforme a los estándares de la jurisprudencia chilena a internacional.
➔ Portal institucional de la FNE (31/07/23)
Chile: Corte Suprema confirma sanción por colusión a empresas que combaten incendios forestales mediante aviones cisterna
La Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó la reclamación interpuesta por Faasa Chile Servicios Aéreos (Faasa) y confirmó la decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que sancionó a esta empresa y a Martínez Ridao por haber implementado un cártel en la modalidad de establecimiento de condiciones de comercialización, precios y la participación de oferentes, en el mercado de contrataciones públicas y privadas de servicios de extinción de incendios forestales mediante aviones cisterna, durante el periodo 2009-2015. Asimismo, la Corte Suprema acogió la solicitud de Martínez Ridao de rebajar la multa impuesta por la agencia de competencia; en ese sentido, cada empresa deberá pagar una multa aproximada de USD 1.7 millones.
➔ Portal institucional de la FNE (27/07/23)
Colombia: SIC investiga posible colusión en contrataciones del PAE en el Cauca
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló cargos en contra de tres (3) asociaciones que fueron postoras en seis (6) procesos de contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento del Cauca. Dicha investigación inició a raíz de una denuncia del Gobierno del Cauca, que aportó información acerca del posible reparto de zonas entre las asociaciones postoras. El valor total de las licitaciones ascendería a más de COL 50,000 millones (aproximadamente, USD 12 millones).
➔ Portal Institucional de la SIC (26/07/23)
España: CNMC multa a Telefónica por incumplir compromisos aceptados en su fusión con DTS
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó con 5 millones de euros (aproximadamente USD 5.4 millones) a Telefónica por suscribir un acuerdo con DAZN, mediante el cual se incumplen diversas cláusulas de los compromisos aceptados por la autoridad tras la compra de DTS en 2015. Según la CNMC, el acuerdo – consistente en la adquisición exclusiva de los derechos de emisión de la Fórmula 1 para las temporadas 2021, 2022 y 2023 – incumple los siguientes compromisos: (i) excluye los contenidos premium de Fórmula 1 de su oferta mayorista y comercializa de forma exclusiva el contenido de DAZN; (ii) obliga a los abonados de Telefónica que reciban el contenido de DAZN a ser abonados de DAZN; e (iii) incluye cláusulas que podrían permitir exclusividades de facto.
➔ Portal institucional de la CNMC (31/07/23)
➔ Resolución de la CNMC (25/07/23)
México: Mapfre adquiere Vida Insignia Life
Mapfre habría cerrado acuerdo de compra de la aseguradora de vida Insignia Life. Esta adquisición se realizaría sobre el 94.4% de las acciones de la aseguradora. De acuerdo con Mapfre, debido a los procesos de aprobación de autoridades como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), el proceso concluiría en 2024.
➔ Diario El Economista (26/07/23)
Perú: INDECOPI aplica nuevo criterio para sancionar discriminación bajo Código de Protección y Defensa del Consumidor
La Comisión de Protección al Consumidor N° 3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a un establecimiento por infracción al artículo 38 del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC) al haber incurrido en una discriminación por razón de vestimenta. A diferencia de anteriores decisiones, la Comisión estableció que no existe diferenciación normativa entre trato diferenciado ilícito y discriminación, concluyendo que el citado artículo debe ser entendido como una única figura jurídica que engloba cualquier conducta de los proveedores que afecte el derecho a la igualdad a través de un trato discriminatorio hacia los consumidores.
➔ Portal Institucional El Peruano (27/07/23)
➔ Resolución Final No. 030-2023/CC3
EVENTOS
Fintech, criptomonedas y libre competencia

**Evento Presencial, Lima, Perú**
En el marco de la inauguración del Moot de Libre Competencia 2023, la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico y el Estudio Bullard Falla Ezcurra+ los invitan a participar del conversatorio: «Fintech, criptomonedas y libre competencia», evento que tendrá como objetivo profundizar en el análisis regulatorio y de libre competencia entre el sector financiero y las Fintech junto a un panel de expertos en materia regulatoria. Cupos limitados.
Inscripciones en: https://bit.ly/43zECoU
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


