Bullard Falla Ezcurra

Lima, 25 de julio
2023 Año IX

Lima, 25 de julio 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


España: CNMC publica guía para facilitar cuantificación de daños en las reclamaciones judiciales por infracciones de competencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó una guía dirigida a los jueces, abogados, peritos y consumidores para facilitar la cuantificación de daños en las reclamaciones judiciales por infracciones de competencia. El documento presenta, entre otros, los conceptos económicos, estadísticos y econométricos más relevantes de manera sencilla, y con ejemplos prácticos y listas de comprobaciones. El documento final fue publicado tras la realización de dos consultas públicas y la realización de diversas sesiones de trabajo internas.

➔ Portal institucional de la CNMC (21/07/23)


Brasil: CADE publica para comentarios propuesta de guía sobre fusiones no horizontales

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publicó para comentarios una Propuesta de Guía sobre Fusiones No Horizontales, que recoge las mejores prácticas y criterios adoptados por la entidad. En esa línea, uno de los objetivos del documento es dar mayor transparencia al análisis que realiza el CADE al brindar lineamientos claros para la conducción de los llamados procesos de fusión vertical y conglomerada.

➔ Portal Institucional del CADE (20/07/23)


Brasil: CADE somete concentración entre DPA Brasil y Lactalis a revisión del Tribunal

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sometió la adquisición de DPA Brasil, actualmente propiedad de Fonterra y Nestlé, por parte de Lactalis do Brasil al análisis del Tribunal de esta autoridad de competencia. En su opinión, la operación ocasionaría potenciales efectos anticompetitivos en los mercados nacionales de leche fermentada, yogur, petit suisse, postres lácteos y queso crema, así como en el acopio de leche en los estados de São Paulo, Pernambuco, Paraná y Minas Gerais. Los problemas de competencia señalados en el dictamen están relacionados con los probables efectos horizontales en los mercados de productos lácteos refrigerados.

➔ Portal Institucional del CADE (25/07/23)


CAN: El Tribunal emite sentencia contra Bolivia por diferenciar precio de combustibles a transportistas peruanos 

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) declaró fundado la acción de incumplimiento planteada por Perú contra el Estado Plurinacional de Bolivia por el presunto incumplimiento de los artículos 3 y 18 de la decisión 398, 3 y 15 de la Decisión 837, y 4 de Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. La acción se planteó tras identificar un trato diferenciado en el precio de venta del combustible para vehículos según nacionalidad, lo que vendría a vulnerar los principios de trato nacional, no discriminación y la libre competencia. Asimismo, la CAN otorga a Bolivia un plazo de 90 días para corregir las acciones de incumplimiento y en caso de reincidir sería objeto de sanciones comerciales.

➔ Diario La Razón (21/07/23) 


Chile: Corte Suprema declara admisible consulta sobre la operación conjunta de Copec, Enex y Esmax en plantas de almacenamiento de combustibles

La Tercera Sala de la Corte Suprema acogió el recurso de reclamación interpuesto por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que solicitó revocar la resolución dictada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), declarando admisible la consulta presentada en noviembre de 2022 sobre la operación conjunta de Copec, Enex y Esmax en plantas de almacenamiento de combustibles líquidos. Según indicó la Corte Suprema, la consulta cumple los requisitos para ser conocida por el TDLC, debiendo esta examinar si los hechos planteados generan riesgos anticompetitivos.

➔ Portal institucional de la FNE (24/07/23)


Chile: FNE aprueba en Fase 2 adquisición de SAAM Ports y SAAM Logistics por parte de Hapag-Lloyd

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó en Fase 2 la operación de concentración consistente en la adquisición del control de SAAM Ports y SAAM Logistics – que participan en el negocio de puertos y servicios extraportuarios y forman parte del Grupo SAAM – por parte de SAAM Ports y SAAM Logistics. De acuerdo con la decisión de la FNE, la regulación sectorial portuaria, sumada a otros factores económicos, provocan una disminución importante de la habilidad y los incentivos para que la empresa adquirente realice conductas de bloqueo de insumos en el marco de las relaciones verticales a que dará lugar la operación. Asimismo, se concluyó que la entidad fusionada no tendrá la habilidad para atar a sus servicios navieros los servicios extraportuarios de SAAM.

➔ Portal institucional de la FNE (20/07/23)


España: CNMC multa cuatro empresas y seis directivos por repartirse licitaciones del suministro, mantenimiento y modernización de vehículos militares del Ministerio de Defensa

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó con más de 6,5€ millones (aproximadamente USD 7,2 millones) a cuatro (4) empresas – Comercial Hernando Moreno Cohemo, Star Defence Logistics & Engineering, Grupo de Ingeniería, Reconstrucción y Recambios, y Casli – y seis (6) directivos por coludir en el mercado de licitaciones relacionadas con el suministro, el mantenimiento y la modernización de vehículos militares entre enero de 2016 y junio de 2021. Según las investigaciones de la agencia de competencia, las empresas imputadas celebraron pactos de no concurrencia, emitieron ofertas de cobertura, retiraron o no justificaron ofertas, e instrumentalizaron el sistema de colaboración temporal entre empresas.

➔ Portal institucional de la CNMC (25/07/23)


España: CNMC Incluye a empresa y directivos en investigación por presunto cártel en el mercado de distribución de alimentos a organismos públicos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) incorporó a la empresa Acacio – filial de Plataforma Femar – y a cinco (5) directivos en el procedimiento administrativo sancionador iniciado en 2022 contra siete (7) empresas – Asesores Llangón, Frutícolas Ateca, Hermanos Vidal, Leonesa de Patatas, Plataforma Femar, Serviline Foods y su matriz, Distribuciones Cebollada – por presuntamente haber celebrado un acuerdo tipo cártel en la modalidad de reparto de clientes y manipulación de licitaciones, en el mercado de distribución de alimentos a colectividades dependientes de organismos públicos. Adicionalmente, la CNMC investiga el presunto intercambio de información sensible entre las empresas.

➔ Portal institucional de la CNMC (19/07/23)


Perú: INDECOPI inaplican con efectos generales barreras burocráticas ilegales que prohibían tercerización

El día sábado 22 de julio se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Resolución 270-2023/CEB-INDECOPI, mediante la cual la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró como barreras burocráticas ilegales: (i) la prohibición de tercerizar las actividades que forman parte del núcleo del negocio de una empresa; y, (ii) la exigencia de considerar como desnaturalización de la tercerización el desplazamiento de trabajadores por parte de la empresa tercerizadora. La inaplicación con efectos generales de las referidas barreras comenzó a regir a partir del 23 de julio del 2023. Cabe mencionar que la inaplicación con efectos generales se debe a que la resolución quedó consentida, en tanto no fue apelada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) ni por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).

➔ Resolución 270-2023/CEB-INDECOPI
➔ Diario Gestión (23/07/23)


Perú: Publican ley que prohíbe comercialización y contratación ambulatoria y que incrementa nivel de multas del OSIPTEL

El pasado 18 de julio se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley 31839, que prohíbe y sanciona la comercialización y contratación de los servicios públicos móviles de telecomunicaciones de forma ambulatoria o en la vía pública y sin contar con la verificación biométrica. La ley incorpora disposiciones al Decreto Legislativo 1338, Decreto Legislativo que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, a fin de prohibir expresamente a las operadoras de servicios públicos móviles comercializar dichos servicios de forma ambulatoria o en la vía pública, así como comercializarlos o contratarlos sin contar con la verificación biométrica del vendedor ni del contratante. La ley, asimismo, habilita al Ministerio Público con el apoyo de la Policía Nacional del Perú para incautar y decomisar los SIM Card comercializados irregularmente. Finalmente, la ley modifica la escala de multas del OSIPTEL, estableciendo un tope de 100 UIT para infracciones leves, 500 UIT para infracciones graves, y 1,000 UIT para infracciones muy graves.

➔ Diario Oficial El Peruano (18/07/23)


ARTÍCULOS


Alejandro Falla
Socio de Regulación y Competencia

Mirando la paja en ojo ajeno: MINEM

Eduardo Quintana
Socio de Regulación y Competencia

OSIPTEL: ¿Modulará su nuevo poder o seguirá castigando por doquier?

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.