Bullard Falla Ezcurra

Lima, 11 de julio
2023 Año IX

Lima, 11 de julio 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


España: CNMC inicia evaluación al Programa de Clemencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó un cuestionario disponible hasta el próximo 31 de julio para evaluar la implementación de su Programa de Clemencia, en tanto reconoce que es necesario contar con un programa adaptado a la realidad económica, social y empresarial del país. El principal objetivo del cuestionario y de las opiniones remitidas es mejorar la efectividad del programa, detectar oportunidades de mejora y medir la percepción por parte de la ciudadanía y de los agentes económicos.

➔ Portal Institucional de la CNMC (11/07/23)


Argentina: CNDC concluyó investigación de mercado de oxígeno medicinal

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) concluyó su investigación sobre el mercado de oxígeno medicinal en Argentina, donde determinó que dicho mercado se encuentra altamente concentrado y que existe una reducida dinámica competitiva tanto a nivel local como nacional. Ello se debe a que actualmente son tres las principales empresas productoras de oxígeno que concentran aproximadamente el 90% del mercado de producción de oxígeno medicinal. La CNDC también identificó la existencia de elevadas barreras a la entrada, tales como la exigencia de un grado de pureza muy elevado para el oxígeno medicinal. Por ello, la autoridad recomendó una modificación regulatoria, debido a que oxígenos medicinales de menor pureza podrían servir como sustitutos para determinados usos.

➔ Portal Institucional de la CNDC (10/07/23)


Argentina: Entra en vigencia nuevo reglamento en materia de control de concentraciones

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) informó que a partir del 6 de julio entró en vigencia el nuevo Reglamento para la Notificación de Operaciones de Concentración Económica, el cual reemplaza la versión aprobada en 2001. Entre los cambios más relevantes introducidos mediante este reglamento, destaca la implementación de un procedimiento sumario de notificación, el reconocimiento de un procedimiento de pre-notificación, la obligación de identificar la fuente que sustenta las afirmaciones realizadas en la notificación y la incorporación de nuevas consideraciones sobre el cómputo de plazos ante la notificación de una operación de concentración.

➔ Portal Institucional de la CNDC (06/07/23)


CAN: Tribunal declara fundada la acción de incumplimiento presentada por Perú en contra de Ecuador por subsidios

En el Proceso 05-AI-2021, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) declaró fundada la demanda de Perú en contra de Ecuador por un presunto incumplimiento de los Artículo 3 y 18 de la Decisión 398, 3 y 15 de la Decisión 837 y 4 del Tratado de Creación del TJCA. De acuerdo con la decisión del Tribunal, la regulación ecuatoriana en el sector hidrocarburos establece un sistema de diferenciación de precios en la venta de combustibles, pues los vehículos con placas extranjeras (boliviana, colombiana y peruana) deben pagar un precio mayor que los vehículos con placa ecuatoriana, lo cual vulneraría los principios de trato nacional, no discriminatorio, igualdad de tratamiento legal y libre competencia.

➔ Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena (04/07/23)
➔ Proceso 05-AI-2021 (04/07/23)


Chile: TDLC resuelve consulta de Socofar sobre el mercado farmacéutico

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) resolvió la consulta presentada por Socofar respecto a si el trato diferenciado en precios otorgado por los laboratorios farmacéuticos a sus clientes públicos y privados se encontraba conforme con las normas de defensa de la competencia. En su resolución, el TDLC coincidió con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y determinó que la diferencia de precios se encontraba justificada en razones estructurales, por lo que recomendó a las farmacias realizar licitaciones para adquirir medicamentos y, con ello, intensificar la competencia y contrarrestar el poder de los laboratorios. Dicha recomendación se inspira en el Estudio de Mercado de Medicamentos realizado por la FNE en el 2020.

➔ Portal Institucional de la FNE (07/07/23)
➔ Portal Institucional del TDLC (07/07/23)


Chile: FNE presenta recomendaciones para garantizar acceso competitivo a infraestructura aeroportuaria

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) recomendaciones dirigidas a mejorar las condiciones competitivas de acceso a la infraestructura del Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) de Santiago. Entre sus recomendaciones, la FNE señaló que los contratos que excedan la duración de una concesión deberían estar acompañados de resguardos que garanticen las condiciones de acceso. Adicionalmente, recomendó la creación de una relación pública de los contratos celebrados entre la empresa concesionaria del aeropuerto y las empresas que operan en la concesión. Por último, la FNE indicó que es necesario evaluar periódicamente las excepciones a la obligación de licitar por parte de la empresa concesionaria.

➔ Portal Institucional de la FNE (11/07/23)


España: Sancionan cártel de empresas de servicios de bases de datos de información empresarial

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó a las empresas Bureau Van Dijk Publicaciones Electrónicas e Informa D&B por haber celebrado acuerdos tipo cártel que afectaron el mercado de prestación de servicios de información comercial. De acuerdo con la CNMC, el acuerdo tuvo efectos entre el 2002 y 2021 y estaba dirigido a no interferir en la captación de clientes de la otra empresa y evitar la competencia en materia de precios, a través de la fijación conjunta de precios y el establecimiento de descuentos máximos entre ellas. Cabe resaltar que, este caso, ambas empresas se vieron beneficiadas por el programa de clemencia: Bureau Van Dijk quedó exenta del pago de la multa e Informa D&B se vio beneficiada con una reducción del 30% del importe total de la sanción.

➔ Portal Institucional de la CNMC (10/07/23)


México: COFECE somete a consulta pública su anteproyecto de modificación a las Disposiciones Regulatorias Sobre el Uso de medios electrónicos

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) inició la consulta pública de su Anteproyecto de modificación a las Disposiciones Regulatorias sobre el Uso de Medios Electrónicos con la finalidad establecer las nuevas bases para la implementación, uso y manejo de medios electrónicos en los procedimientos y trámites que se inicien o sustancien ante la propia entidad.

➔ Portal institucional de la COFECE (05/07/23)


República Dominicana: Poder Ejecutivo somete proyecto que permite a extranjeros explotar petróleo en el país

El Poder Ejecutivo, a través del presidente Luis Abinader, sometió ante el Senado un proyecto que busca modificar la Ley 4833, que regula los yacimientos de petróleo y sus derivados, para permitir a los extranjeros poder hacer exploraciones y explotaciones de hidrocarburos en el país. Según la iniciativa, el artículo 4 de la ley será modificado para autorizar así a los extranjeros hacer las exploraciones, ya que la actual normativa les prohíbe realizar la práctica en el territorio nacional.

➔ Diario Libre (09/07/23)


Uruguay: Se debate proyecto de ley que busca regular alquileres en apps de alojamiento

En febrero de 2023, la administración de Luis Lacalle Pou presentó un proyecto de ley ante el parlamento que busca regular las viviendas de uso turístico. El proyecto incluye la creación de un registro de viviendas hoteleras a nivel nacional y que los alojamientos registrados estén obligados a ofrecer servicios hoteleros al menos en cinco ocasiones al año y por un tiempo total de más de 90 días. Ante ello, divesos actores interesados como anfitriones de Airbnb y senadores vienen discutiendo el mencionado proyecto.

➔ Revista América Economía (10/07/23)


ARTÍCULOS


Omar Soca
Asociado Regulación y Competencia

¿Cómo está manejando los datos personales? Sobre la protección de datos y libre competencia


NOTAS


Compartimos los comentarios de nuestro Socio, Alejandro Falla, a propósito de la encuesta aplicada por el Centro Competencia UAI en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, sobre la institucionalidad para la protección de la competencia.


EVENTOS


Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia

El próximo jueves 13 de julio a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el Desayuno Virtual: “Recent Developments in Competition Enforcement”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Andreas Mundt (Alemania). Cupos Limitados.

Los interesados pueden inscribirse en:
https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.