Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
México: COFECE inicia investigación por posible prácticas anticompetitivas en el mercado de bienes y/o servicios digitales

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) inició una investigación por denuncia por la posible realización de prácticas monopólicas relativas en el mercado de desarrollo, comercialización y venta de bienes y/o servicios digitales. La investigación comprende evaluar el desarrollo, la comercialización y venta de servicios digitales como los libros electrónicos, software, videojuegos, fotografías, música y películas en línea; asimismo, se analizan los mecanismos de negociación y procesamiento de pagos correspondientes.
➔ Portal institucional de la COFECE (03/07/23)
Argentina: Condicionan concentración entre Linde y Praxair
Por recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), la Secretaría de Comercio condicionó la fusión entre las empresas Linde y Praxair, dedicadas a la comercialización de gases medicinales e industriales a nivel mundial. Según la CNDC, la operación representaba un riesgo a la competencia, en tanto la entidad fusionada se convertiría en el principal productor de oxígeno de Argentina y podría llevar a cabo estrategias de restricción de suministro o aumentos de precios. Como condiciones, la CNDC propuso remedios consistentes en la suscripción de contratos de provisión de oxígeno líquido al costo de producción hasta por 15 años, la venta de tres plantas fraccionadoras de oxígeno líquido y el traspaso de determinados contratos de suministro de oxígeno.
➔ Portal Institucional de la CNDC (03/07/23)
Argentina: CNDC concluye investigación de mercado de carne bovina
Tras llevar a cabo una investigación de mercado sobre las condiciones de competencia en el mercado de carne bovina, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) concluyó que los distintos mercados involucrados en la cadena de valor de la carne bovina no se encuentran altamente concentrados y presentan una gran cantidad de agentes participantes. Sin perjuicio de las condiciones de competencia en el mercado analizado, la CNDC destacó que la presentación de determinada información suele ser imprecisa, poco clara o incorrecta, por lo que recomendó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y a la Secretaría de Comercio la emisión de normas que permitan la correcta trazabilidad e identificación de los productos.
➔ Portal Institucional de la CNDC (30/06/23)
Chile: Aprueban concentración entre Diversey y Olympus
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó sin condiciones la operación mediante la cual Olympus Water Holdings, perteneciente a Platinum Equity Group, adquirió control sobre Diversey Holdings a través de una fusión. Según la FNE, Diversey se dedica a la provisión de productos de limpieza, sanitización, prevención de infecciones y soluciones higiénicas. Por su parte, Olympus, a través de su filial Solenis, se dedica a la formulación y provisión de soluciones químicas para el tratamiento de aguas. Pese a la existencia de una relación vertical entre el suministro mayorista de productos químicos por parte de Solenis y la distribución de productos químicos por parte de Diversey, la FNE descartó estrategias de cierre de mercado porque las empresas contaban con un acuerdo de distribución preexistente y el mercado no variaría sustancialmente.
➔ Portal Institucional de la FNE (27/06/23)
España: CNMC recomienda eliminar exclusividad de venta en farmacia de productos de autodiagnóstico
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), al evaluar un proyecto normativo comunitario sobre productos sanitarios, realizó recomendaciones con el fin de garantizar un mejor funcionamiento del mercado en beneficio de los consumidores. Entre dichas recomendaciones, destacan: (i) abrir la comercialización de productos de autodiagnóstico (como pruebas de embarazo y de COVID-19) a canales de venta distintos a las farmacias; (ii) justificar la exigencia de licencias de funcionamiento de instalaciones y de importación; (iii) concretar requisitos para la obtención de licencias de funcionamiento en este sector; y, (iv) replantear la prohibición de subcontratar la fabricación de productos sanitarios fuera de España.
➔ Portal Institucional de la CNMC (30/06/23)
España: CNMC realiza inspecciones a empresas del sector eléctrico por presuntas prácticas anticompetitivas
Tras la recepción de diversas denuncias, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) llevó a cabo inspecciones a numerosas empresas del sector eléctrico en los meses de abril y junio del 2023 por la presunta comisión de prácticas anticompetitivas en los mercados de instalación de equipos, prestación de servicios de medida eléctrica, comercialización de energía y prestación de servicios de instalación y operación de autoconsumo. Pese a que no reveló la relación de empresas investigadas, la CNMC señaló que las conductas investigadas podrían constituir abusos de posición de dominio y supuestos de falseamiento de la libre competencia por actos desleales.
➔ Portal Institucional de la CNMC (28/06/23)
México: COFECE emplaza a empresas y personas naturales por posible cártel en el mercado de producción, distribución y comercialización de impermeabilizantes
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emplazo a diversas empresas y personas físicas por posible cártel en la modalidad de manipulación de precios de venta en el mercado de producción, distribución y comercialización de impermeabilizantes en el territorio nacional. El emplazamiento se dio luego de que la agencia de competencia concluyera la investigación en febrero de este año y encontrara evidencia suficiente de la comisión de posibles prácticas monopólicas absolutas. Las empresas y personas naturales podrán ejercer su derecho de defensa, ofrecer pruebas y presentar alegatos.
➔ Portal institucional de la COFECE (29/06/23)
Paraguay: CONACOM emite opinión sobre la cesión de derechos de televisación del fútbol paraguayo
El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) llevó a cabo un proyecto de abogacía y emitió opinión sobre el borrador para la cesión de derechos de televisación del fútbol paraguayo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Mediante Opinión D/03/2023, el Directorio recomendó a la APF aclarar si será obligatoria la presentación por los oferentes de una garantía de oferta y, en caso incluir la exigencia, disponerla en condiciones que promuevan la competencia. Asimismo, recomendó evitar la inclusión de cláusulas de preferencia en licitaciones y contratos de televisación del fútbol paraguayo, entre otras recomendaciones.
➔ Portal Institucional de la CONACOM (27/06/23)
Paraguay: CONACOM emite recomendaciones al proyecto de ley que otorga beneficios al sector MIPYMES para garantizar las condiciones de competencia
La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió una opinión sobre el proyecto de ley que promueve la formalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a través del otorgamiento de beneficios (registro automatizado para nuevas empresas, acceso a créditos, etc.). Entre otras recomendaciones, la CONACOM consideró que es necesario que la política incluya la formación de capacidades técnicas para que las empresas detecten infracciones y accedan al sistema de defensa de la competencia; asimismo, la posibilidad de diseño de estrategias de salidas por las empresas para evitar una dependencia de la asistencia estatal. Adicionalmente, la agencia de competencia recomendó solicitar la opinión técnica del organismo regulador del sector y la autoridad tributaria; además, extender los beneficios relacionados al registro automatizado a la renovación de las MIPYMES existentes.
➔ Portal institucional de la CONACOM (04/07/23)
Perú: Aprueban modificación a Ley de Promoción de Alimentación Saludable respecto a uso de adhesivos
La Comisión Permanente del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen del Proyecto de Ley 3933/2022-CR, que tiene como objetivo modificar la Ley 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes, para reconocer el deber de los proveedores de rotular de forma indeleble sus etiquetas con el fin de mostrar la información nutricional de sus productos y, en caso estos productos sean importados o elaborados por MYPES, reconocer la posibilidad de que dichas advertencias no se encuentren en la etiqueta original, sino consignadas a través de adhesivos de difícil remoción. De acuerdo con Elías Varas, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso (CODECO), los proveedores deberían adecuarse a la norma en un plazo no mayor a sesenta días calendario desde su entrada en vigencia.
➔ Portal Institucional del Congreso (28/06/23)
➔ Proyecto de Ley 3933/2022-CR
Perú: INDECOPI inicia investigación de oficio a zapatillas originarias de China por presunto dumping
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias (CDB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) dispuso el inicio de oficio de un procedimiento de investigación por presuntas prácticas de dumping en las importaciones de zapatillas con la parte superior de material textil originarias de la República Popular China. La CDB tomó dicha decisión en la medida que existirían indicios razonables de la práctica y de un potencial daño a los productores nacionales de dicho producto entre los años 2019 y 2022.
➔ Diario Oficial El Peruano (29/06/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (29/06/23)
Uruguay: Justicia uruguaya falla a favor de Kateon Natie ante acusación de monopolio en el Puerto de Montevideo
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) de Uruguay rechazó el pedido de nulidad presentado por el gremio portuario contra dos decretos del Estado uruguayo por considerar que establecen un monopolio en favor de la empresa belga Katoen Natie, la cual posee el 80% de las acciones de Terminal Cuenca del Plata (TCP) (consorcio que gestiona el Puerto de Montevideo). Al respecto, la demanda señaló que la aplicación de estos decretos implica un cambio en el régimen de gestión de la terminal de contenedores que beneficia a TCP y limita los derechos de otros operadores portuarios.
EVENTOS
Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia
El próximo jueves 13 de julio a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el Desayuno Virtual: “Recent Developments in Competition Enforcement”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá Andreas Mundt (Alemania). Cupos Limitados.
Los interesados pueden inscribirse en:
https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.



