Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
México: COFECE investiga presunto cártel en el mercado de distribución y exhibición de películas en salas de cine

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) anunció el inicio de una investigación de oficio por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la distribución y exhibición de películas en salas de cine, así como en los servicios complementarios ofrecidos en éstas, en el territorio nacional. El periodo de investigación es de máximo ciento veinte (120) días hábiles, el cual puede ser ampliado hasta en cuatro (4) oportunidades, con debida justificación.
➔ Diario Oficial de la Federación (01/06/23)
Brasil: ANM promueve cambios en la norma de sanciones al sector minero
La Director General de la Agencia Nacional de Minería (ANM) aprobó la Resolución N° 136/2023 que modifica seis artículos de la Resolución N° 122/2022. La reciente Resolución trata sobre los procedimientos para determinar infracciones, sanciones y montos de multa aplicables por incumplimientos en el sector minero. La propuesta final debe ser deliberada por la Junta Colegiada de ANM para noviembre de 2023.
➔ Portal institucional ANM (01/06/23)
Chile: FNE inicia investigación a concentraciones en el sector minero y energético
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó el inicio de investigaciones a la operación mediante la cual Lundin Mining Corporation busca adquirir por lo menos el 51% del accionariado de SCM Minera Lumina Copper Chile, empresa que lleva a cabo actividades de extracción y comercialización de minerales en Chile. De la misma manera, la agencia inició investigaciones en torno a la operación notificada por Legrand Btcino, a través de la cual esta busca adquirir control sobre las empresas Sociedad de Respaldo de Energía Teknica y Enersafe Chile, empresas dedicadas a brindar servicios de soluciones energéticas.
➔ Portal Institucional de la FNE (06/06/23)
➔ Portal Institucional de la FNE (02/06/23)
Chile: FNE aprueba concentración en sector eléctrico e inicia investigación a adquisición de INCHALAM
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la operación de concentración mediante la cual BID US Bermuda Finco Ltd. adquirió control sobre las empresas Cerro Dominador CSP y Cerro Dominador PV, titulares de las plantas termosolar y fotovoltaica del proyecto Cerro Dominador, ubicado en Antofagasta. De acuerdo con la FNE, la operación no implicaba riesgos a la competencia por las bajas cuotas de mercado de las empresas involucradas, así como por el bajo incremento de concentración en los mercados eléctricos. Por su parte, la agencia también instruyó el inicio de investigaciones a la operación mediante la cual las empresas Inmobiliaria Valle Hermoso, Inversiones Auquinco e Inversiones Alcántara adquirirán control sobre Industrias Chilenas de Alambre (INCHALAM), Prodalam y todas sus filiales.
➔ Portal Institucional de la FNE (01/06/23)
➔ Portal Institucional de la FNE (31/05/23)
Colombia: JetSmart y American Airlines anuncian alianza de código compartido
Las aerolíneas JetSmart y American Airlines anunciaron oficialmente su alianza estratégica para la venta de vuelos de código compartido entre Estados Unidos y Chile. El presente acuerdo comprende una red de rutas de código compartido, así como el acceso de los clientes de Jet Smart al programa de fidelidad AAdvantage de American Airlines, lo que beneficiará a los usuarios con ofertas especiales, promociones y acumulaciones de millas en varios mercados de Sudamérica. Asimismo, esta alianza contempla una inversión minoritaria por parte de esta última en JetSmart, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la compañía en Sudamérica.
➔ Diario Portafolio (05/06/23)
Ecuador: Andes Petroleum llega a un preacuerdo para ampliar sus contratos de explotación petrolera
El ministro de Energía, Fernando Santos, anunció que el gobierno ecuatoriano llegó a un preacuerdo con la petrolera china Andes Petroleum para ampliar sus contratos por 15 años. A cambio, la petrolera propondría realizar nuevas inversiones ascendientes a USD 200 millones. Asimismo, el ministro afirmó que se encuentran cerca de arribar a un acuerdo con la petrolera chilena ENAP, quien ha ofrecido USD 150 millones de inversiones a cambio de una ampliación similar de 15 años de sus contratos. Cabe señalar que ambas son las mayores empresas extranjeras que operan actualmente en Ecuador.
España: CNMC sanciona a Dialoga por uso indebido de líneas 902
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó con una multa de aproximadamente USD 59 mil a la empresa Dialoga Servicios Interactivos por ofrecer a sus clientes la contratación de líneas 902 a cambio de un beneficio económico, pese a que dichas líneas sirven para centralizar los servicios ofrecidos a clientes, es el mismo cliente quien paga la totalidad de la llamada y la Ley General de Telecomunicaciones española prohíbe expresamente la retribución a favor de los operadores por el uso de estas líneas. De acuerdo con la CNMC, los hechos sancionados habrían ocurrido entre enero de 2021 y febrero de 2022.
➔ Portal Institucional de la CNMC (01/06/23)
España: CNMC investiga prácticas anticompetitivas en mercado de productos de peluquería
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) realizó inspecciones en la sede de una empresa que opera en el mercado de productos de peluquería profesional, con el fin de investigar la comisión de prácticas anticompetitivas mediante una restricción vertical, consistente en la fijación de precios de reventa y otras condiciones comerciales por parte de agentes en el sector. La CNMC recordó que este tipo de prácticas constituyen infracciones muy graves y pueden ser sancionadas con multas de hasta el 10% del volumen de negocios de las empresas infractoras.
➔ Portal Institucional de la CNMC (02/06/23)
Paraguay: CONACOM sanciona a APESA por incurrir en acuerdos restrictivos de la competencia
Mediante Resolución D/AL No. 24/2023, la Dirección de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) sancionó a la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (APESA) por incurrir en infracción de la Ley No. 4956/2013, sobre acuerdos restrictivos de la competencia. En específico, APESA habría emitido recomendaciones colectivas para restringir las ventas de los combustibles, a través de la limitación del horario de atención al público de 06:00 a 14:00 horas a través de un comunicado. De esta manera, la CONACOM impuso medidas correctivas, bajo apercibimiento de la aplicación de una multa equivalente a un (1) salario mínimo mensual para actividades diversas no especificadas (USD 352.51 aproximadamente).
➔ Portal Institucional de la CONACOM (05/06/23)
Perú: Operadoras deberán otorgar compensación al usuario por interrupción del servicio
Se publicó la Ley 31761, mediante el cual se incorpora un nuevo artículo al Decreto Legislativo 702, que aprobó las normas que regulan la promoción de inversión privada en telecomunicaciones. El artículo incorporado establece que, cuando exista una interrupción en el servicio público de telecomunicaciones por causa atribuible a la empresa operadora, esta deberá devolver al abonado el pago realizado correspondiente por el periodo interrumpido, además de compensarlo por el tiempo que no contó con el servicio. Cabe señalar que dicha compensación no tendría carácter indemnizatorio. Asimismo, se otorga la facultad al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) de determinar el cálculo, las condiciones y supuestos en los que se realizará la presente compensación.
➔ Diario Oficial El Peruano (04/06/23)
Perú: INDECOPI publica lineamientos sobre investigaciones por prácticas de dumping
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó los “Lineamientos sobre investigaciones por prácticas de dumping”, los cuales buscan orientar a los agentes económicos respecto a los criterios evaluados por la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias del INDECOPI. Los lineamientos recogen la definición de la Organización Mundial del Comercio (OMC) respecto a la práctica del dumping; asimismo, desarrollan qué tipos de pruebas se pueden presentar ante una investigación del INDECOPI, cómo se determinan los valores, costos y beneficios asociados a esta práctica y cómo es que el INDECOPI lleva a cabo el procedimiento de investigación.
➔ Diario Oficial El Peruano (03/06/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (20/05/23)
República Dominicana: Se incluirá más bandas y priorizará cobertura en segunda licitación de 5G
Durante el evento de telecomunicaciones Mobile 360 GSMA 2023 celebrado, la directora ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Julissa Cruz indicó que la entidad pretende lanzar en agosto una segunda subasta de 5G después de que no se presentaran ofertas por las bandas de 700MHz durante la primera licitación realizada en 2021. Al respecto, se indicó que la aspiración es que esta licitación se una licitación multibandas.
➔ Portal BNamericas (01/06/23)
Uruguay: ANTEL recibe espectro que se le reservó en subasta 3.5 GHz
Se oficializó la entrega a la empresa estatal Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) del espectro que le fue reservado en la subasta de la banda 3.5 GHz para 5G en Uruguay. En ese sentido, la operadora deberá pagar por la porción 3600 – 3.700 MHz un total de US$ 28 075 500, monto que representa promedio de lo que deberán abonar sus competidores Claro y Movistar como resultado de la puja. El presidente de ANTEL, Gabriel Gurméndez, estimó que podrían poner en funcionamiento la tecnología 5G en junio o agosto de este año.
EVENTOS
Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia
El próximo viernes 16 de junio de 2023 a las 10 am (Hora Argentina) se llevará a cabo el Desayuno Virtual: “Potential Effects of the Neobrandeisian Movement in Latin America”. En esta oportunidad, el debate lo abrirá William Kovavic (EE.UU). Cupos Limitados.
Los interesados pueden inscribirse en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.



