Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
España: CNMC inicia procedimiento sancionador contra Telefónica por derechos exclusivos de Fórmula 1

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un procedimiento sancionador contra Telefónica por presuntamente haber incumplido con uno de los compromisos que asumió en 2015 al adquirir DTS. Entre otros, los compromisos aceptados por la CNMC en dicha operación reconocían que Telefónica no podía adquirir ni explotar derechos exclusivos de emisión o explotación de canales de televisión editados por terceros. Con base en ello, en julio de 2021 la CNMC declaró indicios de incumplimiento porque Telefónica y Dazn celebraron un acuerdo para la emisión en exclusiva, a favor de Telefónica, de las competiciones de Fórmula 1 del 2021 al 2023. Por dicho motivo, tras realizar las investigaciones pertinentes, la CNMC decidió el inicio del procedimiento sancionador correspondiente.
➔ Portal Institucional de la CNMC (04/05/23)
Argentina: Autorizan aumentos en tarifas de servicios de telecomunicaciones
Mediante Resolución 557/2023 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el Gobierno autorizó nuevos aumentos en las tarifas cobradas para los servicios de televisión paga, telefonía e internet, reconociendo un incremento mensual escalonado de hasta un 4.5% desde mayo hasta diciembre de este año. De acuerdo con el ENACOM, el aumento de tarifas se explicaría a partir de los mayores costos y el impacto de las principales variables económicas en las operaciones de las empresas de telecomunicaciones.
Chile: Presidente deberá elegir entre 4 candidatos para el rol de fiscal nacional económico
Según el Diario La Tercera, el Servicio Civil envió al Presidente Gabriel Boric una nómina con cuatro (4) candidatos para asumir el rol de titular de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en reemplazo de Ricardo Riesco. Entre los candidatos, se encontrarían: (i) Jorge Grunberg, asesor del Ministerio de Economía y abogado de la División de Litigios de la FNE; (ii) Francisco Agüero, director del Centro de Regulación y Competencia (RegCom) de la Universidad de Chile; (iii) Juan Ignacio Donoso, abogado en el sector privado especializado en temas de libre competencia y cumplimiento normativo; y, (iv) Marta Herrera, directora jurídica y directora de la Unión Especializada Anticorrupción del Ministerio Público.
➔ Diario La Tercera (04/05/23)
Chile: FNE presentó propuestas para la mejora en el diseño de bases de licitación de obras municipales
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) propuestas para fomentar la competencia en las bases de licitación para obras públicas elaboradas por municipalidades. Entre las propuestas de la FNE, realizadas en atención a la baja participación de oferentes en los procesos licitatorios, resaltan que: (i) las bases de licitación deben evaluar las condiciones técnicas exigidas con estándares mínimos y objetivos; (ii) el mejor modelo de evaluación es uno de dos etapas, donde primero se evalúe el cumplimiento de las condiciones técnicas mínimas y luego la oferta económica; (iii) las bases deben reconocer, de ser necesario, límites a la posibilidad de renegociación; (iv) la experiencia debe ser evaluada de manera amplia; y, (v) el TDLC debe considerar la emisión de lineamientos de buenas prácticas en competencia a nivel municipal.
➔ Portal Institucional de la FNE (04/05/23)
Colombia: CRC presenta informe sobre servicio de Roaming Automático Nacional
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó un nuevo informe sobre el servicio de Roaming Automático Nacional (RAN) en Colombia. En el presente documento, se recoge la variación del tráfico de llamadas, mensajes de texto y datos utilizados a través de este servicio. En ese sentido, entre los datos presentados, se identificó que, en el año 2022, los tráficos de datos y mensajes SMS a través de RAN incrementaron en 145,5% y 0,5% respectivamente con respecto al año 2021. Por otro lado, desde el punto de vista del proveedor de red origen, durante el segundo semestre de 2022, se presentó una diminución de 3,8% en el tráfico de servicios de datos en comparación con su periodo homólogo en 2021. De acuerdo con lo expuesto, las posibles causas de esta variación negativa podrían estar relacionadas con el aumento de infraestructura desarrollada por los operadores.
➔ Portal Institucional de la CRC (03/05/23)
Colombia: Vence plazo para que Viva determine plan de pagos a sus acreedores
Tras acogerse a un Plan de Recuperación Empresarial, el día 09 de mayo de 2023 se cumplieron los 90 días otorgados a la aerolínea Viva Air para determinar un plan de pago con sus acreedores. Entre estos, se encuentran comprendidos entidades públicas, instituciones financieras y acreedores externos. En ese sentido, culminado el plazo, todos los acreedores no negociados podrán reiniciar los procesos de cobro y reclamación de las deudas vencidas. Sin perjuicio de ello, cabe señalar que la empresa se encuentra atravesando procesos por incumplimiento de pagos, tales como la demanda civil interpuesta por Wells Fargo Trust Co, por una deuda ascendente a USD 1’500,000 aproximadamente, ante la Corte Distrital de Estados Unidos, en el Distrito del Sur de New York.
➔ Diario La República (03/05/23)
Colombia: Aprueban en segunda instancia integración entre Avianca y Viva, pero con cambios en los condicionamientos
Mediante Resolución 00873 del 5 de mayo de 2023, la Secretaría de Autoridad Aeronáutica de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) confirmó en segunda instancia la aprobación de la operación de integración entre Avianca y Viva Air. No obstante, modificó algunas de las condiciones establecidas en primera instancia. En específico, las modificaciones realizadas se encuentran enfocadas a la devolución de “slots” para garantizar la supervivencia de Viva. Asimismo, se estableció como plazo final hasta el miércoles 10 de mayo de 2023 para que las empresas emitan su decisión de aceptar o no las condiciones de integración.
➔ Diario La República (08/05/23)
Ecuador: Ministerio de Energía iniciará proceso de reversión del Campo Amistad
El Ministerio de Energía anunció que comenzará el proceso para revertir el Campo Amistad, el cual actualmente es operado por la petrolera estatal Petroecuador. Según lo señalado por el ministro de Energía, Fernando Santos, el proceso resulta necesario para acelerar la licitación del mencionado campo. De esta manera, el Ministerio de Energía podrá ofrecer a los inversionistas un contrato de participación, el cual incluirá como parte del área de concesión el Bloque 6 con alto potencial de reservas de gas natural. Cabe señalar que las nuevas inversiones esperadas con la concesión del Campo Amistad ascienden a USD 1,200 millones.
España: CNMC desregula mercado de terminación móvil
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) decidió eliminar, en un plazo de 6 meses, las obligaciones impuestas por la regulación al mercado de terminación a redes móviles, en el que actualmente participan empresas como Telefónica, Vodafone, Orange y Masmóvil. La desregulación, propuesta por la CNMC desde septiembre del 2022 mediante una consulta pública, se debe a la presencia de competencia efectiva en dicho mercado, así como a la recomendación de los mercados de la Unión Europea. Si bien el plazo de 6 meses se considera apropiado para el paso de un entorno regulatorio a uno competitivo, la CNMC detalló que el cese de la obligación de presentar una contabilidad regulatoria es inmediato.
➔ Portal Institucional de la CNMC (05/05/23)
México: Establecen reformas que autorizan a entidades paraestatales prestar servicios de transporte aéreo y operar aerolíneas comerciales
Mediante decreto publicado por la Presidencia de los Estados Unidos de México, se modificaron la Ley de Aeropuertos y Ley de Aviación Civil que establece que las empresas paraestatales puedan ofrecer servicios de transporte aéreo, así como operar, explotar y construir aeropuertos. La Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) será la entidad encargada de otorgar los títulos de asignación. La nueva legislación también regula, entre otros, disposiciones en materia de protección del espacio aéreo mexicano.
➔ Diario Oficial de la Federación (03/05/23)
➔ Diario El Financiero (04/05/23)
➔ Diario El Economista (05/05/23)
República Dominicana: Sistema de pago BEES Pay promete impulsar el crecimiento del comercio minorista
BEES Pay es la tarjeta de crédito que surge de la unión Banco Vimenca, VISA, VisaNet y la aseguradora Unit. Es un ecosistema financiero que proporciona alternativas de pago a los usuarios en búsqueda de la sostenibilidad y crecimiento de los comercios minoristas. Las variables que se toman en cuenta para determinar la línea de crédito que obtendrá el usuario son: el tamaño del establecimiento, el comportamiento o potencial del cliente y los niveles de riesgo.
Uruguay: Dos empresas europeas se quedaron con la concesión del Circuito Vial Tres por US$ 234 millones
La empresa británica Aberdeen y la española Bestinver Infra compraron por US$ 234 millones el 100% de la participación de la concesión del Circuito Vial Tres de Uruguay, que involucra la ruta 14 Centro-Oeste, Bypass Sarandí del Yi y conexión Ruta 14-Ruta 3, que hasta ahora estaba a cargo de las españolas Copasa y Espina. Se trata de la adjudicación de concesión vial más grande otorgada a través de un esquema mixto público-privado (PPP) en el país.
Uruguay: Se advierte consecuencias de no incorporar más energías renovables en su matriz energética
La Asociación Uruguaya de Generadores Privados de Energía Eléctrica (AUGPEE) indicó que la implementación en Uruguay de una matriz renovable con ciertos niveles de penetración fue un primer desafío, pero si no se continúa incorporando más capacidad renovable en la medida que el sistema lo requiera, tendrá dos consecuencias: disminuirá el porcentaje de energías renovables en la matriz y subirá el costo de abaratamiento de la demanda.
NOTA

Congreso aprueba descriminalización de prácticas de abuso de posición de dominio y otras
EVENTOS
Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia
El próximo jueves 18 de abril a las 10:30am (hora de Argentina) se llevará a cabo el Desayuno Virtual ForoCompetencia: “Recambio institucional en América Latina”. El evento contará con Andrea Marván (Presidenta de COFECE, México) y Ricardo Riesco (ex Fiscal Nacional Económico, Chile).
Los interesados pueden inscribirse en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Perú: «Los nuevos desafíos de la libre competencia en Latinoamérica»
Los invitamos a participar de la conferencia «Los nuevos desafíos de la libre competencia en Latinoamérica» evento organizado por la PBS que contará con la participación de diversos expertos en materia de libre competencia: Felipe Irrarazabal – Directorio CeCo Chile, Julio Aguirre – Coordinador de CeCo Perú, Miguel de la Mano – Partner at RBB Economics (Bruselas y Madrid), José Luis Bonifaz – Jefe del Departamento Académico de Economía e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Alejandro Falla – Socio de Bullard Falla Ezcurra+ y Jesús Espinoza – Director de la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del INDECOPI.
Fecha: jueves 18 de mayo
Hora: 8 am (GMT -5)
Lugar: Aula Magna J-504 – Universidad del Pacífico
Inscripciones aquí: https://bit.ly/442bt7m
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.




