Bullard Falla Ezcurra

Lima, 03 de mayo
2023 Año IX

Lima, 03 de mayo 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


México: IFT inicia investigación por prácticas monopólicas relativas en los mercados de tiendas de aplicaciones de sistemas operativos móviles y distribución de contenidos en plataformas de internet

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció el inicio de una investigación por prácticas monopólicas relativas en los mercados de tiendas de aplicaciones de sistemas operativos móviles y distribución de contenidos audiovisuales a través de plataformas de internet. De acuerdo con el comunicado, las prácticas consistirían en (i) la venta de un bien o servicio condicionada al no uso, adquisición o venta de productos o servicios de un tercero; (ii) el establecimiento de distintos precios o condiciones de venta a compradores situados en condiciones equivalentes; y, (iii) el incremento de costos u obstaculización del proceso productivo de otros agentes económicos.

➔ Diario Oficial de la Federación Mexicana (27/04/23)


Argentina: Gobierno negocia nueva versión de programa Precios Justos

Producto de los constantes reclamos por parte de los empresarios ante el aumento de la inflación, el Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Comercio, inició negociaciones para una nueva versión del programa Precios Justos, cuya finalidad es contener el impacto de la inflación en la canasta básica. El acuerdo contemplaría alzas mensuales en precios de hasta 5% por los próximos 90 días para un total de 25 mil productos de consumo masivo. Entre las empresas que habrían recibido la propuesta de la Secretaría de Comercio se encuentran Unilever, CCU, Procter & Gamble, Mondelez y algunos supermercados.

Diario Clarín (03/05/23)


Brasil: CADE investiga a Google y Meta por presuntas prácticas de abuso de posición de dominio

En el contexto del debate en torno al Proyecto de Ley No. 2630, conocido como el «Proyecto de Ley de Noticias Falsas», la Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) inició una investigación administrativa contra Google y Meta. La decisión fue tomada tras recibir quejas de que estas dos empresas estarían usando indebidamente las plataformas Google, YouTube, Facebook e Instagram para llevar a cabo campañas en desacuerdo con el proyecto de ley. Cabe resaltar que estas empresas actualmente están siendo investigadas en otros dos procesos por infracciones del orden económico en Brasil.

Portal Institucional del CADE (02/05/23)


Brasil: CADE celebra un acuerdo en investigación de cártel en licitaciones de órtesis y prótesis

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) celebró un acuerdo de terminación anticipada con la empresa Biotronik Comercial Médica, que estaba siendo investigada por participar en un cártel de licitaciones para la adquisición de aparatos ortopédicos, prótesis y materiales especiales para el mercado de marcapasos cardiacos. Biotronik admitió la participación en dicha práctica y deberá pagar una sanción de R $ 59,1 millones (USD 11.7 millones), además de comprometerse a colaborar con la autoridad en la investigación.

Portal institucional del CADE (26/04/23)


Chile: TC rechaza requerimiento de Mastercard respecto a atribuciones del TDLC

El Tribunal Constitucional (TC) declaró inadmisible el requerimiento presentado por Mastercard, mediante el cual pretendía la inaplicación por inconstitucionalidad de la atribución con la que cuenta el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para dictar instrucciones de carácter general. En específico, Mastercard impuso dicho recurso ante el TC luego de que el TDLC emitiera instrucciones de carácter general para el mercado de medios de pago con tarjetas con el fin de promover la libre competencia. El TC, que tomó en cuenta los alegatos del TDLC y de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), señaló que dicha atribución del TDLC no vulnera el ordenamiento constitucional y, por el contrario, resaltó que dichas instrucciones son una herramienta necesaria para la promoción y defensa de la competencia.

Portal Institucional de la FNE (27/04/23)


Chile: FNE solicita revocación de resolución del TDLC sobre el mercado de almacenamiento de combustibles

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó a la Corte Suprema la revocación de la resolución mediante la cual el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) declaró inadmisible la consulta presentada en 2022 por las empresas Copec, Enex y Esmax respecto al mercado de plantas de almacenamiento de combustibles. De acuerdo con la FNE, la resolución del TDLC restringe la función preventiva en sede de libre competencia, en tanto permite que riesgos presuntamente presentes en un determinado mercado subsistan. Además, la FNE resaltó que un procedimiento no contencioso como el seguido ante el TDLC es apropiado y proporcional ante riesgos a la competencia.

Portal Institucional de la FNE (27/04/23)


Chile: FNE archiva investigación en mercado de envasado y difunde informe para promover la competencia

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) archivó una investigación en contra de la compañía Tetra Pak, por un presunto abuso de posición de dominio en el mercado de envases asépticos de cartón compatibles con máquinas de llenado Tetra Pak. En su investigación, la FNE determinó que, dada la ambigüedad de determinadas cláusulas previstas en los contratos de servicios y arrendamiento de Tetra Pak, estas podrían haber tenido efectos contrarios a la competencia; sin embargo, señaló que dicho riesgo competitivo nunca se materializó, por lo que decidió no sancionar a la empresa y archivar la investigación. Sin perjuicio de ello, la FNE difundió los resultados de su investigación, con el fin de que tanto clientes como competidores de Tetra Pak conocieran la correcta interpretación de los contratos suscritos.

Portal Institucional de la FNE (02/05/23)


Colombia: Aerocivil deniega recursos de reposición de aerolíneas contra autorización de Viva y Avianca y eleva apelaciones 

Mediante Resolución No. 0815 del 25 de abril de 2023, la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) denegó los recursos de reposición interpuestos por las aerolíneas Ultra, Wingo y JetSmart en contra de la autorización de la integración entre Viva y Avianca expedida por la misma entidad en marzo. En esta línea, la Dirección ratificó el sentido de la decisión y las condiciones impuestas a la operación. Sin perjuicio de ello, concedió los recursos de apelación interpuestos por Aerovía de Integración Regional S.A. (Latam Colombia) y otros, y ordenó la remisión del expediente a la Secretaría de la Autoridad Aeronáutica para la expedición del pronunciamiento final en segunda instancia.

Portal Institucional de Aerocivil (25/04/23)


España: CNMC aprueba con compromisos la adquisición de la Terminal Ferry de Barcelona

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó con compromisos la adquisición de la Terminal Ferry de Barcelona (TFB) por parte del Grupo Grimaldi. La operación implica la concentración de las únicas terminales públicas de carga rodada y pasajeros del puerto de Barcelona y la ausencia de una terminal alternativa para la prestación de dichos servicios portuarios. De acuerdo con la CNMC, ello podría llevar a un alza de precios y al cambio de condiciones de acceso a sus servicios. La autoridad consideró que los siguientes compromisos ofrecidos por el Grupo Grimaldi eran apropiados para mitigar los riesgos: (i) la renuncia y devolución de una parte de su actual concesión en el puerto de Barcelona; (ii) facilitar el embarque directo a su terminal; (iii) no adquirir la parte de la concesión desinvertida; y, (iv) mantener sus condiciones comerciales.

Portal Institucional de la CNMC (03/05/23)


España: Comisión Europea inicia investigación contra Renfe por abuso de posición de dominio

La Comisión Europea inició una investigación en contra de la empresa Renfe por presuntamente haber incurrido en una práctica de abuso de posición de dominio en el mercado de transporte ferroviario, al haber ocultado información en tiempo real a plataformas rivales de venta de pasajes. El abuso por el ocultamiento de información, calificado preliminarmente como una negativa, se habría dado porque Renfe vende sus pasajes de manera directa a través de su página web y de manera indirecta a través de plataformas administradas por terceros. En ese sentido, al no brindarles dicha información, Renfe habría beneficiado a su propia plataforma de venta. De probarse la infracción, Renfe podría ser sancionada con multas de hasta el 10% de su volumen anual global de negocios.

Diario El País (28/04/23)


México: COFECE inicia estudio de mercado sobre industria de gas natural

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) inició un estudio de mercado en materia de libre concurrencia y competencia económica en el mercado de producción, distribución y comercialización de gas natural. El estudio se alinea con los objetivos del Plan Estratégico 2022-2025 de la COFECE, así como con las acciones llevadas a cabo por la agencia de competencia en los mercados con mayor impacto en el bienestar de la población.

Portal Institucional de la COFECE (27/04/23)


México: COFECE inicia investigación por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de distribución y comercialización de escopolamina

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) inició investigación por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de distribución y comercialización de escopolamina (Hioscina, Butilescopolamina bromide, Escopolamina butilbromide, Hioscina butilbromide, N-Butilbromide Escopolamina, butilbromuro de hioscina y relacionados) en el territorio nacional. El plazo de la investigación es hasta ciento veinte (120) días hábiles.

Portal institucional de la COFECE (02/05/23)


Perú: CODECO aprueba proyecto para fortalecer programa de clemencia

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores (CODECO) del Congreso aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 3669/2022-CR, el cual tiene como objetivo modificar el Código Penal, así como, el Texto Único Ordenado de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas con el fin de fortalecer el rol del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) en la persecución de cárteles. Con la modificación planteada, solo los cárteles podrán ser objeto de sanción penal, se extenderán los beneficios del programa de clemencia a sede penal y se requerirá una resolución final del INDECOPI o del OSIPTEL, según corresponda, para que el Ministerio Público inicie sus investigaciones.

Portal Institucional del INDECOPI (26/04/23)
Diario Gestión (26/04/23)


Perú: Cuatro operadores móviles precalifican como postores de la licitación de bandas para servicios 4G

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), informó que cuatro (4) operadores móviles – Telefónica, América Móvil, Entel y Viettel – han sido declarados como postores precalificados para participar en la licitación pública de las bandas AWS-3 y 2.3 GHz del espectro radioeléctrico. Según la Viceministra del MTC, Patricia Carreño, las bandas permitirán ofrecer mejores características de cobertura de servicios 4G y beneficiará a más de 700 localidades.

Portal Institucional del MTC (28/04/23)


Uruguay: Telefónica y América Móvil están precalificados para la puja por espectro 5G

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) anunció formalmente a Telefónica y a América movil como precalificados a la instancia final competitiva para la subasta de espectro compatible con 5G en Uruguay. La empresa estatal de telecomunicaciones ANTEL ya tiene un bloque reservado, por lo que tendrá espectro sin participar de esta etapa.

Portal DPL News (27/04/23)


ARTÍCULO


Agustin Valencia-Dongo
Asociado Senior Regulación y Competencia

Sin verdadero perdón no hay clemencia


EVENTOS


Argentina: Desayuno Virtual Foro Competencia

El próximo jueves 18 de abril a las 10:30am (hora de Argentina) se llevará a cabo el Desayuno Virtual ForoCompetencia: “Recambio institucional en América Latina”. El evento contará con Andrea Marván (Presidenta de COFECE, México) y Ricardo Riesco (ex Fiscal Nacional Económico, Chile).

Los interesados pueden inscribirse en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales


Perú: «Los nuevos desafíos de la libre competencia en Latinoamérica»

Los invitamos a participar de la conferencia «Los nuevos desafíos de la libre competencia en Latinoamérica» evento organizado por la PBS que contará con la participación de diversos expertos en materia de libre competencia: Felipe Irrarazabal – Directorio CeCo Chile, Julio Aguirre – Coordinador de CeCo Perú, Miguel de la Mano – Partner at RBB Economics (Bruselas y Madrid), José Luis Bonifaz – Jefe del Departamento Académico de Economía e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Alejandro Falla – Socio de Bullard Falla Ezcurra+ y Jesús Espinoza – Director de la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del INDECOPI.

Fecha: jueves 18 de mayo

Hora: 8 am (GMT -5)
Lugar: Aula Magna J-504 – Universidad del Pacífico

Inscripciones aquí: https://bit.ly/442bt7m


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.