Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
México: COFECE emplaza a empresas y personas por concentraciones ilícitas

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) emplazó a varios empresas y personas por la probable realización de diversas concentraciones ilícitas y la posible omisión de notificación de concentraciones conforme lo exige la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), en el mercado de comercialización y distribución de gasolinas y diésel, así como expendio al público. Con este emplazamiento, COFECE da inicio al procedimiento y se espera que los imputados formulen sus alegatos en relación con las imputaciones formuladas y presenten pruebas. En caso se determine la existencia de una infracción, la COFECE puede imponer multas a los empresas y personas.
➔ Portal Institucional de COFECE (18/04/23)
Argentina: CNDC suscribe acuerdo de cooperación con FNE
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) suscribió un acuerdo de cooperación técnica con la Fiscalía Nacional Económica (FNE), agencia de competencia chilena. El acuerdo establece las bases de la colaboración entre ambas entidades con el fin de su fortalecimiento y desarrollo institucional. Para ello, reconocen actividades de cooperación técnica y de intercambio de experiencias en lo que a aplicación de la normativa y promoción de la competencia se refiere.
➔ Portal Institucional de la CNDC (19/04/23)
Brasil: CADE aprueba compra de negocio de tisú de Kimberly Clark por parte de Suzano
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó de manera definitiva la compra de operaciones de papel tisú de Kimberly-Clark en Brasil por parte de Suzano tras un acuerdo concretado en octubre del año pasado. El principal activo de esta operación es una fábrica de tisú que cuenta con una capacidad instalada de 130 toneladas por año. Asimismo, Kimberly-Clark comunicó que está licenciando a Suzano algunas de sus marcas, como Scott y Kleenex, por un periodo determinado.
➔ Portal web de Yahoo Finance (18/04/23)
Colombia: CRC emite nueva regulación sobre compartición de infraestructura en el sector telecomunicaciones
Mediante Resolución CRC 7120 de 2023, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió una nueva regulación en materia de compartición de infraestructura para el despliegue de redes y la masificación de servicios de telecomunicaciones. En específico, se establecieron nuevas condiciones de acceso a la infraestructura y se eliminaron los obstáculos identificados en la regulación previa. Cabe señalar que esta modificación es consecuencia de la revisión realizada a la normativa del sector telecomunicaciones en el marco de la Agenda Regulatoria 2021-2022.
➔ Portal Institucional de la CRC (19/04/23)
Colombia: Senado aprueba proyecto de ley para prohibir el fracking
El Senado de la República aprobó en segundo debate el proyecto de Ley mediante el cual se busca prohibir el fracking en el país, así como la exploración y producción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. Según lo afirmado por la senadora Esmeralda Hernández, esta actividad ha involucrado el uso excesivo de recursos, la contaminación de acuíferos, la emisión de gases de efecto invernadero, entre otros efectos negativos para el ambiente. En ese sentido, manifestó que se hace necesario el respaldo de la presente propuesta para garantizar el bienestar del país. Finalmente, cabe señalar que el proyecto pasará a debate ante la Cámara de Representante de Colombia.
➔ Diario La República (19/04/23)
España: CNMC responde a consulta de Enaire sobre participación de filial en licitaciones de torres de control aéreo
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) respondió la consulta presentada por Enaire, sobre la posibilidad de que una de sus filiales participe en licitaciones de torres de control aéreo convocadas por Aena y otros gestores europeos internacionales. Actualmente, se debe tomar en cuenta que Enaire controla el tráfico aéreo en 21 torres no liberalizadas y controla el 51% del capital de Aena, empresa encargada de seleccionar a los operadores de las torres que se liberalicen. Por ello, la CNMC determinó que, para la participación de una filial de Enaire en licitaciones convocadas por Aena, esta última deberá adoptar medidas para evitar conflictos de interés y, solo en caso no se puedan adoptar dichas medidas, excluir a Enaire y a su filial del proceso licitatorio.
➔ Portal Institucional de la CNMC (21/04/23)
España: CNMC analiza límites propuestos para la atribución de frecuencias en uso de espectro
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó un informe en el que analiza el proyecto de Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), respecto al uso del espectro radioeléctrico. El proyecto de CNAF propone reconocer una reserva para las redes de ámbito local en régimen de autoprestación, modificar los límites de espectro por operador en las bandas medias y en la banda de 3400-3800 MHz y dejar sin efecto límites en la banda de 700 MHz cuando dos o más operadores exploten conjuntamente sus recursos de espectro en programas de ayudas sociales. Respecto a la modificación de límite de espectro por operador, la CNMC indicó que esta debería estar vinculada necesariamente con una obligación de acceso mayorista para aquellos operadores que superen los actuales límites.
➔ Portal Institucional de la CNMC (19/04/23)
España: CNMC investiga a comercializadoras eléctricas por especulación con precio de gas
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un procedimiento sancionador contra más de treinta (30) comercializadoras eléctricas por un presunto aprovechamiento de los topes al precio del gas en España, para su posterior venta a precios mayores en la interconexión con Francia. En específico, pese a que la conducta no habría tenido efectos en el mercado español, lo que evalúa la Dirección de Energía de la CNMC es si se ha manipulado el mercado mediante el uso o la falta de difusión de información privilegiada, lo cual puede ser objeto de sanción por vulnerar la integridad y transparencia del mercado mayorista energético.
Perú: INDECOPI Declara inaplicable prohibición de uso de octógonos adhesivos por ser carente de razonabilidad
La Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró que la prohibición del uso de adhesivos para advertencias publicitarias en bebidas y alimentos importados, impuesta por el Ministerio de Salud (MINSA) a través de decretos supremos, constituye una barrera comercial no arancelaria carente de razonabilidad. La decisión de la SDC se sustentó en que el MINSA no acreditó la existencia de un problema que requiera una medida antes de emitir dicha prohibición, ni la evaluación de los impactos positivos y negativos de ésta. La SDC dispuso la inaplicación de esta barrera a favor de los denunciantes y terceros apersonados al procedimiento.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (21/04/23)
Perú: INDECOPI publica proyecto de guía sobre publicidad medioambiental
La Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) presentó el proyecto de Guía sobre Publicidad Medioambiental, que tiene como objetivo promover el uso responsable de la “publicidad verde” mediante el establecimiento de principios y el reconocimiento de buenas y malas prácticas. Según indicaron, la CCD ha iniciado más de 800 investigaciones preliminares por esta materia por el uso de frases como “sostenible, “biodegradable” y “ecológico” en la publicidad de diversos anunciantes. Los interesados tienen hasta el 15 de mayo para enviar sus comentarios.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (21/04/23)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


