Bullard Falla Ezcurra

Lima, 11 de abril
2023 Año IX

Lima, 11 de abril 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Brasil: CADE lanza estudio sobre mercado de telecomunicaciones

Con el objetivo de analizar los aspectos competitivos de telefonía fija y móvil, banda ancha fija e infraestructura, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) publicó su estudio sobre mercados de telecomunicaciones. El documento evalúa 142 actos de fusión y 18 procesos administrativos para investigar conductas anticompetitivas que involucran al mercado, analizadas entre los años 2000 y junio de 2022. Asimismo, el estudio presenta una visión general del mercado, centrándose en infraestructura, marco regulatorio y cuellos de botella en el sector.

➔ Portal institucional CADE (10/04/23)


Argentina: CNDC aprobó sin condiciones 5 operaciones en primer trimestre de 2023

Entre enero y marzo del 2023, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) aprobó sin condiciones un total de cinco (5) operaciones de concentración empresarial. Entre ellas, resaltan la adquisición de activos petroleros de Baker Hughes por parte de la empresa Siderca, la adquisición de control conjunto por parte de Pontegadea Inversiones sobre Telxius Telecom y la adquisición de Tecnova y Tecnosoja por parte de la empresa Garruchos. Las operaciones aprobadas inciden en los sectores hidrocarburos, alimentario, inmobiliario, telecomunicaciones y electrónico. En ninguno de dichos casos la CNDC identificó riesgos relevantes a la competencia.

Portal Institucional de la CNDC (04/04/23)


Brasil: Rappi compró la empresa de reparto Box Delivery

Como parte de sus planes de expansión en Latam, la empresa de reparto colombiana Rappi anunció este lunes la compra de Box Delivery, una compañía brasileña que ofrece servicios en el mismo sector. Sin embargo, Rappi no ha ofrecido datos de la operación pues la compañía ha afirmado que Box Delivery es una empresa “complementaria” que ofrece servicios de entrega de “última milla” y está centrada en el segmento de alimentación.

Portal web Forbes (10/04/23)


Chile: FNE inicia investigación a concentración entre Cencosud e Inmobiliaria Santa María

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó el inicio de investigaciones a la operación de concentración notificada el pasado mes de febrero, mediante la cual Cencosud adquiere control sobre un inmueble perteneciente a Inmobiliaria Santa María de Melipilla a través de un contrato de arrendamiento de largo plazo. Cencosud se dedica principalmente a la administración de supermercados y a la venta minorista, mientras que Inmobiliaria Santa María se dedica al desarrollo de proyectos inmobiliarios y a la venta y arrendamiento de inmuebles.

Portal Institucional de la FNE (06/04/23)


Chile: FNE archiva investigación contra envasadores de GLP

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) archivó una investigación iniciada en 2019 contra las envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP) Abastible, Gasco y Lipigas, por falta de hallazgos constitutivos de una infracción a la normativa de libre competencia. La investigación fue iniciada tras la denuncia de la empresa Gas HN, la cual indicó que, en el marco del sistema de libre intercambialidad de cilindros de GLP, sus cilindros en circulación se habrían visto reducidos de manera relevante por un presunto acaparamiento por parte de las empresas denunciadas. Sin perjuicio de que la FNE decidió archivar la investigación por falta de pruebas respecto al acaparamiento, recomendó al Ministerio de Energía implementar normativa que asegure la trazabilidad fiable de cilindros de GLP a nivel nacional.

Portal Institucional de la FNE (05/04/23)


Colombia: Procuraduría solicita revocar resolución que aprueba integración Viva-Avianca y aerolíneas presentan apelaciones

En el marco de presentación de observaciones y recursos contra la resolución que aprueba la integración empresarial entre Viva Air y Avianca, la Procuraduría General de la Nación (Procuraduría) y diversas aerolíneas, incluida Avianca misma, se han pronunciado al respecto. Por un lado, la Procuraduría solicitó a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) revocar la mencionada resolución por aparentes fallas en el procedimiento relacionadas con la inclusión de los terceros interesados. En específico, se habría aplicado una ley incorrecta que permitió la intervención y recursos de otras aerolíneas, siendo que, de haberse aplicado la ley correcta, estas solo hubieran tenido la potestad de aportar información. Por su parte, Avianca anunció que se encuentra de acuerdo parcialmente con los condicionamientos impuestos por Aerocivil, por lo que presentó un nuevo recurso de apelación mediante el cual solicita analizar la viabilidad de la integración y los condicionamientos expuestos. Finalmente, se dio a conocer que Latam, JetSmart y Wingo presentaron recursos de apelación contra la resolución cuestionando y solicitando la reevaluación de la asignación de slots en el aeropuerto El Dorado, afirmando que los condicionamientos no mitigan los perjuicios que la integración puede suponer al mercado aéreo y los nuevos operadores.

Diario La República (04/04/23)
Diario Semana (05/04/23)
Diario Portafolio (06/04/23)


México: Empresa pública adquiere plantas de generación eléctrica de las filiales del grupo español Iberdrola

A través de una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, la empresa eléctrica Iberdrola anunció que sus filiales, Iberdrola Generación México e Iberdrola Renovables México, suscribieron la venta de trece (13) plantas de generación con México Infraestructure Partners (MIP), sociedad en la que participa el Estado mexicano. Según la información prevista en la comunicación, la transacción de los activos de generación está valorizada en USD 6,000 millones, asimismo incluye un parque eólico terrestre.

Diario El País (04/04/23)


Paraguay: CONACOM inicia consulta pública sobre la “Guía para la regulación con criterios de competencia”

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) publicó la “Guía para la regulación con criterios de competencia” para dar inicio a su fase de consulta pública. Por medio de esta guía, la CONACOM pretende incentivar que las instituciones públicas realicen tareas de regulación y evitar la imposición de barreras regulatorias injustificadas a la competencia. Sin embargo, cabe señalar que la guía tiene carácter orientativo y, por consiguiente, no vinculante. En ese sentido, por un plazo de quince (15) días calendario, los interesados pueden enviar sus comentarios sobre el documento a través del correo electrónico conacom@conacom.gov.py.

Portal Institucional de la CONACOM (04/04/23)


Perú: Según SBS, tasa LIBOR para contratos financieros será reemplazada por la tasa SOFR

A raíz de la próxima descontinuación de la tasa London InterBank Offered Rate (LIBOR) y la tendencia internacional por el uso de la tasa Secured Overnight Financing Rate(SOFR) para contratos financieros, los financiamientos de la banca local de mediano plazo que utilizaban la tasa LIBOR vienen reemplazándola por la tasa SOFR. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), este cambio se ha venido realizando principalmente en contratos financieros de tasa de interés, créditos no minoristas y emisiones de deuda subordinada.

Diario Gestión (10/04/23)


República Dominicana: Proponen eliminar el INDOTEL para crear Ministerio de las Telecomunicaciones

El Proyecto de Ley General de las Tecnologías de Información y Telecomunicaciones fue reintroducido en la Cámara de Diputados del parlamento dominicano. Mediante una modificación integral de la Ley General de las Telecomunicaciones de dicho país, se propone la creación de un nuevo Ministerio en sustitución del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la creación de una Superintendencia de las TICS. De acuerdo a su autor, el diputado Tobías Crespo, el objetivo de esta norma sería actualizar los supuestos de hecho regulados en la norma actual, ya que ella está pensada más como una ley de telefonía.

Portal DPL News (10/04/23)


Uruguay: Subasta del 5G a realizarse el 28 de abril genera cuestionamientos de operadoras

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) convocó recientemente al procedimiento de licitación del espectro en la banda de 3.5 GHz en Uruguay. Al respecto, se conocieron los detalles definitivos del proceso: se pondrán a disposición de interesados tres bloques de 100 MHz–uno de ellos ya está reservado para la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel)–por un valor base de 28 millones de dólares cada uno y por una duración 25 años, con opción de renovar bajo ciertas condiciones. Sin embargo, operadoras como Movistar y Claro han observado que las ventajas que se le estaría otorgando a la empresa estatal uruguaya son indebidas.

Portal DPL News (05/04/23)



ARTÍCULO


Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia

¿Huaico en Indecopi?


EVENTOS


El próximo jueves 13 de abril de 2023 a las 8am se llevará a cabo el Desayuno Virtual ForoCompetencia, en su edición titulada “Estudio CECO sobre la percepción de las autoridades de Competencia en Chile, Colombia, Ecuador y Perú”. En esta oportunidad, los expositores dialogarán sobre el reciente Informe Deloitte 2023, publicado por Centro Competencia (CECO), respecto a la percepción que poseen los abogados que ejercen en materias asociadas a la Libre Competencia en relación con la institucionalidad y las autoridades de cuatro jurisdicciones de América Latina. El evento contará con profesionales representantes de cada país: Felipe Irarrázabal (Chile), Alejandro Falla (Perú), Carlos Uribe (Colombia), y Mario Navarrete (Ecuador).

Los interesados pueden inscribirse en: http://bit.ly/3MycrlK.


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.