Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
México: COFECE emplaza a agentes económicos por presunta colusión en el mercado de expendio al público de gasolinas y diésel

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emplazó a diversos agentes económicos y personas naturales por presunta práctica monopólica absoluta consistente en fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta en el mercado de expendio al público de gasolinas y diésel en estaciones de servicio en el territorio nacional. El emplazamiento se dio luego de que la Autoridad Investigadora de la COFECE culminara la investigación en la que concluyó la existencia de hechos que posiblemente derivaron en la realización de las conductas imputadas. Corresponde ahora que las empresas y personas emplazadas presenten sus descargos.
➔ Portal institucional de la COFECE (19/01/2023)
Argentina: CNDC publica lineamientos para realizar investigaciones de mercado
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) publicó lineamientos para efectuar investigaciones de mercado, con el fin de describir el procedimiento seguido por la agencia. De acuerdo con dichos lineamientos, las investigaciones de mercado se realizan en nueve (9) etapas distintas, las cuales empiezan con la selección de los sectores o mercados a investigar y culminan, de ser necesario, con la evaluación ex post de dichos mercados. El documento también señala que la elección del mercado a investigar puede basarse en el requerimiento de la Secretaría de Comercio o la presentación de información por parte de organismos públicos o agentes privados.
➔ Portal Institucional de la CNDC (19/01/23)
Bolivia: YLB celebra acuerdo con el consorcio CBC para la instalación de plantas de litio
La empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) celebró un convenio con el consorcio CATL BRUNP & CMOC (CBC), conformado por tres (3) empresas chinas, para la instalación de dos (2) complejos industriales con tecnología de extracción directa de litio en salares ubicados en Potosí y Oruro. De acuerdo con Luis Arce, presidente de Bolivia, cada planta tendrá la capacidad de producir hasta 25 mil toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, al 99.5% de pureza. El consorcio CBC está integrado por las empresas chinas Contemporary Amperex Technology (CATL), especializada en la fabricación de baterías de litio; la empresa BRUNP, que se dedica al reciclaje de recursos de baterías y es filial de CATL; y, el grupo minero CMOC, segundo productor de cobalto y niobio en el mundo.
Brasil: CADE inicia investigación por presunto cártel en el mercado de licitaciones de productos y servicios de inteligencia de negocios
La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) inició una investigación a dieciocho (18) empresas y veinticinco (25) personas naturales por presunto cártel en el mercado de licitaciones públicas y privadas de productos y servicios de inteligencia de negocios a nivel nacional. Según la investigación, las empresas involucradas habrían coludido entre 2014 y 2022, periodo en el que se habrían repartido contratos y ofertado precios combinados y condiciones comerciales similares en las licitaciones convocadas por organismos públicos federales y estatales, así como entidades privadas. Cabe señalar que la investigación inició luego del Acuerdo de Clemencia suscrito con la empresa Microstrategy Brasil.
➔ Portal institucional del CADE (17/01/2023)
➔ Proceso Administrativo 08700.004095/2020-15 (17/01/2023)
Brasil: CADE aprueba adquisición de Jain a Rivulis en el mercado de riego localizado
La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó sin restricciones la compra de Jain, filial de la empresa india Jain Irrigation Systems, por parte de Rivulis, proveedor global de productos de riego con sede en Israel y cuya filial en Brasil es Rivulis Brasil. Según los involucrados, la operación permitirá ampliar el modelo de negocios de Rivulis al incorporar la red de distribuidores de Jain, principalmente localizada en Europa, Medio Oriente, América del Sur, América Central, América del Norte y África; lo cual significará mayores beneficios al consumidor final. CADE también señaló que el mercado nacional de riego localizado se encuentra en expansión y los niveles de competencia son considerables.
➔ Portal institucional del CADE (24/01/2023)
Chile: TDLC aprueba acuerdo extrajudicial entre la FNE y Cosemar
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó el acuerdo extrajudicial entre la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y la empresa Cosemar, el cual tiene como finalidad cautelar la libre competencia en el mercado de disposición de residuos sólidos domiciliarios en las comunas de Iquique y Alto Hospicio. El acuerdo pone fin a la investigación iniciada por la FNE en el 2022 por la política de tarifas impuesta por Cosemar, la cual contenía valores sin justificación económica e implicaba la solicitud de información sensible a sus clientes recolectores. Para mitigar dichos riesgos, Cosemar asumió los siguientes compromisos: (i) modificar su tarifario público; (ii) dejar de solicitar información sensible a sus clientes; (iii) evitar actos discriminatorios hacia competidores en mercados relacionados; y, (iv) pagar USD 136.5 mil a beneficio fiscal.
➔ Portal Institucional del TDLC (19/01/23)
➔ Portal Institucional de la FNE (18/01/23)
Chile: FNE solicita a Corte Suprema ratificar condiciones para licitar cursos de capacitación de conductores profesionales
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó a la Corte Suprema ratificar el dictamen del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), el cual ordena al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) el establecimiento de condiciones en las bases de licitación de servicios de capacitación para la obtención de licencias de conducir profesionales. Entre las medidas impuestas por el TDLC resaltan la obligación de adoptar modelos de adjudicación de dos etapas en las licitaciones, la prohibición de un precio mínimo y el establecimiento de un precio máximo reservado. La FNE resaltó que dichas medidas buscan fortalecer la competencia por precios en las licitaciones, lo que maximizaría ahorros para el mismo SENCE.
➔ Portal Institucional de la FNE (17/01/23)
Colombia: Aerocivil anula decisión que negó la integración entre Avianca y Viva Air
Mediante Resolución No. 00097, la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil), anuló la decisión adoptada por la Resolución No. 02473 del 2022, que prohibió la adquisición de Viva Air por parte de Avianca. De acuerdo con lo informado, , se evidenció la existencia de una irregularidad sustancial en el trámite de la actuación administrativa en primera instancia, lo cual demanda la devolución del expediente a la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomercial con el fin de que se emita nueva decisión conforme a ley. Tanto Avianca como Viva Air sostienen que la operación sería el único medio para que Viva Air se mantenga en el mercado, dados sus graves problemas de financiación.
Colombia: ANI apertura licitación del Aeropuerto de Cartagena
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció el inicio del proceso de licitación a terceros de la Iniciativa Privada del Aeropuerto Rafael Nuñez en Cartagena. El objetivo del mismo será aumentar la capacidad del aeropuerto para que pueda atender un mayor flujo de pasajeros al registrado en 2022. El proyecto comprende la financiación, construcción, mantenimiento y revisión de la obra; y será dividido en tres etapas: la preconstrucción, de un año de duración; la construcción, de dos años y medio; y la concesión, contemplada por 8 años y medio. De acuerdo con lo señalado por la ANI, el cronograma de adjudicación ya se encuentra en etapa final, siendo hasta mayo de 2023 el plazo máximo para la recepción de ofertas de los interesados.
➔ Diario La República (18/01/23)
Colombia: América Móvil y Telxius despliegan nuevo cable submarino para conectar hubs de datos en el Atlántico y Pacífico
Las empresas de telecomunicaciones América Móvil y Telxius anunciaron el despliegue de forma conjunta de un nuevo cable submarino de última generación, que comunicará el Atlántico y el Pacífico, desde Puerto Barrios en Guatemala, hasta Boca Ratón en Estados Unidos. De acuerdo con lo señalado, el cable tiene una capacidad de 190 Tbps y tiene previsto que inicie su operación en 2025, mediante un contrato de suministro con el proveedor submarino Alcatel Submarine Networks (ASN). Por el lado de América Móvil, el cable es denominado AMX3, que completa una capacidad combinada de 197.000 km. de cables submarinos. Por su lado, Telxius lo denomina Tikal, siendo este el séptimo de última generación que ingresó a su red desde 2018.
➔ Diario La República (21/01/23)
Costa Rica: SUTEL resuelve solicitud de ajuste tarifario de telefonía fija presentada por el ICE
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) de Costa Rica resolvió la solicitud de ajuste tarifario presentada en diciembre de 2022 por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en relación con los servicios de telefonía fija (tarfia mensual, tarifa por minuto de fijo a fijo y de fijo a móvil). Los incrementos aprobados por SUTEL son tarifas máximas, por lo que cada operador o proveedor de estos servicios fijos deberán definir las tarifas que cobraran a sus usuarios.
➔ Portal Institucional de SUTEL (17/01/23)
Costa Rica: Micitt solicita a SUTEL ampliación de estudio de factibilidad para frecuencias 5G
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) solicitó al Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) ampliar el estudio de necesidad y factibilidad para el eventual concurso público de frecuencias 5G que espera realizar en el corto plazo. De acuerdo a este pedido, se espera que SUTEL brinde recomendaciones técnicas relacionadas a este proceso de licitación y al uso de bandas del espectro radioeléctrico.
España: CNMC autorizó 9 concentraciones en diciembre del 2022
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) indicó que durante el mes de diciembre del 2022 autorizó un total de nueve operaciones de concentración empresarial, dos de las cuales fueron condicionadas. Entre las operaciones destacan: (i) la adquisición de control exclusivo sobre EVO Payments por parte de Global Payments, que tuvo un impacto menor en los mercados de adquirencia y aceptación de pagos de comercio electrónico; (ii) la adquisición de Zankyou Ventures por parte de Wedding Planner, que fue condicionada por su impacto en el mercado de prestación de servicios de búsqueda relacionados con bodas; y, (iii) la adquisición de IVI, principal empresa de tratamientos de reproducción asistida en España, por parte de KKR, la cual también fue condicionada.
➔ Portal Institucional de la CNMC (20/01/23)
España: CNMC sanciona a Xfera por ejecutar concentración sin notificarla
La empresa Xfera Móviles fue sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) con una multa de aproximadamente USD 1.6 millones por haber adquirido Alma Telecom sin cumplir con la obligación de notificar previamente dicha operación (gun jumping). El 29 de marzo de 2022 la CNMC requirió de oficio la notificación de la compra, la cual fue aprobada sin compromisos el 18 de mayo del mismo año; sin embargo, a juicio de la CNMC, ello no justificaría la actuación negligente de la adquiriente. La agencia resaltó que si Xfera tenía dudas sobre si la operación debía notificarse, podría haber acudido a los mecanismos voluntarios estipulados en la normativa para dicho efecto.
➔ Portal Institucional de la CNMC (18/01/23)
México: Estados Unidos acusa a México de favorecer a empresas estatales en el mercado de energía eléctrica e hidrocarburos
El Departamento de Estados Unidos acusó a la administración del presidente Andrés López Obrador de atentar a la competencia de la iniciativa privada, tras advertir un retraso en la entrega de permisos para operar estaciones de servicio, terminales de combustible, importaciones de combustible y centrales eléctricas del sector privado. Según el Departamento, el retraso habría favorecido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex), empresas estatales que proveen energía eléctrica, y petróleo y gas natural, respectivamente; asimismo indicó que esta no es la primera vez que el gobierno favorece a sus entidades, dado que en anteriores oportunidades estas también habrían recibido apoyo presupuestario y garantías crediticias por parte de la Secretaría de Hacienda.
➔ El Heraldo de México (19/01/2023)
Panamá: Extienden control de precios de 18 productos alimenticios
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) anunció que el Gobierno panameño prorrogó por seis meses adicionales los precios máximos de venta al por menor de 18 productos alimenticios, entre los cuales destacan el bistec, el pollo entero, el arroz, el aceite vegetal y la leche en polvo. La ACODECO indicó que durante el 2022 registró un total de 826 multas, cuyo monto ascendió a un aproximado de USD 365 mil, siendo las cadenas de supermercados las principales sancionadas.
Perú: MML resuelve el contrato de concesión de Rutas de Lima por supuesta afectación al interés público
El Concejo Metropolitano de la Municipalidad de Lima (MML) resolvió el Contrato de Concesión de Vías Nuevas de Lima suscrito por la MML y la concesionaria Rutas de Lima S.A.C. integrada por Odebrecht, Brookfield Asset Management y Sigma SAFI. De acuerdo con el Concejo, la resolución se sustentó en la afectación al interés público por las altas tarifas de peajes, deficiencias contractuales y del servicio, disminución en la velocidad del tránsito debido a los peajes, afectación a los ciudadanos de zonas colindantes y la aprobación de una adenda y 31 actas que modificaron los términos contractuales. Tras la declaración de afectación al interés público, la MML confirmará la terminación unilateral conforme al contrato y compensará al concesionario por las inversiones realizadas que, según el Concejo, ascenderían a USD 259 millones.
➔ Diario El Comercio (20/01/2023)
Perú: Autorizan sin condiciones concentraciones en mercados de energía
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) autorizó sin condiciones operaciones en el mercado de energía. Por un lado, mediante Resolución 090-2022/CLC-INDECOPI, la Comisión aprobó sin condiciones la adquisición por parte Transportadora de Gas del Perú (TGP) sobre Compañía Operadora de Gas (COGA). Sobre esta operación, si bien se identificaron riesgos verticales, estos fueron descartados en tanto COGA ya tenía una integración vertical con TGP (compartían dos accionistas controladores) y contrato de prestación de servicios previo a la operación de concentración. Por otro lado, mediante Resolución 062-2022/CLC-INDECOPI, la Comisión aprobó sin condiciones la adquisición del 100% de las acciones de Orazul Energy Group II, empresa controladora de Orazul Energy Hidrocarburos, Aguaytía Energy de Perú y Termoselva, por parte de Z Power Perú. Sobre esta operación, si bien se identificaron posibles riesgos horizontales y verticales, estos fueron descartados debido a las bajas cuotas de mercado de la empresa adquirida y por falta de facilidades en el transporte.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (20/01/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (20/01/23)
Uruguay: Continúa proceso de licitación de muelle de Montecon en el puerto de Montevideo
La Administración Nacional de Puertos (ANP) a fines de 2022 inició el proceso de licitación para reordenar el puerto de Montevideo y eliminar las habilitaciones precarias mediante concesiones, autorizaciones o permisos. De acuerdo con lo señalado, se licitarán servicios de almacenamiento de contenedores en el muelle 3, 4 y 5; mientras que la licitación del muelle 8 y 9 se encuentra aún a estudio del Poder Ejecutivo. Actualmente, fueron tres (3) empresas quienes han manifestado su interés en el proceso, entre ellas Montecon. Si bien se encontraba previsto abrir los sobres de las empresas que se presentaron a la licitación el 19 de enero de 2023, la ANP prorrogó el plazo hasta el 20 de febrero de 2023.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


