Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Perú: Presentan proyecto para modificar tipificación de delitos por actos anticompetitivos

El grupo parlamentario Avanza País presentó el Proyecto de Ley 3669/2022-CR que tiene como objetivo precisar las funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) en procesos penales por delitos que atentan contra la competencia. Así, se busca modificar el artículo 232 del Código Penal, con el fin de reconocer que es necesaria una resolución firme del INDECOPI o del OSIPTEL, en el sector de telecomunicaciones, para determinar la comisión de un delito contra la competencia. Asimismo, se señala que, de haber participado en el programa de clemencia, el participante queda exento de responsabilidad penal. Respecto al delito de acaparamiento, se precisa que solo puede ser sancionado durante la vigencia de un estado de emergencia.
➔ Portal Institucional del Congreso (25/11/22)
Argentina: CNDC sanción a discotecas de Bariloche por 240 millones de pesos por cartelización
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia determinó que la empresa Alliance S.A.S. y Grisú S.A. incurrieron en una práctica colusoria para fijar precios y repartirse el mercado de servicios de discoteca para el turismo en la ciudad de Bariloche. La CNDC encontró que ambas empresas remitían de manera periódica un tarifario único a las empresas de turismo, el cual incluía porcentajes de aumento. Asimismo, se verificó la existencia de un «Memorándum de Entendimiento» que estuvo vigente desde 2004 hasta el año 2017 en el cual se repartían el mercado por franja horaria. El esquema de reparto se encontraba basado en el fraccionamiento del mercado entre el segmento de “Pre Dancing”, con horario de 17.00 a 00.00 hs. y, el segmento de “Discoteca Nocturna” a partir de las 00.00hs. Ambas empresas fueron sancionadas con una multa total de USD 1.4 millones.
➔ Portal Institucional del CNDC (28/11/22)
Brasil: CADE impugna adquisición de Smile por parte de Hapvida en el mercado de planes de salud
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/Cade) impugnó la adquisición de Smile por parte de Hapvida, empresas operadoras de planes de salud que brindan servicios médicos, hospitalarios y de apoyo a la medicina diagnóstica. La autoridad indicó que de aprobarse la operación podría generarse un duopolio, dada la alta participación de las involucradas y Unimed, otro agente económico. Asimismo, concluyó que no existirá rivalidad en los mercados que mitigue los riesgos de un eventual ejercicio unilateral de poder de mercado.
➔ Portal Institucional del CADE (24/11/22)
Brasil: CADE mantiene decisión de compromiso con Gympass por conductas anticompetitivas en el mercado digital de gimnasios
A raíz de los recursos de aclaración interpuestos, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) confirmó la decisión dictada por el Tribunal Administrativo que ratificó el compromiso suscrito por Gympass y la autoridad, en el marco de las investigaciones por presuntas conductas anticompetitivas en la modalidad de cláusulas de exclusividad y nación más favorecida (NMF). El presidente del Cade indicó que supervisarán el comportamiento de la empresa a fin de determinar posibles exclusividades de facto.
➔ Portal Institucional del CADE (23/11/22)
➔ Consulta administrativa No. 08700.004136/2020-65 (23/11/22)
CAN: Perú plantea revisión de la Norma Andina de Competencia
Durante el Primer Seminario Internacional de Mercados Digitales y Libre Competencia Comunitaria, el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Julián Palacín, instó a las autoridades competentes que integran la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a iniciar un proceso de modificación a la Norma Andina de Competencia (Decisión 608), vigente desde el 2005. Se busca con ello adoptar las mejores prácticas internacionales y revisar temas que son objeto de debate en otras jurisdicciones, como son los mercados digitales.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (23/11/22)
Chile: TC confirma facultad del TDLC para exigir pago de multa bajo apercibimiento de apremio
El Tribunal Constitucional (TC) rechazó la solicitud de inaplicabilidad presentada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) en contra de la sanción impuesta por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por un monto aproximado de USD 2.3 millones. La sanción fue impuesta debido a que la ANFP exigía pagar una cuota de incorporación a los equipos de segunda división del fútbol profesional, lo que limitaba la capacidad competitiva de los clubes, y también habilitaba al TDLC a imponer apremios de multa o arresto en caso de no pago. Ante ello, el TC indicó que el apremio se ve justificado en el orden público económico, por lo que confirmó las decisiones de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y el TDLC.
➔ Portal Institucional de la FNE (25/11/22)
Colombia: Avianca presenta compromisos para que se reconsidere fallo de Aerocivil sobre su operación de integración con Viva
Tras el fallo dictado por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil), mediante el cual se negó la integración entre Viva y Avianca, las aerolíneas señalaron que están dispuestas a ceder algunos de sus puntos para garantizar una “operación equilibrada”. En específico, Avianca presentó una lista de compromisos para solicitar la reconsideración del fallo. Así pues, propuso devolver un porcentaje relevante de permisos de aterrizaje y despegues a la Aerocivil, y ceder slots con activos para competidores; así como mantener la marca Viva Air y el modelo low-cost. Además, señaló que se protegerían las tarifas en las 3 rutas en las que las aerolíneas pasen a tener el 100% de operación, se comprometió a ofrecer códigos compartidos o acuerdos interlíneas con Satena en las rutas en las que sea el único operador, y señaló que mantendrían los acuerdos interlínea de Viva.
➔ Diario La República (25/11/22)
Colombia: SIC inicia investigaciones contra PEPSICO por presunta información engañosa
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició una investigación contra Pepsico Alimentos Colombia LTDA por presuntamente no suministrar información veraz sobre el contenido del producto “Mezcla maní salada, almendra y marañones” a los consumidores. De acuerdo con la documentación presentada por la empresa, el producto señala estar compuesto por una mezcla de maní salado, almendra y marañones. No obstante, la parte inferior del mismo indica que solo contiene maní y almendras, mas no marañones, lo que podría resultar en un engaño para los consumidores. En caso se confirme la infracción, la SIC podría imponer una multa hasta por 2.000 SMMLV (USD 514,560.00 aproximadamente).
➔ Portal Institucional de la SIC (25/11/22)
Costa Rica: Contraloría señala que plan para fijar tope temporal al precio de combustibles profundizaría el déficit fiscal
La Contraloría General de la República (CGR) habría objetado el proyecto de Ley que pretende imponer un tope en el precio de los combustibles por un periodo de nueve meses, lo cual incrementaría el déficit fiscal, según la Contraloría. Esta iniciativa pretende fijar el precio de la gasolina súper en ¢950 por litro, la regular en ¢900 y el diésel en ¢870; sin embargo, los precios se encuentran por debajo de dichos umbrales. Por lo que, la Contraloría solicitó considerar si dicho proyecto es necesario. Cabe señalar que, el proyecto se encuentra en estudio en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa costarricense.
➔ Portal Radio Monumental (23/11/22)
España: CNMC somete a audiencia pública los criterios que regirán la prohibición de contratar de las empresas con la Administración Pública cuando falsean la competencia
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado el borrador de Comunicación AJ/02/22 que contiene los criterios que empleará al momento de imponer la prohibición de contratar con la Administración Pública por vulnerar las normas de libre competencia. La consulta pública del borrador de Comunicación AJ/02/22 estará disponible hasta el 23 de diciembre en la página web de la CNMC.
➔ Portal Institucional de la CNMC (24/11/22)
➔ Comunicación AJ/02/22 (15/11/22)
España: CNMC establece la normativa de gestión técnica del sistema gasista sobre programaciones, nominaciones, repartos, balances, la gestión y uso de las conexiones internacionales y los autoconsumos
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la resolución por la que se establece la normativa de gestión técnica del sistema (NGTS) sobre programaciones, nominaciones, repartos, balances, la gestión y uso de las conexiones internacionales y los autoconsumos. La resolución define los procedimientos y protocolos necesarios para la operación y gestión de las instalaciones gasistas relacionados con las programaciones de uso de las mismas, las nominaciones y renominaciones y los repartos y balances del gas transitado. Asimismo, determina la manera para calcular la capacidad de las instalaciones y su autoconsumo, así como la información que se debe proporcionar sobre las mermas de gas y el mecanismo para realizar revisiones y reclamaciones de los diferentes procesos.
➔ Portal Institucional de la CNMC (28/11/22)
México: COFECE investiga posibles barreras a la competencia e insumos esenciales en los mercados de maíz y harina de maíz
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) inició una investigación para determinar la posible existencia de barreras a la competencia e insumos esenciales en: (i) los mercados de distribución y comercialización de maíz; y (ii) producción, distribución y comercialización de harina de maíz y servicios relacionados en el territorio nacional. La investigación tiene un periodo entre 30 – 120 días; asimismo, de comprobarse la existencia de barreras, se ordenará al agente económico identificado el cese de las conductas; además, se emitirán recomendaciones a las autoridades correspondientes para reducir las disposiciones jurídicas que distorsionen la libre concurrencia.
➔ Portal Institucional de la Cofece (23/11/22)
➔ Aviso de apertura de investigación (23/11/22)
Paraguay: Directorio de la CONACOM sanciona a empresas por incumplir deber de colaboración
El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) sancionó a Petróleos del Sur S.A. (Petrosur), Petróleos Paraguayos (Petropar), Gas Corona S.A.E.C.A. y Distribuidora 3MG S.A.C.I.A. tras acreditar un incumplimiento al deber de colaboración con la CONACOM. Dicho incumplimiento se habría suscitado ante diversos requerimientos de información durante la evaluación de la operación de concentración del Grupo Cartes, Grupo Avanti S.A. y Grupo Gabana S.A. Por todo ello, la Autoridad impuso como multa 150 jornales mínimos diarios (aproximadamente USD 2,000), además, fueron intimadas a remitir la información previamente solicitada en un plazo no mayor de 5 días hábiles. Finalmente, como medida correctiva, se dispuso que las firmas debían comparecer ante la CONACOM para recibir capacitaciones relacionadas a la materia.
➔ Portal Institucional de la CONACOM (24/11/22)
Perú: Indecopi inicia investigación preliminar por presunta falta de veracidad en publicidad del Mundial
La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició de oficio una investigación preliminar respecto de la publicidad relacionada con la difusión de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, que se viene difundiendo a través de distintos medios de comunicación en el país. La CCD verificará la veracidad de la publicidad difundida y su adecuación a las disposiciones del Decreto Legislativo No. 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (23/11/22)
Uruguay: La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia brinda rendición de cuentas en el marco del “Día de la Competencia 2022”
En el marco de la celebración del “Día de la Competencia 2022”, la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia brindó un balance de su labor llevada a cabo durante el año 2022. Gonzalo Ramos, asesor economista de la Comisión, comentó que han sido estudiados 78 casos en el presento año, entre ellos, concentraciones económicas, consultas, denuncias, medidas preparatorias e investigaciones de oficios. En materia de denuncias, afirmó que los mercados más afectados son el mercado de refrescos, transporte por aplicaciones, publicaciones judiciales, supermercados y clínicas médicas. Asimismo, señaló que la mayoría de concentraciones se realizaron en el sector de farmacias, forestal, supermercados y arrocero.
Uruguay: Se celebra acuerdo para constituir la Red Uruguaya de Regulación de la Competencia
Se celebró el Acuerdo Marco para la constitución de la Red Uruguaya de Regulación de la Competencia (RURC). Esta tendrá como finalidad promover la competencia en beneficio de los consumidores en el territorio uruguayo. Los organismos signatarios del acuerdo son la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, el Banco Central del Uruguay (BCU), la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA). La RURC tiene como objetivos el fortalecimiento de la política de competencia, la mejora de acuerdos de intercambio de información entre los miembros de la red, crear un mecanismo para que la Comisión informe al resto de miembros de la red sobre denuncias y/o investigaciones de oficio, permitir la colaboración en la evaluación de concentraciones económicas; entre otros.
➔ Portal Institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (22/11/22)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


