Bullard Falla Ezcurra

Lima, 25 de octubre
2022 Año IX

Lima, 25 de octubre 2022
Año IX

Regulación y Competencia: Latam


NOTICIAS


Chile: FNE abre investigación contra Google y Apple por abuso de posición dominante

Luego de cuatro meses de análisis, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) admitió la denuncia contra Apple y Google y abrió investigación por supuestos abusos en la venta de sus aplicaciones. Según señala Cristián Reyes, abogado ex jefe de la División de Litigios de la FNE, Google y Apple habrían afectado directa y concretamente la competencia, lo cual habría sido corroborado por la FNE que señaló que estas empresas mantienen cobros de hasta 30% a sus socios.

 Portal Institucional de la FNE (25/10/22)


Argentina: Multan a empresas por productos con envases engañosos

La Secretaría de Comercio multó al supermercado Coto y a empresas de consumo masivo, entre ellas, Arcor, Clorox y Danone por un total de 18 millones de pesos (aproximadamente USD 117 mil) por ofrecer simultáneamente dos presentaciones de un mismo producto pero con precios diferentes. De acuerdo con la Secretaría, los productos con etiquetado distinto y precios sustancialmente diferentes eran dispuestos de manera contigua en las góndolas de los supermercados, por lo cual eran altamente confundibles. Entre los productos materia de análisis se encuentran Ayudín de Clorox, la mermelada La Campagnola BC de Arcor y el yogur La Serenísima de Danone.

Diario Clarín (20/10/22)


Brasil: Senacon emplaza a empresas de TV de paga por posibles cobros indebidos y ventas vinculadas

La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) notificó a operadores de televisión de paga para brindar declaraciones acerca de presuntos cobros indebidos en películas on demand de la plataforma y ventas vinculadas en la contratación de “combos”. Por un lado, la investigación buscar averiguar cómo se cobran los cargos extras por contenidos exclusivos a usuarios que ya se encuentran suscritos en las plataformas; por otro lado, determinar las ventadas vinculadas, mediante el seguimiento del mercado. Entre las empresas notificadas se encuentran SBY Banda Larga, Claro Brasil, Telefônica Brasil, Multiplay Telecom y Tubaron Tecnologia.

Portal institucional del MJC (19/10/22)


Chile: Corte Suprema ordena al TDLC continuar proceso contra la CNE

En el marco de un proceso contra la Comisión Nacional de Energía (CNE) por vulnerar la libre competencia mediante el dictado de la norma sobre el Gas Natural Licuado (GNL) inflexible, la Corte Suprema dictaminó que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) había incurrido en anomalías que buscaban poner fin al proceso, por lo cual ordenó corregir dichas actuaciones y continuar con el juicio. Cabe señalar que la norma de la CNE tiene como efecto el despacho prioritario de energía a favor de las empresas generadoras en base a GNL. En caso la norma sea considerada anticompetitiva, la CNE podría afrontar una multa de hasta USD 45 millones.

Diario El Mostrador (20/10/22)


Chile: FNE solicita al TDLC obligar a Cencosud a notificar sus concentraciones supermercadistas

En una audiencia celebrada ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), representantes de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitaron que se imponga a Cencosud y a su grupo empresarial la obligación de notificar todas sus operaciones de concentración que involucren la industria supermercadista, independientemente de si superan los umbrales para la notificación obligatoria. La FNE indicó que los cambios normativos justifican la necesidad de limitar la obligación de notificación al canal supermercadista, actualizando la medida impuesta en 2008.

Portal Institucional de la FNE (19/10/22)


Colombia: Avianca y GOL crean nuevo grupo de transporte aéreo: el Grupo Abra

La aerolínea colombiana Avianca junto a la brasilera GOL firmaron un acuerdo para la creación de un grupo de transporte aéreo bajo una estructura de holding empresarial de nombre Abra Group Limited. Con ello, ambas empresas pasarían al control del Grupo Abra. El grupo ya tiene participación en el sector, pues cuenta con el 100% de los derechos económicos de las operaciones de Viva en Colombia y Perú; y, además, cuenta con un crédito convertible en una inversión representativa de un interés minoritario en la aerolínea Sky Airline de Chile. De esta manera, Avianca y GOL lograrían obtener los costos unitarios más bajos en sus respectivos mercados.

Diario Semana (18/10/22)


Colombia: iFood anuncia su salida del mercado

A partir del 21 de noviembre de 2022, la aplicación iFood, controlada por la firma Movile y originaria de Brasil, anunció que cesarán las actividades del aplicativo como de sus operaciones. De acuerdo con sus declaraciones, justifican esta decisión por el “contexto global actual”, mas aseguran que durante el proceso de cierre brindarán canales de soporte y comunicación para usuarios, domiciliarios y restaurantes. Ello con el objetivo de atender cualquier solicitud de forma eficaz. Cabe recordar que la app arribó a Colombia en 2018 y llegó a operar en más de 100 ciudades en toda la región en 2021, lo que la convirtió en la primera app de domicilios en lograr tal cubrimiento. Inclusive, en junio de 2021, la fusión con Domicilios.com le representó un crecimiento en la base de restaurantes de 44%.

Diario El Tiempo (21/10/22)


España: CNMC multa con 39 millones de euros a la farmacéutica Merck Sharp and Dohme por abuso de posición dominante en el mercado de los anillos anticonceptivos vaginales

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó a la empresa Merck Sharp and Dohme (MSD) por abuso de posición dominante al realizar acciones judiciales para retrasar la entrada de competidores al mercado, sancionando a dicha empresa con una multa ascendente a USD 39 millones. La farmacéutica MSD contaba con el monopolio de anillos vaginales en España durante el periodo 2002-2018. A través de acciones judiciales invocando su derecho de patente, MSD solicitó al Juzgado de lo Mercantil No. 5 de Barcelona una audiencia de comprobación de hechos y una medida cautelar para paralizar la fabricación y venta del anillo Ornibel, de su competidor Insud Pharma. Según la CNMC, se acreditó que MSD no buscaba la tutela de sus derechos, sino retrasar el ingreso al mercado pues se encontró que MSD desplegó una estrategia de engaño al órgano judicial, ocultándole información fáctica y técnica relevante.

Portal Institucional de la CNMC (25/10/22)


España: CNMC cuestiona que el monopolio de los estancos en la venta de tabaco se extienda a los cigarrillos electrónicos y a los vapeadores

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó un informe en el cual analiza y formula recomendaciones acerca del Anteproyecto de Ley del Mercado de Tabacos y otros productos relacionados que busca extender el monopolio de los estancos a la venta de cigarrillos electrónicos y vapeadores. Según la CNMC, el modelo que regula actualmente el mercado de tabaco en España mantiene importantes restricciones a la competencia y que la protección de la salud no tiene por qué estar reñida con una regulación eficiente que promueva la competencia.

Portal Institucional de la CNMC (21/10/22)
Informe sobre el Anteproyecto de ley del mercado de tabacos y otros productos relacionados (20/09/22)


México: Profeco emprende demanda colectiva contra empresa Megacable por fallas en el servicio y cobros indebidos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició procedimiento para presentar una demanda colectiva en representación de 4’000,000.00 millones de usuarios por fallas recurrentes en el servicio de telecomunicaciones y cobros indebidos, en contra de la empresa Megacable. Según la autoridad, entre los motivos de las quejas de los consumidores, se encuentran la constante pérdida de señal por periodos prolongados, así como cobros indebidos a pesar de la falta de servicio por parte de la concesionaria.

Portal institucional de la Profeco (19/10/22)


México: Declaran fundada demanda colectiva de Profeco contra Interjet por infracción al régimen de protección al consumidor

El Juzgado Noveno en Materia Civil de la ciudad de México declaró fundada la demanda de acción colectiva promovida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en contra de la aerolínea Interjet tras quejas recibidas, entre otros motivos, por cancelaciones de vuelo, pérdidas de vuelos y conexiones, y demoras, durante el periodo 2018-2020. La aerolínea tendrá que pagar por los daños y perjuicios generados a más de 7,000 consumidores la suma ascendente a 140’000,781.00 pesos mexicanos (alrededor de USD 7’039,528.00); asimismo, más del 20% como bonificación del costo del boleto, así como 9% del interés legal sobre las cantidades generadas.

Portal institucional de la Profeco (25/10/22)


Paraguay: CONACOM lanza Anuario Nacional de la Competencia

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM), en el marco de las actividades del Día Nacional de la Competencia, lanzó el Anuario Nacional de la Competencia. El documento cuenta con nueve artículos en materia de competencia, catalogados en las siguientes secciones: control de concentraciones, prácticas restrictivas y abogacía de la competencia. Los artículos han sido elaborados por especialistas del sector, como funcionarios de la CONACOM; así como profesionales del sector privado que forman parte de la Asociación Paraguaya de Estudios de Defensa de la Competencia (APEDEC); entre otros. El documento es de acceso libre y se encuentra disponible para descarga en el portal institucional de la CONACOM.

Portal Institucional de la CONACOM (21/10/22)
Anuario Nacional de la Competencia


Paraguay: CAPECO se opone a la intervención de los contratos entre productores y cadena comercial

El titular de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), César Jure, señaló que los contratos entre una cadena comercial y los productores no puede ser intervenidos políticamente debido a que son necesarios para que el agricultor financie el proceso de producción. Según afirma, los proyectos de ley cuestionados buscan alterar “las reglas de juego” entre los agentes y pretenden que los acuerdos sean susceptibles de ser modificados. En ese sentido, se verían alteradas las garantías que los productores poseen sobre la financiación de los cultivos, necesarias para la celebración de contratos a futuro.

Diario La Nación (18/10/22)


Perú: INDECOPI autoriza la compra de Hersil por parte de Medifarma, pero con condiciones

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) autorizó con condiciones la adquisición del control de Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéuticos (Hersil) por parte de Pharmaceutica Euroandina S.A.C. (Pharmaceutica), empresa que forma parte del grupo económico de Medifarma S.A. De acuerdo con INDECOPI, se determinó que la operación de concentración generaba preocupaciones en tres mercados involucrados. En vista a ello, se estableció que, para mantener las condiciones de competencia, Pharmaceutica otorgará en licenciamiento a un tercero las marcas Infurin, Gentasil y Alergical, marcas comercializadas por Hersil. Este licenciamiento se otorgaría por un plazo mínimo de 5 años forzosos y hasta su firma, Pharmaceutica deberá implementar una política de precios por la cual no podrá incrementar los precios d ellos productos a licenciarse.

Portal Institucional de INDECOPI (25/10/22)


Uruguay: Juzgado de Familia ordena la suspensión inmediate de Decreto del Ejecutivo que modificaba la regulación del tabaco

El Juzgado de Familia falló a favor de la Sociedad Uruguaya de Tabacología (SUT) en la demanda de amparo presentada contra el Estado Uruguayo para suspender la aplicación del Decreto 282/22, que flexibiliza las restricciones a la industria tabacalera. Dicho Decreto habilitaba el empaquetado de cigarrillos en cajas blandas y permitía que las empresas puedan incluir logos, inscripciones o colores en el cigarrillo o en el interior de las cajetillas. De acuerdo con lo alegado por los demandantes, se vulneraban los derechos de niños, niñas y adolescentes; en tanto se les exponía al estímulo al consumo de tabaco, alcohol, inhalantes y drogas. Cabe señalar que, si bien el Poder Ejecutivo cuestionó la competencia del juzgado de familia, este señaló que su competencia se deriva de su obligación de proteger los derechos de los niños y adolescentes, derecho a la salud, protección del medio ambiente libre de humo de tabaco, entre otros.

Diario La Diaria (19/10/22)


Uruguay: URSC advierte que convenios de interconexión deben ajustarse a normativa y recuerda la necesidad del consentimiento de clientes para multiadquierencia

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSC) emitió un comunicado sobre la interconexión de medios de pagos electrónicos y la multiadquirencia dirigido a las entidades adquirentes de medios de pagos electrónicos y a las entidades administradoras de redes de terminales de procesamiento electrónico de pagos (POS). En específico, se comunicó que los convenios de interconexión deben ajustarse a lo establecido por la normativa vigente, sin perjuicio de que la voluntad de los agentes sea la que rija la interconexión. Asimismo, señaló que debe tomarse en cuenta lo dispuesto por el Banco Central del Uruguay respecto a la necesidad de que las entidades administradoras de redes de POS cuenten con el consentimiento por escrito de los comercios para que las transacciones de pago que reciban se direccionen al adquirente por el que cada comercio optó.

Portal Institucional de la URSC (18/10/22)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.