Regulación y Competencia: Latam
NOTICIAS
México: COFECE investiga posibles prácticas monopólicas relativas en el mercado de aplicaciones móviles y contenido digital

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) inició investigación por presuntas práctica monopólicas relativas en el mercado de desarrollo, distribución y procesamiento de pagos con aplicaciones móviles y contenido digital, así como servicios relacionados. De acuerdo con la COFECE, investigación es relevante considerando a los millones de mexicanos que realizan descargas desde estas tiendas, las cuales, fueron más de 4 mil 800 millones en 2021, lo que representó alrededor de 29 mil millones de pesos (aproximadamente USD 145 millones) en ingresos para los desarrolladores de aplicaciones ese mismo año.
➔ Portal Institucional de la COFECE (30/09/22)
Argentina: Denuncian fondo estatal que subsidia la harina ante la CNDC
Las empresas que conforman la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (APYMIMRA) presentaron a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) una denuncia en contra del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) por presuntas vulneraciones a principios constitucionales y a la normativa de defensa de la competencia. De acuerdo con la asociación, los beneficios del FETA alcanzan a muy pocas empresas, en detrimento de la mayoría que no cuenta con respaldo financiero para vender por debajo de sus costos y esperar el posterior subsidio. Asimismo, indicaron que el FETA ya ha sido denunciado por la distribución irregular del subsidio y la falta de controles internos.
Bolivia: Limitan uso de gas natural para generación eléctrica de consumo propio
El precio bajo del gas natural en el mercado ha generado que varias industrias inviertan en sus propias plantas generadoras en base al gas natural. Sin embargo, deberán dejar de hacerlo e integrarse al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Mediante Decreto Supremo 4794, se estableció que estas industrias deberán integrarse al SIN y hacer un uso más eficiente del gas natural en un plazo no mayor a un año. Con esto, el Gobierno boliviano busca que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comercialice el gas natural en mercados en los cuales genere más ingresos.
➔ Portal Bloomberg Línea (27/09/22)
Brasil: CADE analizará acuerdo comercial entre los grupos Gerdau y Randon
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) informó que analizará la operación de concentración entre Randon Implementos, que forma parte del Grupo Randon, y Gerdau Next, perteneciente al Grupo Gerdau. Según los agentes económicos, la operación permitirá la diversificación de sus operaciones consistentes en los servicios de arrendamiento de equipos agrícolas, módulos ferroviarios, contenedores y vehículos comerciales; asimismo, aseguran que su experiencia, marca y reconocimiento en los mercados involucrados permitirán su entrada a nuevos segmentos. El CADE cuenta con un plazo de doscientos cuarenta (240) días prorrogables para pronunciarse sobre el análisis competitivo de la fusión.
➔ Portal institucional del CADE (28/09/22)
Brasil: OCDE publica Informe de Evaluación Competitiva de Brasil enfocado en los sectores de aviación civil y puertos
En el marco del Día Nacional de la Competencia, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), en alianza con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), anunció el lanzamiento del “Informe de Evaluación Competitiva de la OCDE: Brasil”, elaborado por esta última organización. Este informe analiza la legislación y regulación brasileña, e identifica la existencia de barreras que son dañinas a la competencia, principalmente en los sectores de aviación civil y puerto. Asimismo, el trabajo presenta recomendaciones orientadas a mitigar las pérdidas causadas por las barreras, considerando la experiencia internacional. Cabe mencionar que este informe contó con la participación de los organismos públicos (Ministerio de Transporte) y el sector privado.
➔ Portal institucional del CADE (27/09/22)
➔ Informe de Evaluación Competitiva de la OCDE: Brasil (27/09/22)
Chile: FNE pide a Corte Suprema ratificar sanciones por colusión entre empresas de buses
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó a la Corte Suprema confirmar la sentencia de diciembre del 2020 mediante la cual el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) sancionó por colusión a once (11) empresas de transporte público urbano de las comunas de Temuco y Padre Las Casas con multas que en conjunto ascienden a USD 900 mil. De acuerdo con representantes de la FNE, el acuerdo colusorio, sostenido entre los años 2003 y 2017, afectó a los usuarios del transporte público mediante la limitación de la frecuencia con la que los buses pasaban. Además, la FNE indicó que el análisis realizado por el TDLC fue exhaustivo y conforme con la normativa de defensa de la competencia.
Chile: FNE inicia consulta sobre Guía de Programas de Cumplimiento
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició una consulta pública para la actualización de la “Guía de Programas de Cumplimiento de la Normativa de Libre Competencia”, la cual fue publicada en el año 2012 y que actualmente se encuentra vigente. Con este proceso consultivo, la FNE busca adecuar los parámetros de la guía a los avances nacionales e internacionales de la última década. Las personas y empresas interesadas en el proceso podrán remitir sus observaciones hasta el próximo 28 de octubre.
➔ Portal Institucional de la FNE (27/09/22)
España: La CNMC somete a consulta pública el segundo borrador de la Guía sobre cuantificación de daños por infracciones de la competencia
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha iniciado una consulta pública sobre el segundo borrador de la Guía sobre cuantificación de daños por infracciones de la competencia. Según la COFECE, el documento pretende facilitar a los jueces y tribunales el análisis de las cuantificaciones de daños. La consulta pública estará abierta hasta el 20 de octubre, con el fin de que los expertos y otros agentes interesados (jueces, abogados, economistas, peritos, empresas, academia, ciudadanos) puedan realizar sus aportaciones.
➔ Portal Institucional de la CNMC (28/09/22)
Paraguay: Modifican regulación del cannabis de acuerdo con las consideraciones emitidas de la CONACOM
Mediante Decreto No. 7761/2022, se reglamenta la ley de regulación del cannabis medicinal, siguiendo las modificaciones de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM). Según lo señalado por la CONACOM, fueron tomadas en cuenta las observaciones vertidas en su Opinión del Directorio D/03/2021, el cual fue emitido tras la denuncia presentada por CANNAPY en el año 2021 sobre las restricciones a la competencia que significaba este Decreto. En ese sentido, la CONACOM recomendó la eliminación de la barrera a la competencia de mantener un número fijo de licencias para la producción y comercialización del aceite de cannabis medicinal, misma recomendación que finalmente ha sido aplicada en la modificación del artículo 10 del Decreto ya referido.
Paraguay: Directorio de la CONACOM autoriza bajo condicionamiento la operación de concentración del Grupo Vierci
Mediante Resolución D/AL No. 75/2022, el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) autorizó, con condiciones, la operación de concentración entre Supermercados Nuevo Super (Caacupé) y el Grupo Vierci. Dicha operación implica la adquisición por parte del Grupo Vierci, a través de Retail S.A., de los Supermercados Nuevo Super de la firma Kennedy & Compañía S.A., debiendo cumplirse con los condicionamientos establecidos en el Programa de Cumplimiento de Condiciones. Entre las condiciones impuestas se establece la entrega de informes anuales al Departamento de Control de Concentraciones de la Dirección de Investigación; se imponen formas específicas de celebrar acuerdos comerciales con proveedores, se ordena la adecuación de la cláusula de no competencia de un contrato suscrito con Kennedy & Compañía; entre otras.
Perú: INDECOPI publica reporte sobre el mercado de adquisición pública de cemento
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó el “Reporte sobre mercado de adquisición de cemento mediante procesos de contratación pública”, documento que analizó una muestra de procedimientos de selección públicos llevados a cabo a nivel regional y localentre entre 2018 y 2020 para la adquisición de cemento por parte de diversas entidades públicas, reportada por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE); con el objetivo de determinar si existieron factores, patrones, o condiciones que habrían impactado negativamente en la competencia de dichos procesos. En esa línea, la CLC señaló que diversos gobiernos locales y regionales introdujeron determinadas condiciones, requisitos o restricciones que estuvieron en capacidad de limitar la competencia en procesos públicos para la compra de cemento y emitió recomendaciones para evitar preferencias injustificadas e irregularidades que afecten la competencia.
Perú: INDECOPI inicia PAS a 8 empresas por concertación de precio de agua embotellada en Puerto Maldonado
La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició un procedimiento administrativo sancionador en contra de ocho (8) empresas y siete (7) personas naturales con negocio que producen y distribuyen agua embotellada por la presunta concertación del precio de venta al público del bidón de 20 litros de agua embotellada de las marcas Yaku, San Manuel, Floresta, D’Laley, entre otras; en la ciudad de Puerto Maldonado entre abril y octubre de 2021. De acuerdo con la investigación, el acuerdo se habría concretado vía conversaciones de WhatsApp de representantes de las empresas investigadas.
República Dominicana: Procompetencia señala que urge respuestas a desafíos de mercados digitales
El pasado 29 de setiembre, la presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), María Elena Vásquez, participó en la Asamblea Anual del Centro Regional de Competencia para América (CRCA) realizada en Río de Janeiro, Brasil. En su presentación, advirtió que la significativa y creciente participación de la economía digital plantea nuevos retos para la libre y leal competencia y obliga a preguntarse si es suficiente la legislación clásica sobre el tema.
NOTICAS BFE+
Nuestra nueva casa en Madrid
Estamos felices de compartir la ilusión de este nuevo proyecto con ustedes y esperamos que pronto nos puedan visitar también, en Calle Segre 20, en El Viso, Madrid.
Conoce más de nuestra oficina aquí: http://bullardfallaezcurra.com/oficinas/madrid/
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio del área de
Regulación y Competencia
¿Todo está perdido?
EVENTOS
Conversatorio. – Destrezas legales en el arbitraje internacional

Los invitamos a participar del evento presencial coorganizado con la Universidad Carlos III de Madrid: “Conversatorio. Destrezas legales en el arbitraje internacional. Alegatos orales y técnicas de interrogatorio: los aportes de la psicología, la neurociencia y las artes escénicas”, el próximo martes 11 de octubre a las 5pm hora Madrid / 10 am hora Lima, en el Salón de Grados de la UC3M, Campus Puerta de Toledo. El evento se podrá seguir también de manera virtual. Inscripciones en: https://bit.ly/3C0wDWz
Argentina: Desayuno Virtual ForoCompetencia

ForoCompetencia invita al próximo desayuno virtual: “Competition enforcement trends in latin america”, que tendrá lugar el viernes 14 de octubre a las 10:00am, hora de Argentina.
Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.



