Bullard Falla Ezcurra

Lima, 20 de setiembre
2022 Año IX

Lima, 20 de setiembre 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


CHILE: FNE inicia investigación a concentraciones
en mercado de energía

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició dos investigaciones relacionadas con concentraciones en el mercado de energía. Por un lado, la FNE inició investigación respecto de la concentración notificada por las empresas Sociedad Transmisora Metropolitana (STM) y Enel Chile, mediante la cual STM busca adquirir Enel Transmisión. Ambas empresas desarrollan sus actividades en el segmento de transmisión en el mercado eléctrico. Actualmente, STM es parte del grupo económico Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima (SAESA). Por otro lado, la FNE instruyó el inicio de investigación a la operación de concentración mediante la cual las empresas Sonnedix Chile Holding Operational y Sonnedix Chile Holding Developmental adquieren control sobre las empresas ARCO Admin Holding, Inversiones ARCO 3, Inversiones ARCO 2, Inversiones Arco I e Inversiones Asociadas I, las cuales actualmente son propiedad del grupo Arroyo Energy.

 Portal Institucional de la FNE (14/09/22)

 Portal Institucional de la FNE (12/09/22)


ARGENTINA: Objetan concentración entre Discovery y WarnerMedia

La Secretaría de Comercio (SC), con base en un dictamen previo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), objetó la operación de concentración mediante la cual Discovery adquiría control exclusivo sobre WarnerMedia, que actualmente es propiedad de la empresa AT&T. De acuerdo con el informe de objeción, la operación generaba preocupación por sus efectos horizontales en los mercados de señales infantiles, películas, series y de entretenimiento de no ficción, así como por la preponderancia de las señales comercializadas por ambas empresas. La CNDC también identificó riesgos verticales, en tanto la empresa resultante se encontraría en la posibilidad de limitar la disposición de contenidos en sus señales de televisión para distribuirlas por sus plataformas de distribución directa.

Portal Institucional de la CNDC (15/09/22)


BRASIL: CADE aprueba venta de acciones de Commit (ex Gaspetro) a distribuidoras de gas natural

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó, sin restricciones, la adquisición, por parte de Termogás, de participaciones accionarias en las distribuidoras locales de gas natural Companhia de Gás do Amapá (GASAP), Companhia de Gás do Piauí (GASPISA) Agência Goiana de Gás Canalizado (GOIASGÁS) y Companhia Rondoniense de Gás (RONGÁS), actualmente propiedad de Commit, ex Gaspetro. De acuerdo con las empresas, la transacción representa una oportunidad de consolidar su participación en las distribuidoras locales de gas natural y, así, poder colaborar para que puedan comenzar a prestar el servicio público de distribución de gas natural, gas canalizado y actividades conexas. Finalmente, el CADE concluyó que la operación no representa una variación en las condiciones competitivas del mercado, toda vez que Termogás ya tiene participación en las empresas interesadas y ninguna de ellas se encuentra actualmente operativa.

Portal institucional del CADE (13/09/22)


BRASIL: CADE analizará adquisición, por parte de Saint Gobain do Brasil, de Pro Química en el mercado aditivos químicos y soluciones para la construcción saludable

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) anunció que analizará la adquisición, por parte de Saint-Gobain do Brasil, de Pro Química y Matchem SP. De acuerdo con la autoridad, mientras Saint-Gobain do Brasil es una empresa dedicada al desarrollo y distribución de soluciones para mejorar la calidad de la vivienda, reducir el impacto ambiental de los edificios y facilitar la vida de sus clientes profesionales; Pro Química es propietaria Matchen SP y la rama de actividad de aditivos químicos para el sector de la construcción nacional. La primera empresa, indica, que la transacción le permitirá una distribución más rápida de las tecnologías ecológicas del Grupo a los clientes brasileños. Por su parte, Pro Química se beneficiará de las innovaciones tecnológicas del Grupo. El Tribunal del CADE tiene un plazo de doscientos cuarenta (240) días para pronunciarse acerca de la viabilidad de la fusión en materia de competencia.

Portal institucional del CADE (16/09/22)

Proceso No. 08700.005362/2022-25 (16/09/22)


CHILE: FNE expone ante Comisión Investigadora de sobreprecios en gas natural

La Fiscalía Nacional Económica (FNE), representada por su titular Ricardo Riesco y por el Jefe de la División de Estudios de Mercado, expuso ante la Comisión Especial encargada de reunir antecedentes por el sobreprecio cobrado por Metrogas a sus clientes. Riesco, con base en un estudio en los mercados de gas licuado y gas natural, señaló que actualmente el precio de ambos combustibles es mayor al que se pagaría en un escenario competitivo. Ante ello, indicó que una de las causas de dicho sobreprecio sería la regulación deficiente, por lo que la FNE propuso la modificación del cálculo de la tasa máxima de rentabilidad de las distribuidoras de gas natural, con la finalidad de que se considere la rentabilidad de todo el grupo económico verticalmente integrado.

Portal Institucional de la FNE (13/09/22)


COLOMBIA: SIC actualiza instrucciones sobre las propinas

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) actualizó la Circular única en los capítulos referentes a las propinas. Las modificaciones involucraron cambios en las instrucciones sobre cómo se debe informar los precios y la voluntariedad de la propina a los consumidores, así como el derecho de ellos de no pagarla o de escoger la cuantía si les es sugerida. Entra las disposiciones actualizadas, se estableció que i) el establecimiento puede sugerir el valor de la propina, siempre que no supere el 10% del valor del servicio prestado; ii) que el consumidor puede modificar la cuantía de la propina o decidir no pagarla, incluso después de que se le haya emitido la factura de venta, en caso no se le preguntó antes de emitirla; entre otras disposiciones.

Portal Institucional de la SIC (14/09/22)


ESPAÑA: CNMC analizará en profundidad la compra de Terminal Ferry de Barcelona por parte del grupo Grimaldi

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido iniciar la segunda fase y análisis en profundidad de la adquisición en exclusiva de Terminal Ferry de Barcelona por parte del Grupo Grimaldi. La CNMC considera que Grimaldi podría estar en condiciones de elevar los precios y empeorar las condiciones de acceso a otras navieras que necesitan utilizar las terminales del Puerto de Barcelona, pudiendo extenderse el impacto de la operación a mercados verticalmente relacionados del transporte marítimo regular de carga rodada y pasajeros donde también está presente Grimaldi. Respecto de la operación, los agentes posiblemente afectados y el Consejo de Consumidores y Usuarios pueden presentar sus alegaciones.

Portal Institucional de la CNMC (16/09/22)


ESPAÑA: CNMC multa a Telefónica por incumplir parte de las obligaciones de información a las que se comprometió al adquirir DTS

La CNMC ha sancionado a Telefónica por incumplir varias de las obligaciones asumidas en los compromisos que la operadora presentó y aceptó voluntariamente y que llevaron a la CNMC autorizar la compra de DTS. En los compromisos, Telefónica se obligó a poner a disposición de los operadores una oferta de canales premium a precios que permitan que sus competidores puedan replicar sus ofertas y ser competitivos. Para garantizar la efectividad de esta obligación y que estas ofertas no incurren en estrechamiento de márgenes, Telefónica también se comprometió a remitir a la CNMC periódicamente información sobre las ofertas que lanza al mercado. Esta entrega periódica de información no fue cumplida por Telefónica, por lo que la CNMC le impuso una multa de USD 5 millones.

Portal Institucional de la CNMC (16/09/22)


MÉXICO: COFECE impone multas a Infra y Cryoinfra por incumplir compromisos orientados a restablecer las condiciones de competencia

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) sancionó con una multa de alrededor de USD 14,788,398.00 a las empresas Infra, S.A. de C.V. y Cryoinfra, S.A. de C.V., por incumplir los compromisos que asumieron ante esta autoridad para restaurar la competencia en los mercados de distribución y comercialización de oxígeno, nitrógeno y argón líquido industrial. En el 2018 las empresas solicitaron el cierre anticipado del procedimiento seguido en su contra por la COFECE, por posibles prácticas anticompetitivas – contratos o convenios tendientes a desplazar indebidamente a los competidores o impedir su acceso al mercado. Para ello, asumieron diversos compromisos orientados a suprimir la conducta y restituir el proceso de competencia. Sin embargo, según indica la autoridad, se ha acreditado que los agentes han incumplido de manera generalizada las obligaciones, quedando sin efecto la decisión que en su momento declaró el cierre de las investigaciones. Ahora, las empresas tienen cuarenta y cinco (45) días para acreditar el cumplimiento de sus compromisos.

Portal institucional de la COFECE (14/09/22)


NICARAGUA: Ordenan decomisar cigarrillos electrónicos y vaporizadores a viajeros nacionales e internacionales

La Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) ordenó decomisar a viajeros nacionales e internacionales, desde el pasado 6 de setiembre de 2022, los cigarrillos electrónicos o vaporizadores con los que ingresen a territorio nicaragüense. Esta disposición responde a la Resolución Ministerial N°334-2021, publicada en agosto de 2021, por el Ministerio de Salud (MINSA). En ella, tal como establece su artículo cuarto, se prohibió la “fabricación, exportación, importación, promoción, publicidad, almacenamiento, distribución, comercialización y uso” de estos dispositivos, así también como de sistemas electrónicos de administración de nicotina, entre otros dispositivos similares, a nivel nacional. El procedimiento por el cual los agentes de aduana realizarán el decomiso de estos objetos se ciñe a lo dispuesto por el Circular CT/116/2022 de la DGA, en el cual se señala que, luego de ser decomisados, los dispositivos serán entregados a la Autoridad Nacional de Regulación Sanitaria del MINSA.

Diario La Prensa (13/09/22)

PARAGUAY: Distribuidoras de combustibles denuncian a Petropar por cesión de ganancias

La Cámara Distribuidora Paraguaya de Combustibles (CADIPAC), y la Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (DICAPAR) presentaron una denuncia penal contra la petrolera estatal Petropar. La referida denuncia se sustentó en la presunta comisión de irregularidades en el manejo administrativo de la petrolera, específicamente, por presunta lesión de confianza, producción inmediata de documentos públicos, entre otras conductas. Según el abogado representante de los gremios privados denunciantes, la acción judicial gira en torno a una supuesta cesión de ganancias, las cuales se habrían llevado a cabo por Petropar en favor de algunos operadores de servicios a través de condiciones y montos pactados en contratos.

Diario ABC Color (15/09/22)

PERÚ: INDECOPI archiva procedimientos en contra de productos alimenticios

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) archivó procedimientos administrativos iniciados desde noviembre del 2021 contra productos alimenticios en el mercado por presuntamente haber superado el límite de grasas trans que puede tener cada producto. Entre estos productos se encontraba el Panetón Bell’s, el Bimbolete de Bimbo y Cheese Tris, de la empresa Snacks América Latina S.R.L. Estos productos ya regresaron al mercado tras su retiro como parte de medidas cautelares ordenadas por el INDECOPI al inicio de estos procedimientos.

Diario Gestión (13/09/22)

PERÚ: Poder Judicial declara infundada demanda contra INDECOPI en caso de endoso de pasajes de avión

La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Poder Judicial declaró fundado el recurso de casación interpuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Así, se ha confirmado la sentencia que declaró infundada la demanda de Aerovías del Continente Americano Sociedad Anónima – Avianca Sucursal Perú (Avianca) contra el INDECOPI para dejar sin efecto la multa que le impusieran por no reconocer el derecho de endosar el pasaje no usado por tramo de un vuelo ida y vuelta (round trip). De acuerdo con la Casación, al impedirse el endose del pasaje aéreo se estaría incurriendo en una interpretación restrictiva del Código de Protección y Defensa del Consumidor pues la norma no establece que el derecho de endose de boleto de avión solo aplique a los vuelos adquiridos en su integridad o que no procede para los boletos parcialmente usados.

Portal Institucional del INDECOPI (12/09/22)


ARTÍCULOS


Lucía Villarán
Socia del área de
Regulación y Competencia

Red Dorsal en manos estatales: ¿vuelven las empresas públicas en el sector telecomunicaciones?

Alejandro Falla
Socio del área de
Regulación y Competencia

Multas: exceso regulatorio
sin control


EVENTOS


Argentina: Desayuno Virtual ForoCompetencia

ForoCompetencia invita al próximo desayuno virtual: “Recent trends in antitrust enforcement”, que tendrá lugar el jueves 22 de septiembre a las 10:00am, hora de Argentina.

Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.