Lima, 13 de setiembre
2022 Año IX

Lima, 13 de setiembre 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Argentina: Confirman condicionamiento de la CNDC a fusión entre Disney y Fox

La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal rechazó la apelación interpuesta por The Walt Disney Company en contra de determinadas obligaciones conductuales impuestas con motivo de su fusión con 21st Century Fox. Disney buscaba dejar sin efecto aquellas condiciones dirigidas a garantizar, por el plazo de cinco (5) años, determinados costos de sus señales premium deportivas, así como una obligación por el mismo plazo dirigida a no retransmitir eventos deportivos cedidos al grupo MediaPro. Sin embargo, la sentencia confirmó todas las condiciones conductuales impuestas, en tanto Disney no habría probado agravios concretos y las condiciones resultaban necesarias para permitir la permanencia a futuro de nuevos competidores.

 Portal Institucional de la CNDC (08/09/22)


Argentina: Desestiman recursos extraordinarios contra medida cautelar en caso Whatsapp

La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal decidió desestimar los recursos interpuestos por Whatsapp y Facebook contra sentencias emitidas en el mes de abril pasado, las cuales ordenaron a Whatsapp: (i) abstenerse de implementar y/o suspender la actualización de las condiciones de servicio y política de privacidad; (ii) abstenerse de intercambiar los datos de sus usuarios con otras empresas del grupo Facebook y/o con terceros; y, (iii) comunicar a todos sus usuarios respecto a las decisiones tomadas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) en esta materia. De acuerdo con las instancias previas y la Cámara de Apelaciones, estas medidas buscan evitar el agravamiento y continuación de un presunto abuso de posición dominante.

Portal Institucional de la CNDC (12/09/22)


Brasil: El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública sanciona a Apple Computer Brasil por venta de celulares iPhone sin cargador

El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) impuso una multa a Apple Computer Brasil de USD 2,381,979.51 y ordenó la suspensión de la venta de celulares iPhone sin cargador de batería que la empresa fabricante realizaba en el territorio nacional. Según la autoridad, Apple Computer infringió las normas del régimen de consumidor que prohíben las ventas paquetizadas (también conocidas como “atadas”), las ventas de producto incompleto y la negativa a vender producto en razón de discriminación al consumidor. Por su parte, la empresa afirmó que la decisión de no proporcionar cargadores de batería buscaba reducir el impacto ambiental, sin embargo, el MJSP indicó que hubo otras medidas menos aflictivas para fomentar el consumo sostenible. Cabe indicar que, contra la decisión, cabe la interposición de apelación.

Portal Institucional del MJSP (06/09/22)

Orden No. 2.343/2022 (06/09/22)


Chile: FNE archiva investigación por adquisición de negocio de helados de Unilever

Tras recibir una denuncia por la operación de concentración mediante la cual la empresa Carozzi adquirió el negocio de helados de Unilever, que opera las marcas Bresler y Melevi, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió archivar su investigación. De acuerdo con la denuncia, la señalada operación estaba sujeta a la notificación obligatoria y se encontraba en la posibilidad de generar riesgos de conglomerado. La FNE revisó la información financiera y contable de las empresas involucradas y concluyó que, por un escaso margen, la operación se encontraba por debajo de los umbrales de venta necesarios para la notificación obligatoria. Ante ello, la agencia indicó que no se había configurado un supuesto de gun jumping; sin embargo, instó a notificar voluntariamente transacciones que se encuentren en el límite de los umbrales.

Portal Institucional de la FNE (08/09/22)


Chile: FNE inicia investigación a concentración entre IGA Dos y NIU Foods

Producto de la notificación de operación de concentración empresarial realizada por las empresas Inversiones Gran Araucaria Dos (IGA Dos) y diversos accionistas de la empresa NIU Foods SpA, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó el inicio de investigación a la operación mediante la cual IGA Dos adquiere influencia decisiva sobre NIU Foods. La empresa objetivo de la transacción es un holding gastronómico dedicado a la administración y promoción de restaurantes, mientras que IGA Dos es una empresa cuyo objetivo es invertir en diversos sectores económicos.

Portal Institucional de la FNE (08/09/22)


Colombia: Evalúan la venta de accionariado 7 eléctricas estatales a otras empresas públicas

El gobierno colombiano evalúa vender siete (7) de las diez (10) eléctricas en las cuales el Estado es accionista mayoritario; que serán ofrecidas a empresas públicas del sector energético, como EPM o el Grupo Energía Bogotá, con la finalidad de que puedan mantener el estatus de empresas públicas luego de la operación comercial que se concrete. A la fecha la venta continúa en etapa de evaluación preliminar, por lo que no se ha realizado pronunciamiento alguno sobre el monto específico que se espera obtener por la venta de las electrificadoras, así como tampoco se ha expuesto proyección alguna sobre la ganancia exacta esperada de las transacciones.

Diario El Espectador (06/09/22)


Ecuador: SCPM autoriza operaciones de concentración

Por un lado, la Comisión de Resolución de Primera Instancia (CRPI) de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) resolvió autorizar la operación de concentración notificada por Unión Cementera Nacional (UCEM S.A.) para adquirir la totalidad de los bienes muebles de Constructora Ciudadrodrigo S.A., relativos a la unidad de negocio de venta de hormigón. La SCPM consideró que esta operación no genera riesgos para el esquema competitivo dentro del mercado de producción y comercialización de cemento a nivel nacional y hormigón en la provincia de Manabí. Por otro lado, la mencionada Comisión también resolvió autorizar la operación de concentración notificada por MODERNA ALIMENTOS S.A. para adquirir el 80% de las acciones de la Industria Panificadora Ecuatoriana Indupanifec CÍA. LTDA. La operación otorgó a MODERNA el derecho y capacidad de intervenir en el giro de negocio de pan congelado de INDUPANIFEC a nivel nacional. La SCPM consideró que esta operación no genera riesgos para el esquema competitivo del mercado nacional de producción, distribución y comercialización de pan congelado, harina de trigo, azúcar y grasas vegetales.

Portal Institucional SCPM (08/08/2022)

Portal Institucional SCPM (06/09/2022)


México: COFECE impone multas a AT&AT y Warner Bros. Discovery por omitir notificar operación de concentración

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) sancionó con una multa de USD 2,592,636.86 a las empresas AT&T, Inc. y a Warner Bros. Discovery, Inc. por omitir la notificación de una operación concentración. Si bien los agentes involucrados solicitaron la aprobación de la operación ante la COFECE, la autoridad indica que en el transcurso se celebraron transacciones que no fueron consideradas en la evaluación, las cuales crearon estructuras de mercados que, de acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica, superaban los umbrales permitidos. Como consecuencia, la COFECE decidió investigar las operaciones y, aun cuando concluyó que la concentración no importó riesgos a la competencia, la sanción se fundamentó en la obligación de notificar la transacción. Cade indicar que, los agentes sancionados cuentan con la posibilidad de apelar a la resolución en sede judicial.

Portal Institucional de la COFECE (08/08/22)


Paraguay: CONACOM aprueba guía para prevenir colusión en contrataciones públicas

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) aprobó, mediante Resolución D/AL No. 89/2022, la Guía de recomendaciones en materia de colusión en contrataciones públicas, dirigida a instituciones públicas. A través de esta Guía, la CONACOM tiene como objetivo brindar recomendaciones a funcionarios de instituciones públicas del Estado para que, por sí mismos, puedan detectar posibles hechos de colusión en lo que respecta a las contrataciones públicas.

Portal Institucional de la CONACOM (12/09/22)

Paraguay: CONACOM Y UNCTAD celebran acuerdo de colaboración para examen entre homólogos

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) suscribieron un acuerdo de colaboración. Mediante el mismo, formalizaron los términos para un examen voluntario entre pares en derecho y política de competencia, en el marco del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de Competencia, en su vigésimo primer periodo de sesiones en 2023. Con la ejecución de esta actividad, se busca identificar áreas de mejora en el marco legal vigente paraguayo. De esta forma, se desea contribuir a la defensa y promoción de la competencia económica, así como a una mayor efectividad y eficiencia de las instituciones públicas.

Portal Institucional de la CONACOM (12/09/22)

Perú: Incrementa porcentaje de empresas que adoptan medidas para el cumplimiento de normas de libre competencia

En el marco del Día de la Competencia, la directora de IPSOS, Patricia Rojas, presentó los resultados de una encuesta para identificar el conocimiento de las normas de libre competencia por parte del sector empresarial. De acuerdo con la encuesta, las medidas para asegurar los programas de libre competencia crecieron de un 49% (2019) a un 60% (2021) y las áreas de compliance se han incrementado de 53% (2019) a un 66% (2021). Por otro lado, se identificó que casi un tercio de los ejecutivos encuestados consideraba que una dificultad para acogerse al Programa de Clemencia eran las posibles penas de cárcel. Al respecto, el Director Nacional de Libre Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Jesús Espinoza, señaló que el desafío de los programas de cumplimiento es la implementación de programas efectivos para gestionar y reducir el riesgo de incumplimiento en las normas de libre competencia.

Portal Institucional de INDECOPI (10/09/22)

Perú: OSIPTEL aprueba norma que establece Oferta Referencial de Compartición aplicable a la compartición de infraestructura eléctrica utilizada para el despliegue de redes de telecomunicaciones

Mediante Resolución de Consejo Directivo No. 143-2022-CD/OSIPTEL, fue aprobada la norma que establece, entre otras disposiciones, la Oferta Referencial de Compartición aplicable a la compartición de infraestructura eléctrica destinada al despliegue de redes de telecomunicaciones. Con ella se busca disminuir el porcentaje de negociaciones fallidas entre empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones y concesionarios de energía para llegar a un acuerdo respecto de las condiciones requeridas para el acceso y uso compartido, y los precios de compartición. Todo ello, luego de que se evidenciara una creciente problemática tras haberse registrado que, entre los años 2016 a 2021, más del 50% de esta clase de negociaciones no habrían arribado a acuerdo alguno, debiendo OSIPTEL intervenir para establecer el mandato final de compartición de infraestructura.

Diario Oficial El Peruano (08/09/22)

República Dominicana: Se advierte que conductas anticompetitivas afectan derecho al trabajo y transparencia pública

La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), María Elena Vásquez, ha advertido que la práctica anticompetitiva de un agente económico puede impactar indirectamente el derecho al trabajo y la transparencia pública en el manejo de los recursos del Estado. Al participar en un conversatorio virtual con el Centro Juan XXIII, con el tema “Disposiciones y criterios para garantizar la libre competencia”, explicó que la eficacia económica y el bienestar de los consumidores representan indicadores de una satisfacción del bien común cuando se trata de prácticas comerciales competitivas dentro de los parámetros de la buena fe y la ética comercial.

Portal Institucional de Procompetencia (07/09/22)

Uruguay: MEF revoca resolución de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia que admitía a trámite denuncia por presuntas prácticas anticompetitivas en mercado portuario

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revocó la admisión a trámite de la denuncia de Montecon en contra del operador portuario Katoen Natie por actos de monopolización. Al respecto, la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (CPDC) determinó investigar el contrato entre el gobierno y la empresa Katoen Natie por la concesión del terminal de contenedores del puerto. El MEF revocó esta decisión por considerar que el régimen de explotación portuario se encuentra sometido a una regulación especial, por lo que se encuentra excluido de la aplicación de la legislación de competencia, y de la competencia de la CPDC.

Diario La Diaria (09/09/22)


EVENTOS


Argentina: Desayuno Virtual ForoCompetencia

ForoCompetencia invita al próximo desayuno virtual: “Recent trends in antitrust enforcement”, que tendrá lugar el jueves 22 de septiembre a las 10:00am, hora de Argentina.

Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.