Lima, 10 de agosto
2022 Año IX

Lima, 10 de agosto 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


CAN: Admiten solicitud de coadyuvancia de Perú en procedimiento contra cártel de papel higiénico

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) resolvió admitir la solitud de la República de Perú (Perú) de coadyuvar a las empresas Colombiana Kimberly Colpapel S.A. y Kimberly – Clark Ecuador S.A. en el proceso de nulidad interpuesta por estas contra las Resoluciones No. 2006 y 2236 de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCA). Mediante la Resolución No. 2006, la SGCA impuso una sanción a las empresas referidas por haber cometido conductas anticompetitivas en la modalidad de fijación directa o indirecta de precios u otras condiciones de comercialización. Posteriormente, la Resolución No. 2236, confirmó la Resolución No. 2006 y modificó el valor de las multas impuestas. En esa línea, Perú sustenta su solicitud en tanto ambas Resoluciones de la SGCA estarían afectando la competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para juzgar conductas anticompetitivas adoptadas en el extranjero y con efectos en el Perú. Asimismo, de acuerdo con Perú, ambas resoluciones estarían poniendo en riesgo la aplicación de los programas de clemencia de la región en tanto se cuestiona en el caso el uso de la información aportada dentro de un programa de clemencia para fines distintos para los cuales fue aportada. El proceso de nulidad continúa en trámite.

 Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena (03/08/22)


ARGENTINA: Gobierno vigila supermercados para garantizar el programa Precios Cuidados

Con la finalidad de corroborar que todos los productos que conforman el programa social Precios Cuidados sean comercializados de manera efectiva, el Gobierno, encabezado por la Secretaría de Comercio, inició controles de precios en supermercados. Fuentes del canal supermercadista informaron que una cadena recibió un total de veintiún (21) inspecciones en tan solo 2 horas. Los supermercados representan aproximadamente el 30% de las ventas de los artículos básicos; por ello, el Gobierno se centró en grandes establecimientos como Carrefour, Jumbo, Coto y Changomás.

Diario Clarín (27/07/22)


BRASIL: CADE aprueba la creación de un Joint Venture entre Bunge y el grupo UPL

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó sin condiciones la creación de Orígeo, un joint venture entre Bunge Alimentos y Uniphos Industria e Comercio de Produtos Quimicos, sociedad de cartera de la cual es propietaria UPL Global Limited Group. La nueva empresa participaría en el mercado de venta de insumos agrícolas, además de ofrecer financiamiento y brindar asistencia técnica y soluciones digitales a productores rurales en ciertos estados brasileños. Para aprobar la transacción, el CADE analizó los mercados de distribución y comercialización de insumos agrícolas, creación de granos, producción de derivados de soya, almacenamiento, fabricación de insumos agrícolas y cultivos de granos.

Portal institucional del CADE (03/08/22)


BRASIL: CADE sanciona a empresas por formar cartel en licitación de ofertas de áreas comerciales en aeropuertos

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó a cinco (5) empresas y seis (6) personas por integrar cartel en una licitación impulsada por la Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria (Infraero). Según la investigación, a través de diversas negociaciones, las empresas y personas naturales habrían acordado impedir las subastas presenciales impulsadas por Infraero para la contratación de servicios de cafetería en los aeropuertos. Como consecuencia, las empresas deberán pagar una multa ascendente a un total de USD 751,713.23, mientras que las personas una multa total de USD 190,954.94. Además, las empresas fueron prohibidas de participar en licitaciones públicas por cinco (5) años.

Portal institucional del CADE (03/08/22)


CAN: Admiten solicitud de coadyuvancia de Perú en procedimiento contra cártel de papel higiénico

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) resolvió admitir la solitud de la República de Perú (Perú) de coadyuvar a las empresas Colombiana Kimberly Colpapel S.A. y Kimberly – Clark Ecuador S.A. en el proceso de nulidad interpuesta por estas contra las Resoluciones No. 2006 y 2236 de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCA). Mediante la Resolución No. 2006, la SGCA impuso una sanción a las empresas referidas por haber cometido conductas anticompetitivas en la modalidad de fijación directa o indirecta de precios u otras condiciones de comercialización. Posteriormente, la Resolución No. 2236, confirmó la Resolución No. 2006 y modificó el valor de las multas impuestas. En esa línea, Perú sustenta su solicitud en tanto ambas Resoluciones de la SGCA estarían afectando la competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para juzgar conductas anticompetitivas adoptadas en el extranjero y con efectos en el Perú. Asimismo, de acuerdo con Perú, ambas resoluciones estarían poniendo en riesgo la aplicación de los programas de clemencia de la región en tanto se cuestiona en el caso el uso de la información aportada dentro de un programa de clemencia para fines distintos para los cuales fue aportada. El proceso de nulidad continúa en trámite.

Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena (03/08/22)


CHILE: Corte Suprema revoca fallo del TDLC y rechaza modelo propuesto por Transbank

La Corte Suprema de Chile revocó la decisión adoptada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) el año pasado sobre el esquema tarifario propuesto por la empresa Transbank. Según el TDLC dicho esquema no cumpliría con los requisitos necesarios para tutelar la libre competencia debido a su falta de interoperabilidad. Así, el modelo propuesto exacerbaría la posición de dominio con la que cuenta Transbank en el mercado de tarjetas de pago, lo cual le generaría incentivos para aumentar sus tarifas y crear barreras de entrada a nuevos competidores. La decisión de la Corte Suprema se fundamentó en los recursos de reclamación presentados por la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU), Walmart, Farmacias Ahumada y Copec.

Diario Financiero (09/08/22)

Diario Emol (09/08/22)


CHILE: Inician investigación por asociación entre BASF, BMW, Mercedes-Benz y otros

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó el inicio de investigación a la formación de un joint venture entre la empresas BASF, BMW, Henkel AG & Co., Mercedes-Benz AG, Robert Bosch Gsellschaft, SAP, Schaeffer, Siemens, T-Systems, Volkswagen y ZF Friedrichshafen. De acuerdo con lo señalado por dichas empresas en su notificación a la FNE, la finalidad de su asociación es la operación conjunta de una plataforma para el intercambio de datos en la industria automovilística, basada en los estándares Gaia-X y Catena-X. De acuerdo con las notificantes, un nuevo agente económico independiente con funciones permanentes surgiría a partir de la operación.

Portal Institucional de la FNE (08/08/22)


COLOMBIA: SIC impone medidas cautelares a Visa y Mastercard por presunta afectación a la libre competencia en pagos internacionales

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decretó la imposición de medidas cautelares a Visa y Mastercard por presuntamente haber amenazado a los bancos en Colombia con la interposición de multas y revocación de licencias de tarjetas por haber implementado el nuevo sistema de Agente de Retención Local (por sus siglas en inglés, LCA) como modelo alternativo de pago internacional. Según la información, las franquicias habrían instado a los bancos a dejar de afiliar a más comercios extranjeros al modelo LCA, y habrían pretendido elevar sus tarifas y costos. La SIC concluye que se habrían configurado conductas anticompetitivas por (i) contravención a la cláusula general de protección de la competencia y (ii) la existencia de acuerdos tendientes a impedir a terceros el acceso a mercados o canales de comercialización.

Resolución de la SIC (27/08/22)

Portal institucional de la SIC (28/07/22)


COSTA RICA: Regulación del precio del arroz no se justifica

Según la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM), no existen condiciones que justifiquen la regulación del precio del arroz, por lo que el precio de este alimento básico dería ser fijado de manera libre, con el objetivo de proteger a los consumidores. Se señaló que los precios solo pueden regularse en situaciones de excepción y de manera temporal. Este comunicado surge a raíz de una consulta técnica hecha por el gobierno en torno a “La Ruta del Arroz”, el cual es un decreto emitido por el presidente Rodrigo Chaves, cuyo objetivo fue bajar el arancel que protege el precio del arroz de 36% a un 4% aproximadamente.

Portal La República (08/08/22)

ECUADOR: SCPM sanciona colusión en contratación pública de insumos médicos

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) sancionó a cinco (5) agentes económicos por celebrar acuerdos colusorios en procesos de contratación pública para la adquisición de insumos médicos. De acuerdo con la SCPM, los agentes involucrados intercambiaron información de carácter comercial, tributario, bancario y laboral, además de haber implementado un sistema informático común para el registro de información contable y/o financiera. Las sancionadas participaron conjuntamente en un total de sesenta y tres (63) procesos bajo la modalidad de subasta inversa electrónica, entre los años 2012 y 2020. La sanción total impuesta en primera instancia asciende a los USD 176,017.45. Las empresas involucradas aún cuentan con recursos en sede administrativa y judicial para impugnar la resolución.

Portal Institucional de la SCPM (08/08/22)

ESPAÑA: CNMC autorizó 11 operaciones de concentración en el mes de julio de 2022

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó un total de once (11) operaciones de concentración durante el mes de julio, todas ellas en primera fase y de forma incondicionada. Los sectores en los que se desarrollan las operaciones son la fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico, el de las telecomunicaciones, y el de pompas fúnebres y actividades relacionadas, entre otros. Las operaciones se refieren a adquisiciones de 100% de acciones de una empresa, de control exclusivo y de control conjunto.

Portal Institucional de la CNMC (08/07/22)


MÉXICO: COFECE sanciona a cinco agentes económicos del sistema financiero por omitir notificar concentración empresarial

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) sancionó por un total de USD 94,194.18 a las empresas Banco Invex, Banco Invex Institución de Banca Múltiple, Neology Inc., Neology mx y a una persona física por haber omitido notificar a la agencia de competencia la concentración empresarial. De acuerdo con la COFECE, si bien la COFECE verificó que la operación no implicó un riesgo al proceso de competencia y libre concurrencia, la sanción se sustentó en el incumplimiento a la obligación de notificar una concentración.

Portal institucional de la COFECE (5/08/22)

PANAMÁ: ACODECO realiza operativo para verificar cumplimiento de márgenes de comercialización

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) se encuentra realizando acciones para verificar el cumplimiento del Decreto Ejecutivo N°16 de 26 de julio de 2022 que establece los márgenes brutos máximos sobre determinados productos importados. Este Decreto aplica solo para el comercio al por menor y el margen máximo se establece sobre el producto de mayor consumo vendido por las empresas. Además, de esta labor los verificadores de ACODECO mantienen la fiscalización de los 18 productos bajo control de precio, establecidos mediante el Decreto Ejecutivo 13 del 13 de julio de 2022.

Portal Institucional ACODECO (04/08/2022)

PARAGUAY: El Directorio de la CONACOM sancionó a COPETROL S.A. por incumplimiento de condicionamientos

Tras una acusación de la Dirección de Investigación, el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) sancionó con una multa equivalente a USD 22,234.2 a la empresa COPETROL S.A. por no haber presentado informes como parte del programa de condicionamientos establecido por la Resolución D/AL No. 3/2019. Este programa fue dispuesto tras la notificación de la operación de concentración entre dicha firma y Petrobras Paraguay Distribution Limited/Petrobras Paraguay Operaciones y Logísticas S.R.L./Petrobras Paraguay Gas S.R.L.

Portal Institucional CONACOM (02/08/2022)

PERÚ: INDECOPI fiscaliza a Saga Falabella y La Curacao por posibles infracciones al CPDC

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) tomó conocimiento de denuncias contra Saga Falabella y La Curacao, en tanto ambas empresas habrían ofrecido el 28 de julio en sus páginas web productos con ofertas exorbitantes, y que posteriormente habrían anulado las compras que los usuarios realizaron para aprovechar dichos descuentos. En ese sentido, la Dirección de Fiscalización del INDECOPI se encuentra  revisando información recabada el 29 de julio de las páginas web de Saga Falabella y La Curacao y los testimonios de los propios consumidores a través de distintas redes sociales con el fin de determinar si cabe iniciar un procedimiento administrativo sancionador en contra de estas empresas.

Portal Institucional de INDECOPI (03/08/22)

PERU: INDECOPI declara barreras burocráticas ilegales varias disposiciones de Municipalidades distritales y regionales

Mediante Resoluciones No. 0171, 0218, y 0221-2022/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó la ilegalidad de exigir la presentación de estudios de monitoreo e impacto vial a establecimientos de ventas de combustibles y tiendas de autoservicio; en la medida que la Municipalidad Metropolitana de Lima impuso una carga adicional sin sustento jurídico en una norma con rango de ley. De igual manera, ratificó la ilegalidad de las condiciones impuestas por la Municipalidad Distrital de San Isidro relacionadas con la instalación de publicidad exterior de paneles luminosos de tecnología LED en tanto excedían las limitaciones de una ordenanza metropolitana. Por último, la SEL declaró ilegales dos (2) prohibiciones relacionadas con la instalación de infraestructura para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones mediante las cuales se impedía regularizar autorizaciones de infraestructura de telecomunicaciones que se encuentren en ubicaciones no permitidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima. De esta manera, se vulneró el marco normativo sobre la materia que dispone que existe la posibilidad de instalar la infraestructura necesaria para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en áreas de propiedad pública y privada.

Diario Oficial El Peruano (30/07/22)

Diario Oficial El Peruano (30/07/22)

Diario Oficial El Peruano (30/07/22)


EVENTOS


Culmina 8va edición del Moot de Libre Competencia

El 3, 4, 5 y 6 de agosto de 2022 se llevaron a cabo las rondas orales de la octava edición del Moot de Libre Competencia organizado por el Estudio Bullard Falla Ezcurra + y la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico. En esta edición virtual 17 equipos de estudiantes de universidades de Chile, Colombia, Ecuador, España y Perú defendieron sus posiciones frente a exigentes jurados compuestos por profesionales en los campos de Libre Competencia, Arbitraje y Economía de América Latina y España. Tras 4 días de ardua competencia, finalmente el premio al Mejor Equipo fue otorgado al equipo conformado por los estudiantes de la Universidad Diego Portales de Chile. En la competencia también se reconoció a los mejores oradores y escritos presentados por los alumnos, en la cual destacaron los siguientes:

Mejor Orador GeneralEmpate entre Karla Dariella Menares Fuentealba de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y María Daniela Delgado Álvarez de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)  
Mejor Orador DenuncianteAraceli Estafani Fuenzalida Bravo de la Universidad Diego Portales (Chile)  
Mejor Orador DenunciadoSharon Espinoza Espinoza de la Pontificia Universidad Católica del Perú  
Mejor Memorial DenuncianteHéctor Jorge Barahona Riveros, Martín Ignacio Flores Donoso, Mauricio Benjamín Moreno Ruiz, Jaime Sebastián Zuleta Wong, Cristóbal Eduardo Cuadra Arcila, Karla Dariella Menares Fuentealba y Mauricio Muñoz Flores de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)  
Mejor Memorial DenunciadoDaniel Sánchez Arroyo, Ignacio López Ibarra, María Ferradanes Vásquez, Marina Higuera Herrera y Pierina Irene Ojeda Aguilar de la Universidad Carlos III de Madrid (España)
   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.