Lima, 26 de julio
2022 Año IX

Lima, 26 de julio 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


BRASIL: CADE recomienda sancionar a Consejo Federal de Colegio de Abogados por obligar cumplir tarifario mínimo

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) solicitó se multe al Consejo Federal del Colegio de Abogados de Brasil por obligar a sus miembros a adherirse a una tabla de precios de honorarios legales que establece tarifas mínimas que los abogados deben cobrar por los servicios de defensa relacionados con el trabajo pro bono o los casos asignados por los tribunales. La autoridad indicó que la tabla de precios se impuso a los miembros y estos fueron advertidos que su incumplimiento violaría el código de conducta del Colegio. Para el CADE, esta práctica sería anticompetitiva en el mercado de servicios profesionales al influir en la conducta comercial uniforme.

 Portal Institucional del CADE (19/07/22)


ARGENTINA: Incorporan 120 productos a programa Precios Cuidados

El Gobierno celebró un acuerdo con diversos supermercados y empresas del sector lácteo para incorporar hasta 120 nuevos productos lácteos al programa Precios Cuidados, dirigido a contener los aumentos de precios de la canasta básica alimentaria. Asimismo, las empresas del sector lácteo y los supermercados se comprometieron a triplicar el volumen de leche fresca y a garantizar su abastecimiento. Para cumplir cabalmente con dichos acuerdos, decidieron conformar una mesa de trabajo coordinada por la Secretaría de Comercio Interior (SCI). El acuerdo con la industria láctea regirá hasta el próximo 7 de octubre e incluye productos como la leche, quesos varios, yogures y dulce de leche.

Diario Clarín (22/07/22)


BRASIL: CADE analizará venta de participación de Petrobras en campos de petróleo y gas natural en Cuenca de Espírito Santo

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) anunció que analizará la adquisición por parte de BW Energy Maromba do Brasil del 100% de participación en los campos Golfinho y Canapu, del 65% en el BM- bloque ES -23 y la participación del 100% en los campos Camarupim y Camarupim Norte (Cluster Camarupim), todos de propiedad de Petrobras. La operación también incluye la compra de la unidad flotante de almacenamiento y transferencia (FPSO) Cidade Vitória, propiedad de Saipem. BW Energy Brasil es una subsidiaria de BW Energy Limited, una empresa con sede en Oslo, Noruega, que opera en la exploración y producción de campos de petróleo y gas natural.

Portal Institucional del CADE (20/07/22)


BRASIL: CADE recomienda sancionar a Consejo Federal de Colegio de Abogados por obligar cumplir tarifario mínimo

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) solicitó se multe al Consejo Federal del Colegio de Abogados de Brasil por obligar a sus miembros a adherirse a una tabla de precios de honorarios legales que establece tarifas mínimas que los abogados deben cobrar por los servicios de defensa relacionados con el trabajo pro bono o los casos asignados por los tribunales. La autoridad indicó que la tabla de precios se impuso a los miembros y estos fueron advertidos que su incumplimiento violaría el código de conducta del Colegio. Para el CADE, esta práctica sería anticompetitiva en el mercado de servicios profesionales al influir en la conducta comercial uniforme.

Portal Institucional del CADE (19/07/22)


CHILE: Archivan denuncia contra Mall Plaza de los Ríos por presuntos actos anticompetitivos

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió archivar una denuncia presentada en contra de representantes de Mall Plaza de los Ríos por la presunta comisión de actos anticompetitivos. Según la denuncia, presentada el 7 de enero pasado, dichos representantes habrían presentado continua y sistemáticamente acciones judiciales y administrativas con el objetivo de retrasar o impedir el ingreso del proyecto Mall Paseo Valdivia al mercado relevante, comprendido como el mercado de centros comerciales en la comuna de Valdivia. Al respecto, la FNE comprobó que Mall Plaza de los Ríos ostenta una posición dominante en dicho mercado; sin embargo, archivó la denuncia porque consideró que la denunciante cuenta con los medios necesarios para ejercer acciones en contra de la denunciada directamente ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

Portal Institucional de la FNE (18/07/22)


CHILE: Archivan investigación sobre concesión para la administración de terminal de buses

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió archivar la investigación que venía realizando respecto a las bases administrativas de la concesión para la administración del Terminal de Buses de Osorno. De acuerdo con la FNE, las bases de la referida licitación no contaban con los resguardos necesarios para evitar riesgos a la libre competencia, especialmente por el hecho de que en una ciudad como Osorno, la cual tiene menos de 50 mil habitantes, un terminal de dicha naturaleza se convierte en un insumo imprescindible para prestar el servicio de transporte interurbano. Por ello, a partir de las observaciones realizadas por la FNE, la Municipalidad de Osorno determinó revocar el proceso licitatorio, motivo por el cual la FNE decidió archivar su investigación.

Portal Institucional de la FNE (18/07/22)

Portal Institucional de la FNE (18/07/22)


COLOMBIA: SIC multa a Credivalores por repartir ilegalmente a sus clientes a centrales de riesgo

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) multó a la empresa Credivalores S.A. por incurrir en una vulneración al régimen de protección de datos personales por reportar ilegalmente datos e información personal de sus clientes a las centrales de riesgo y, además, por no absolver requerimientos de información efectuados por la entidad. Los reportes ilegales y el incumplimiento de los requerimientos de información originados por quejas ciudadanas configuraron infracciones administrativas por las cuales la firma crediticia deberá pagar una multa de aproximadamente US$181,800. Ambas conductas fueron investigadas de oficio por la SIC quien verificó que Credivalores no absolvió 46 requerimientos de información y 20 órdenes administrativas de eliminación y/o actualización de reportes para las centrales de riesgo.

Portal Institucional de la SIC (21/07/2022)


COLOMBIA: SIC sanciona a la arrocera Roa-Florhuila por más de 4.5 millones de dólares

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) multó a la organización ROA – FlorHuila por presuntamente incumplir instrucciones y requerimientos de información, además, de obstruir la visita administrativa realizada por esta autoridad en las instalaciones de su planta.  En específico, el ente regulador se encontraba investigando un posible fenómeno de cartelización en el mercado del arroz. Entre varias visitas a distintas plantas, al momento de llegar a las instalaciones de Roa Florhuila, los funcionarios de la empresa se negaron a la entrega de documentos argumentando que la SIC lo debió solicitar por escrito. En esa línea, recibieron una multa por 20.5 millones de pesos colombianos (US$4.5 millones aproximadamente).

Portal Institucional de la SIC (24/07/2022)


COSTA RICA: Comisión de competencia recomienda derogar texto que limitaría la participación de empresas en compras públicas

La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) recomendó al Poder Ejecutivo derogar el decreto emitido en el 2020 sobre medidas para incentivar la participación de empresas, pyme y empresas de la economía social en las compras públicas de la administración, según criterios de localización y sostenibilidad. Ello en tanto éste limita la participación del mayor número posible de oferentes en igualdad de condiciones, lo que “puede conllevar a la ineficiencia del gasto público (…), a adquirir menos bienes y servicios, a un mayor precio y una menor calidad”. Dicha comisión dice que el decreto firmado por el expresidente Carlos Alvarado impone una serie de condiciones en los concursos de contratación pública que pone en desventaja a ciertas empresas, lo que genera discriminación.

Diario La Nación (20/07/22)

ECUADOR: Prevén licitar 11 proyectos energéticos en lo que resta del 2022

El gerente de la empresa estatal Petroecuador, Ítalo Cedeño, anunció que hasta diciembre de este año prevé adjudicar un total de once (11) proyectos petroleros. Entre los primeros proyectos que buscaría licitar Petroecuador se encuentran la reactivación de cien (100) pozos petroleros cerrados en la Amazonía, que requiere de una inversión de USD 80 millones y cuya adjudicación está prevista para agosto próximo, y la adjudicación del campo Sacha, que actualmente produce 69 mil barriles de petróleo diarios y cuya licitación se encuentra prevista para noviembre de 2022. El resto de los proyectos previstos incluyen, entre otros, la licitación del campo gasífero Amistad, la repotenciación de la Refinería Esmeraldas y la licitación de veinte (20) campos petroleros en producción, bajo la modalidad de producción compartida.

Portal web de Primicias (21/07/22)

ESPAÑA: Sancionan a dos empresas por incumplir deberes de notificación

La Sala de Competencia del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó a las empresas Albia Gestión de Servicios, S.L.U. y a Funespaña, S.A. por incumplir con la obligación de notificar a la CNMC concentraciones económicas que superaban los umbrales establecidos en la Ley de Competencia española. Respecto a la empresa Albia, no se notificaron dos adquisiciones de control exclusivo en el mercado de servicios funerarios. Por otro lado, Funespaña, S.A, no notificó una operación de control conjunto en el mismo mercado.

Portal Institucional de la CNMC (22/07/22)


PARAGUAY: CONACOM autoriza operación de concentración en el mercado de combustibles

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) autorizó la operación de concentración consistente en la adquisición del 50% de las acciones de la sociedad paraguaya Barcos y Rodados S.A. por parte de Raízen S.A (joint venture entre el grupo brasileño Cosan y Royal Dutch Shell). Sobre el particular, Raízen es una empresa dedicada a la producción y comercialización de etanol, azúcar, combustibles y bioenergía. Por otro lado, Barcos y Rodados es una empresa dedicada al mercado de hidrocarburos que cuenta con más de 30 años de experiencia en Paraguay. La CONACOM aprobó la transacción sin condiciones al considerar que dicha operación de concentración no configuraba un obstáculo significativo para la competencia efectiva en los mercados involucrados.

Portal Institucional de la CONACOM (21/07/2022)

PERU: Presidente del INDECOPI presenta acciones para la promoción de la competencia ante la UNCTAD

El Presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) presentó las acciones llevadas a cabo por dicha entidad para la promoción de la libre competencia en el marco de la “Vigésima Reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de la Competencia de la UNCTAD”. Al respecto, destacó el desarrollo de diversos estudios de mercado sobre los mercados de pagos con tarjeta y fintech (concluidos); y sobre el sector lácteo y el mercado de cemento en lo que respecta a adquisiciones públicas (en desarrollo); así como la elaboración de guías y lineamientos en materia de libre competencia.

Portal Institucional del Diario Oficial El Peruano (21/07/22)


EVENTOS


“Fusionando Visiones: Concentraciones en la Era Digital”

Los invitamos a participar del Seminario “Fusionando Visiones: Concentraciones en la Era Digital”, este 2 de agosto, desde las 9:30am (GMT-5), a través de Zoom. En esta conferencia, los ponentes compartirán su visión sobre la regulación del control de concentraciones, régimen nuevo para el Perú. Este seminario tiene como objetivo incentivar la contribución de expertos internacionales al debate académico a través de sus experiencias y nuevas visiones; considerando, también, la aplicación de este régimen en la era digital.

Inscripciones abiertas: https://bit.ly/3yXuklh

Mira el programa aquí: https://bit.ly/3aZAd9C

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.