
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
CHILE: FNE propone medidas al TDLC para acuerdo de colaboración entre canales de televisión

En audiencia pública realizada ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), la Fiscalía Nacional Económica (FNE) expuso su análisis respecto al acuerdo de colaboración entre TVN, C13, CHV, Mega, TV+ y La Red, los principales canales de televisión abierta chilenos, para la selección de un proveedor común de servicios de medición de audiencias. De acuerdo con la FNE, si bien es lógico que se desee contratar de manera conjunta a un único proveedor de dicho servicio, es necesario adoptar resguardos a la competencia para evitar efectos exclusorios y riesgos de coordinación. Entre los riesgos identificados se encuentran la exclusión de los canales de menor tamaño, contactos entre ejecutivos de los canales e intercambio de información estratégica. La FNE señaló que es necesario evaluar un nuevo modelo de contratación mediante una entidad técnica, independiente y sin fines de lucro que intermedie entre el proveedor y todos los canales interesados de televisión abierta.
➔ Portal Institucional de la FNE (12/07/22)
BOLIVIA: YPFB firma nuevo contrato con Brasil por gas natural
La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) celebró un contrato de compraventa de gas natural con la empresa brasilera CDGN Logística, el cual estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023 y le permitirá a CDGN comercializar hasta 4 millones de metros cúbicos de gas natural en su país. Bajo este contrato, YPFB entregará los volúmenes pactados en función de su disponibilidad y una vez cumplidas sus obligaciones bajo otros contratos vigentes. Cabe mencionar que desde el 2021, YPFB ha celebrado contratos similares con diversas empresas de Brasil, entre las cuales destacan Delta Geração de Energía, Eco, MTGás, Trafigura PTE y Tradener.
CHILE: FNE solicita resguardos a la competencia en sistema de gestión colectivo de envases y embalajes
En audiencia pública realizada ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), la Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó que se ordene al sistema de gestión de envases y embalajes PROREP la adopción de resguardos a la libre competencia a nivel estatutario. Cabe mencionar que dicho sistema es el primer sistema colectivo de gestión de residuos que opera exclusivamente en el segmento no domiciliario por encargo de empresas que participan en diversos mercados. Entre las medidas de resguardo propuestas por la FNE destacan: (i) la supresión de cuotas ordinarias y extraordinarias; (ii) la inclusión de todos los costos a las ecotarifas; (iii) la regulación de los derechos políticos de los socios; y, (iv) el deber de contar con la autorización del TDLC para determinadas modificaciones estatutarias.
➔ Portal Institucional de la FNE (14/07/22)
CHILE: FNE publica resolución que extiende investigaciones a concentración entre Enjoy y Dreams
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) extendió la investigación a la operación entre las empresas Enjoy y Dreams a fase 2, la cual tendrá un plazo máximo de noventa (90) días adicionales. Según la FNE, la concentración entre las principales operadoras en el rubro de casinos chileno conllevaría riesgos unilaterales de carácter explotativo y exclusorio, así como posibles riesgos de coordinación, en tanto la entidad resultante tendría la habilidad e incentivos para reducir determinadas variables competitivas en los juegos de azar. En su investigación, la FNE también identificó la existencia de barreras legales, estructurales y estratégicas que impedirían el ingreso oportuno de nuevos competidores al mercado.
➔ Portal Institucional de la FNE (12/07/22)
COLOMBIA: SIC abre investigación por presunta adulteración de la leche con lactosueros
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició una investigación en contra de Gloria Colombia S.A.S, Lactalis Colombia Ltda., Sabanalac S.A. y Compañía Procesadora y Distribuidora de Lácteos Ltda. para determinar si habrían realizado actos de competencia desleal de engaño y violación de normas al presuntamente adicionar lactosuero a la leche entera higienizada UAT comercializada en el 2020. La presunta adición de lactosueros a la leche entera fue constatada por la SIC tras la realización de visitas de inspección conjuntas con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) donde se tomaron muestras a los productos y se determinó la presencia de lactosueros en grandes cantidades en comparación con el valor promedio utilizado para la leche cruda (sin higienizar).
➔ Portal Institucional de la SIC (18/07/22)
CAN: Adopta Decisión 897 sobre protección de usuarios en materia de telecomunicaciones
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) adoptó la Decisión 897 que actualiza los lineamientos para para la protección de los derechos de los usuarios en el ámbito del acceso y la utilización de redes y servicios de telecomunicaciones. A diferencia de los lineamientos del 2006, la nueva versión desarrolla temas de protección de datos personales y protección de los derechos de los usuarios relativos a la confidencialidad, intimidad, integridad e inviolabilidad de las comunicaciones. Asimismo, incluye una sección sobre los derechos de los usuarios en relación con el acceso a una Internet abierta – neutralidad de red.
➔ Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena (14/07/22)
COSTA RICA: COPROCOM realiza notificación de autorización de concentración
La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) informó que recibió la notificación previa de la operación económica que implica la adquisición del 100% del capital social de Office Maccaferri S.p.A. por parte de Stellex Capital Management LLCC, The Carlyle Group y Man Group plc. Los mercados involucrados son los gaviones, geosintéticos, cables, sistemas de protección contra desprendimiento de rocas y vallas soldadas. La COPROCOM recibirá información relevante para el análisis de la concentración hasta el 27 de julio.
EL SALVADOR: Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable los próximos tres meses
La SIGET anunció que la tarifa promedio de energía eléctrica se mantendrá estable los próximos tres meses. Asimismo, se indicó una leve reducción del 1% en el precio de las tarifas para el trimestre julio-octubre. Según la SIGET, dicha estabilidad de precios sería producto de los siguientes factores: (i) políticas de estabilidad de precios por parte del Gobierno; (ii) el incremento de la generación eléctrica; y, (iii) subsidios a los hogares con un consumo menor a los 105 KWh al mes.
MEXICO: COFECE advierte riesgos a la competencia en el mercado de gas natural por regulación de la Secretaría de Energía
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) advirtió que la “Estrategia de garantía de suministro para la optimización de capacidad en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural” establecida por la Secretaría de Energía (Sener) podría ocasionar riesgos a la competencia en el mercado de gas natural. En dicha estrategia, la Sener establece que, para recibir el servicio de transporte en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), se debe acreditar la contratación de capacidad de transporte con Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad o cualquier otra empresa estatal. Al respecto, la COFECE señaló que la regulación impediría a los usuarios que no contraten con las empresas del Estado accedan en igualdad de condiciones a la capacidad de Sistrangas, indispensable para competir en el mercado de gas natural.
MEXICO: COFECE investiga mercado de servicios de transporte marítimo de pasajeros y mercancías
La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) publicó el inicio de una investigación de oficio por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicios de transporte marítimo en el estado de Quintana Roo. Conforme a la COFECE, esta investigación incluye los servicios de transporte marítimo de bienes y pasajeros en Quintana Roo que permite la movilidad de personas y mercancías entre el estado y sus zonas insulares. Según lo indicado, las actividades de transporte y logística de mercancías y pasajeros forman parte del Plan Estratégico 2022-2025 de la COFECE.
PERU: INDECOPI gana acción judicial en caso del cártel de GNV
En 2018, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a diversas estaciones de servicio por acordar el incremento conjunto de los precios del GNV en Lima Metropolitana y Callao entre julio de 2011 y mayo de 2015. Antes que la Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del INDECOPI resolviera las apelaciones y emita su pronunciamiento final, algunas de las empresas involucradas presentaron las referidas demandas ante el Poder Judicial. INDECOPI señaló que los plazos legales de tramitación aún no habrían culminado en sede administrativa, por lo que no se cumplía el requisito para acudir al Poder Judicial. La Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado del Poder Judicial validó esta interpretación, disponiendo el archivo de los casos cuyas pretensiones consistían en declarar la caducidad y archivo del procedimiento seguido ante el INDECOPI.
PERU: CEB recibió más de 90 denuncias de barreras burocráticas contra normas que prohíben la tercerización laboral
La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) recibió un total de noventa y cuatro (94) denuncias contra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Las denuncias alegan una presunta imposición de barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad, materializadas en disposiciones del Decreto Supremo No. 001-2022-TR que prohíben la tercerización laboral de actividades que forman parte del núcleo del negocio de una empresa.
PERU: OSIPTEL publica para comentarios el proyecto normativo que modifica el Reglamento de Neutralidad de Red
Mediante Resolución No. 00110-2022-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la publicación para comentarios del Proyecto de Norma que modifica el Reglamento de Neutralidad de Red. Este reglamento tiene como finalidad asegurar el cumplimiento de la Ley de Banda Ancha y su Reglamento, específicamente, en lo referente a medidas dirigidas a bloquear o filtrar de algún servicio, aplicación o contenido en el acceso a internet con motivo de una norma específica. Los interesados pueden enviar sus comentarios y observaciones al correo electrónico sid@osiptel.gob.pe hasta el 29 de julio de 2022.
REPÚBLICA DOMINICANA: Constructoras se oponen a que ProConsumidor fije precios de venta
Mediante un comunicado de ProConsumidor, la autoridad de competencia indicó que notificará a las empresas constructoras la variación de los precios de preventa de inmuebles. Ello debido a que ciertos consumidores presentaron reclamaciones contra sus inmobiliarias por el aumento en el precio de compra originalmente contratado, lo que dio inicio a múltiples procesos legales. Por su parte, el Observatorio Nacional de la Industria de la Construcción (ONIC) manifestó su desacuerdo, ya que el sector construcción trabajaría bajo una modalidad de preventa que implica la entrega de los inmuebles terminados entre uno y dos años después de la preventa. Bajo dicha modalidad, el comprador es consciente de que los precios a pagar pueden variar por los costos de materiales de construcción, por ejemplo; por lo cual, el contrato de preventa regula dicha situación. En consecuencia, el ONIC sostiene que una práctica como la que busca implementar ProConsumidor atentaría contra la voluntad de los compradores y tendría un fuerte impacto en el sector construcción.
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio de Regulación y Competencia
Medidas contra el hambre:
el bono no basta
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.