Lima, 12 de julio
2022 Año IX

Lima, 12 de julio 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


ESPAÑA: CNMC multa a constructoras con más de
200 millones de euros

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó a seis (6) de las principales constructoras de España por haberse repartido miles de licitaciones públicas para la construcción y edificación de infraestructuras como hospitales, puertos y aeropuertos, carreteras, entre otros. La conducta se originó en 1992. Las empresas llevaban a cabo reuniones semanales para intercambiar información acerca de sus ofertas técnicas a fin de determinar qué empresas concurrirían en las licitaciones. La multa total impuesta a las seis (6) empresas asciende a EUR 203,6 millones (aproximadamente, USD. 204,9 millones).

 Portal Institucional de la CNMC (07/07/22)


ARGENTINA: Renuevan programa Precios Cuidados con menor cantidad de productos

La Secretaría de Comercio de la Nación decidió renovar el programa Precios Cuidados, el cual tiene como objetivo contener los aumentos de precios de la canasta básica alimentaria. Esta renovación contempla ajustes promedio de 9.3% hasta octubre de este año y una cantidad total de 949 productos de la canasta básica, 300 productos menos que en la anterior edición del programa. De acuerdo con el Gobierno, otro de los objetivos de este programa es servir como una referencia de precios en todo el país. Sin embargo, dicho objetivo no ha sido cumplido hasta el momento, ya que la brecha de precios entre los productos acordados y no acordados es cada vez mayor, en perjuicio de los negocios independientes.

Diario Clarín (07/07/22)


BRASIL: CADE aprueba fusión entre Eternit y Confibra sin restricciones

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó sin restricciones la adquisición del control unitario de Confibra por parte de Eternit. Cabe mencionar que Eternit es una empresa brasileña especializada en la producción de tejas de fibrocemento, así como en la comercialización de productos cementeros. De manera similar, Confibra se desenvuelve en el segmento de materiales de construcción civil y producción dedicada a tejas de fibrocemento.

Portal Institucional del CADE (07/07/2022)


BRASIL: CADE autoriza compra del grupo Agro Power por parte de Nestlé

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó sin restricciones la adquisición del 100% de las acciones de Agro Power por parte de Nestlé Brasil. Agro Power es un holding que controla tres filiales: NeoVida, Tradal y Pura Vida, dedicándose a la fabricación de productos alimenticios saludables. Según CADE, la operación no presentaría problemas para la competencia la participación de mercado conjunta de las empresas se mantuvo por debajo del umbral del 20%.

Portal Institucional del CADE (06/07/2022)


CHILE: FNE señala que exclusión de leche en polvo en proceso licitatorio no afecta la competencia

En audiencia pública realizada ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), la Fiscalía Nacional Económica indicó que la exclusión de la leche en polvo no afectó la competencia en la licitación pública realizada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). La audiencia ante el TDLC fue iniciada en virtud de una consulta realizada por las empresas FoodGroup, Comercial Industrial Fino Mornasco y Macro Food, las cuales argumentaron que la referida exclusión dificultaba la participación de oferentes e impactaba en la competencia. La FNE descartó dichos riesgos porque el proceso licitatorio contó con un número significativo de participantes bajo condiciones equivalentes de exigencias de calidad en insumos para todos los oferentes.

Portal Institucional de la FNE (08/07/22)


CHILE: FNE pide al TDLC confirmar prohibición de fusión entre Isapres

En audiencia pública realizada ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), representantes de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitaron confirmar la prohibición de la concentración entre las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) Nueva Masvida y Colmena. Según la FNE, prohibieron la operación en febrero pasado porque esta implicaría un alza de precios para los afiliados a estas Isapres, el deterioro en las coberturas ofrecidas y una menor calidad de servicios. Así, para la División de Fusiones de la FNE, la aprobación de la operación por parte del TDLC permitiría la reducción sustancial de competencia en el mercado de las Isapres, un riesgo que no tendría ningún contrapeso y que no sería mitigado por los remedios ofrecidos por las partes solicitantes.

Portal Institucional de la FNE (07/07/22)


COLOMBIA: SIC sanciona a tres empresas por cartel en el mercado de licores en Antioquia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a tres empresas y cinco personas naturales por la fijación de precios en el mercado de licores en la localidad de Antioquia. En esa línea, las empresas (i) Alima, (ii) Dispresco e (iii) Interlicores constituyeron el cartel denominado “Unión Temporal” mediante el cual ejecutaron de manera continuada la (i) fijación indirecta de precios a través de descuentos ofrecidos a los clientes, la (ii) asignación de cuotas de participación en la que definieron para cada empresa un porcentaje sobre las utilidades o pérdidas en relación con las ventas de los licores, (iii) acuerdos de repartición equitativa de clientes y zonas de comercialización, etc. El total de la multa asciende a los 17 millones de pesos colombianos (USD 4 020,020.00 aproximadamente).

Portal Institucional de la SIC (07/07/2022)


ECUADOR: MAG abre expedientes contra 12 empresas exportadoras de banano

Tras llevar a cabo auditorías en el sector, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) abrió expedientes contra doce (12) empresas exportadoras de banano por presuntas irregularidades en la venta de la fruta. A ocho (8) de dichas empresas se les imputa el presunto irrespeto al pago del precio mínimo de sustentación de la caja de banano, actualmente fijado en USD 6.25. Respecto de las demás empresas, se habrían iniciado procedimientos por incumplir con realizar los pagos a través del Sistema de Pagos Interbancarios y por supuestas falsedades en planes de embarque. Como parte del procedimiento, las empresas investigadas deberán presentar sus planes de embarque, órdenes de corte, tarjetas de embarque y comprobantes de pago, entre otros.

Portal Primicias (05/07/22)


ESPAÑA: CNMC autorizó 8 operaciones de concentración en el mes de junio

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó un total de ocho (8) operaciones de concentración durante el mes de junio, todas ellas en primera fase y de forma incondicionada. Los sectores en los que se desarrollan las operaciones son tenencia y gestión de activos financieros, actividades inmobiliarias, la industria textil, los seguros, reaseguros y fondos de pensiones, y el de pompas fúnebres y actividades relacionadas, entre otros. Las operaciones se refieren a adquisiciones de control exclusivo y adquisiciones de control conjunto.

Portal Institucional de la CNMC (08/07/22)

MEXICO: COFECE abre investigación por compra de documentación y material electoral

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) inició una investigación de oficio por presuntas prácticas monopólicas absolutas en los procedimientos de contratación pública para la adquisición de material y documentación electoral. De acuerdo con la información reportada por COFEFCE, la investigación abarca licitaciones en los tres niveles de gobierno en todo el territorio de México.

Portal Institucional de la COFECE (07/07/2022)

PARAGUAY: CONACOM autoriza operación de concentración entre el Grupo Cartes, Bonus S.A. y Nichos S.A.

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) autorizó sin ningún condicionamiento la operación de concentración por la cual el Grupo Cartes realizó dos (02) adquisiciones: (i) el 80% del paquete accionario de la sociedad Bonus S.A. y (ii) el 10% del accionariado de la sociedad Nichos S.A. De acuerdo con la CONACOM, la operación de concentración notificada no crearía o reforzaría una posición dominante en el mercado.

Portal Institucional de la CONACOM (06/07/2022)

PERU: INDECOPI inician PAS contra Scotiabank y COBPERÚ

La Comisión de Protección del Consumidor No. 1 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) dispuso el inicio de un procedimiento administrativo sancionador (PAS) contra Scotiabank Perú S.A.A. (Banco Scotiabank) y la empresa C&C Cobranzas Perú S.A.C. (COBPERÚ) por una presunta infracción a disposiciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC) que indican que el proveedor debe  utilizar los procedimientos de cobranza previstos en las leyes y que está prohibido el uso de métodos de cobranza que afecten la reputación del consumidor, que atenten contra la privacidad de su hogar  y que afecten sus actividades laborales o su imagen ante terceros. La infracción se habría materializado en la humillación y burla hacia el denunciante en una llamada de cobranza en la que se habría hecho alusión a su condición de salud y su imposibilidad de cumplir con una deuda. En esa línea, la Comisión también determinará si el Banco Scotiabank habría infringido las disposiciones del CPDC al compartir información personal del denunciante con terceros sobre su estado de salud. Finalmente, se determinará si se cometieron actos de discriminación en contra del denunciante por haberse burlado de su condición física. La Comisión ha otorgado una medida cautelar consistente en el cese de las acciones de cobranza a través de llamadas telefónicas que involucren métodos abusivos de cobranza, hasta la emisión su pronunciamiento final.

Portal Institucional del INDECOPI (08/07/22)

PERU: INDECOPI declara barreras burocráticas ilegales varias disposiciones de las Municipalidades del Callao e Independencia

Mediante Resoluciones No. 0155,0195, y 0108-2022/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ratificó la ilegalidad de los cobros de arbitrios municipales por concepto de recolección de residuos sólidos de aeropuertos; en la medida que la Municipalidad Provincial del Callao no estaría prestando este servicio. De igual manera, ratificó la ilegalidad del cobro efectuado por la Municipalidad de la Independencia por concepto de atención técnica equivalente al 3,38% de la UIT debido a que este excedía el tope de 1% de la UIT establecido en el Decreto Legislativo 1014, Decreto Legislativo que establece medidas para propiciar la inversión en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura.

Diario Oficial El Peruano (06/07/22)

Diario Oficial El Peruano (06/07/22)

Diario Oficial El Peruano (06/07/22)


ARTÍCULOS


Omar Soca
Asociado

La pelea contra las big tech llegó a Latam


EVENTOS


Análisis de fusiones en mercados
digitales en América Latina

El 14 de julio se realizará una nueva edición de los desayunos virtuales de ForoCompetencia. En esta ocasión, abordará el análisis de fusiones en mercados digitales en América Latina y contará con la participación de Esteban Greco y Fernanda Viecens de Games Economics, Argentina. Para más información sobre los desayunos virtuales y para la inscripción de la presente edición, pueden acceder al siguiente enlace: https://bit.ly/3uBouVx

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.