Lima, 30 de junio
2022 Año IX

Lima, 30 de junio 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


ECUADOR: SCPM sanciona a Odebrecht y CELEC por acuerdo colusorio vertical

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) sancionó a las empresas Constructora Norberto Odebrecht y Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) por haber incurrido en un acuerdo colusorio vertical en los procesos de contratación para la construcción de la Central Hidroeléctrica Manduriacu y obras de reparación en la Central Hidroeléctrica Pucará. En estos procesos, CELEC actuaba como entidad contratante y Odebrecht como proveedor estatal; en dichas obras se incrementó el precio en aproximadamente USD 130 millones por encima de su valor referencial. La SCPM probó la existencia de esta colusión mediante acuerdos de culpabilidad, acuerdos de colaboración, sentencias de autoridades judiciales e informes de la Procuraduría General del Estado. Por ello, se impusieron multas de USD 56.8 millones y USD 1.3 millones a Odebrecht y CELEC respectivamente.

 Portal Institucional de la SCPM (21/06/22)


ARGENTINA: Empresas cementeras implementan recomendación de la CNDC

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) presentó una investigación de mercado sobre la industria cementera, en la que concluía que esta es una altamente concentrada, con altas barreras de entrada y bajo nivel de competencia. Producto de ello, la CNDC identificó que las empresas cementeras más importantes del país formaban parte de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), mediante la cual se intercambiaba información relativa a producción y despacho de cemento. Ante ello, la CNDC recomendó que, por ser información comercialmente sensible, dichos datos deben ser intercambiados de tal manera que no permitan coordinaciones entre empresas. La AFCP, pese a mostrarse inconforme con las conclusiones de la CNDC, señaló que ha seguido la recomendación, por lo cual ya no solicitan dicha información a las cementeras.

Diario Ámbito (22/06/22)


BRASIL: CADE celebra tres acuerdos de cese en investigación de cárteles

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó tres Términos de Compromiso de Cese (TCC) en procesos de investigación de cárteles con Citibank, Banco Société Générale Brasil (BSGB), Magna Brasil, Magna Internacional y un particular. Los dos primeros TCC, suscritos por el Banco Citibank y el BSGB, están relacionados con el proceso administrativo que investiga un cartel en el mercado cambiario onshore, ocurrido en territorio nacional y que involucra al real brasileño. El tercer TCC fue celebrado por Magna Brasil, Magna Internacional y un particular en el marco de un proceso administrativo que investiga un cartel en el mercado nacional e internacional de mecanismos de acceso (juegos de cilindros, manijas, cerraduras y bloqueos de dirección), que involucra al sector de autopartes. Los montos de aportes pecuniarios determinados en cada uno de los convenios suscritos suman R$ 83,3 millones (aproximadamente USD 15,91 millones).

Portal Institucional del CADE (23/06/22)


BRASIL: CADE aprueba, con restricciones, la compra de Extrafarma por Pague Menos

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó, con restricciones, la compra de la cadena de farmacias Extrafarma por parte de Pague Menos. Cabe resaltar que Pague Menos es una distribuidora de cosméticos, productos de higiene personal y medicamentos, en todo el territorio brasileño; mientras que Extrafarma, suministra medicamentos y productos de higiene personal, belleza y cosmética al por mayor en diez estados brasileños. Según el CADE, el análisis competitivo mostró que existe riesgo de falta de rivalidad, sin jugadores capaces de crear presiones competitivas sobre Pague Menos, en ocho municipios ubicados en la región Nordeste. Por lo tanto, las empresas involucradas presentaron una propuesta de Acuerdo de Control de Concentración (ACC), en el que Pague Menos se comprometió a vender un conjunto de activos a la cadena Bruno Farma. En este sentido, la autoridad aprobó el trato con el remedio fix-it-first; es decir, previamente se definió el comprador, así como el paquete de activos necesarios y suficientes para que el agente pueda continuar la transacción.

Portal Institucional del CADE (22/06/22)


CHILE: FNE inicia investigación a concentración entre Vivocorp y Asset AGF

En mayo pasado, se notificó a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) la operación de concentración empresarial mediante la cual Asset Administradora General de Fondos (Asset AGF) busca adquirir, a través de un fondo de inversión, la totalidad de acciones emitidas por la empresa Vivocorp, inmobiliaria chilena. Tras revisar la información presentada con su notificación, la FNE instruyó el inicio de investigación de la operación.

Portal Institucional de la FNE (23/06/22)


CHILE: FNE archiva denuncia por conductas anticompetitivas en mercado de remolque-maniobra

En julio de 2021, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibió una denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en el Terminal Marítimo San José de Calbuco. Según la denuncia, las conductas habrían sido realizadas por las empresas Saam y CPT Remolcadores en el mercado de remolque-maniobra, al haber concertado precios por sus servicios y haber abusado conjuntamente de su posición dominante mediante precios excesivos. Tras investigar la situación, la FNE constató que los precios fijados por ambas empresas sí eran similares; sin embargo, dicha similitud se limitaba al segmento de servicios especiales o esporádicos, los cuales tienen una baja importancia en los ingresos de las empresas denunciadas. En otros segmentos de servicios de remolque-maniobra no se encontró ninguna similitud. Por ello, la FNE decidió archivar la denuncia.

Portal Institucional de la FNE (22/06/22)


COLOMBIA: SIC sanciona a cartel de subastas de la Central de Inversiones por más de US$900,000

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a seis empresas y diez personas naturales por vulnerar las normas de libre competencia al conformar un cartel para distribuirse las subastas públicas convocadas por la empresa de titularidad pública-privada Central de Inversiones S.A. (CISA), orientadas a la venta de bienes públicos. Según la SIC, el cartel abarcaba los procesos de subasta pública de bienes muebles propiedad del Estado entre los años 2016 y 2018, periodo durante el cual las empresas y personas sancionadas acordaron posturas en los procesos de subasta y se garantizaron la adquisición de los bienes al menor valor posible. Dichos acuerdos fueron posibles debido a que una de las personas sancionadas tuvo acceso a información privilegiada por parte de funcionarios de CISA. Finalmente, la SIC impuso una la multa total ascendente a US$ 900 mil aproximadamente.

Portal Institucional de la SIC (23/06/2022)


COLOMBIA: SIC ordena a 27 restaurantes cumplir con la obligación de brindar información pública de precios

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que, luego de realizar visitas, dictó a 27 restaurantes de Bogotá la orden de que cumplan con la obligación de informar públicamente sus precios a los consumidores. Según el ente regulador, en 14 establecimientos no se había estado informando a los consumidores la totalidad de los productos que comercializan. Asimismo, en 10 establecimientos tampoco se estaría informando los precios de los productos mediante ninguno de los sistemas de indicación pública de precios (carta o lista), sino mediante el uso exclusivo de un código QR. En caso no se cumpla con la orden administrativa dispuesta por la SIC, se podrán imponer multas de hasta 1,000 salarios mínimos (US$2.4 millones aproximadamente).

Portal Institucional de la SIC (23/06/2022)


MÉXICO: COFECE inicia estudio de mercado sobre servicios financieros digitales

La Comisión Federal de la Competencia Económica (COFECE) anunció la realización de un estudio de mercado sobre servicios financieros digitales. Según el ente regulador, casi un 70% de la población es usuaria de algún servicio de este tipo por ello la importancia de investigar dicho mercado en la medida pueden incidir en las actividades productivas y en las opciones disponibles para los consumidores. El referido estudio de mercado analizará la estructura, el funcionamiento y el marco regulatorio de los servicios financieros digitales y tiene como objetivo presentar recomendaciones a autoridades del sector a fin de mejorar su funcionamiento.

Portal Institucional de la COFECE (22/06/2022)


PERÚ: Ministerio de Energía y Minas presente para comentarios proyecto modifica Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica

Mediante Resolución No. 227-2022-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) dispuso para comentarios el proyecto de ley que modifica la Ley No. 28832 – Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica. Esta propuesta normativa plantea la modificación de un total de diez (10) artículos y tres (3) disposiciones complementarias finales. Entre los cambios principales, se encuentra la implementación de modalidades de contrato de suministro, permitiendo que los generadores puedan contratar solo potencia, solo energía o ambas; diferenciándose del modelo contractual actual por el que solo se contrata potencia y energía. Asimismo, se establece que los Precios en Barra que fija el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) se ajustarán teniendo como referencia el promedio ponderado de los precios de las licitaciones (como en la regulación actual) pero además se propone tener como referencia los precios del mercado libre. Los comentarios al proyecto normativo se recibirán hasta el 25 de julio del presente año, se puede acceder al proyecto normativo a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3A2KxI1

Diario Oficial El Peruano (24/06/2022)

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.