
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
CHILE: Extienden a Fase 2 la investigación a operación de concentración entre Enjoy y Dreams

Tras identificar la posible generación de riesgos unilaterales de carácter explotativo y exclusorio en la fase 1 de su investigación, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió extender a fase 2 el análisis de la operación de concentración propuesta por las empresas Enjoy y Dreams, las cuales son las principales operadoras en el rubro de casinos chileno. Asimismo, la FNE identificó posibles riesgos coordinados entre los agentes involucrados, en tanto la entidad resultante de la fusión tendría la habilidad e incentivos para reducir determinadas variables competitivas en los juegos de azar. De acuerdo con la FNE, cualquier proveedor, competidor o consumidor interesado se encuentra facultado a aportar antecedentes para la investigación.
➔ Portal Institucional de la FNE (14/06/22)
ARGENTINA: Subsidios de luz y gas ascienden a más de USD 5,000 millones en 2022
Ante la escasez de gasoil en Argentina, el Gobierno sigue transfiriendo fondos para el subsidio de la energía, los cuales ascienden a aproximadamente USD 5,046 millones al 16 de junio de 2022, según el portal Presupuesto Abierto. Los principales programas promovidos por el Ministerio de Economía en esta materia son “Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica”, para el cual se destinaron aproximadamente USD 4,693 millones, y “Formulación y Ejecución de la Política de Hidrocarburos”, el cual viene requiriendo de USD 353 millones. Así, al 16 de junio, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammessa) ya ha invertido más del 81% de los fondos inicialmente destinados a tales programas, por lo cual expertos en el sector afirman que una ampliación del monto será inevitable.
ARGENTINA: Crean régimen para incentivar importación de gasoil
Producto de la reciente escasez de gasoil y con la finalidad de terminar con dicho problema, el Gobierno creó el Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles (RIAIC), el cual está dirigido principalmente a las empresas refinadoras importadoras de gasoil (diésel). Con el RIAIC, las empresas adherentes podrán ser acreedoras de un monto equivalente a lo que deban pagar por concepto de Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, aplicables a las importaciones de gasoil en situaciones regulares. De acuerdo con el Gobierno, esta medida también responde a los costos extraordinarios de importación producidos por el contexto internacional.
➔ Portal América Economía (16/06/22)
BRASIL: CADE analizará joint venture entre Gerdau y Shell en el sector de generación de energía solar
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) anunció que analizará la inversión de Gerdau en la empresa Heze I Holding, actualmente propiedad de Shell. El capital invertido resultará en la creación de una empresa conjunta para explorar un parque de generación de energía solar en Janaúba, Minas Gerais. Al final de la transacción, la empresa será propiedad equitativa de las partes. Según el formulario de notificación presentado por las empresas, la fusión representa una oportunidad de inversión para Gerdau en el mercado brasileño de producción de energía solar; mientras que, para Shell, la operación tiene como objetivo consolidar sus inversiones en el sector de las energías renovables. Las empresas también afirman que el acuerdo está alineado con sus intereses en términos de invertir en soluciones de energía limpia y avanzar en la descarbonización.
➔ Portal Institucional del CADE (15/06/22)
CHILE: Inician investigación a operación de concentración entre Tritec-Intervento e Icafal
Ante la notificación realizada el 24 de mayo pasado, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dispuso el inicio de investigación a la operación de concentración mediante la cual Icafal Inversiones busca adquirir el 35% del capital social de la empresa Tritec Intervento, actualmente perteneciente a las empresas Tritec-Intervento SpA y Tritec Holding SpA. La empresa sobre la cual se adquiriría control se desempeña principalmente en el mercado de proyectos de energía solar.
➔ Portal Institucional de la FNE (15/06/22)
CHILE: Aprueban operación de concentración entre GNL Quintero y Condor Energy
Producto de la notificación realizada el 11 de abril pasado, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la operación mediante la cual Condor Energy Holdings busca adquirir el 80% del capital social de la empresa GNL Quintero. Al respecto, la FNE analizó que tanto la empresa adquiriente como sus empresas matrices participan principalmente en proyectos de generación eléctrica, mientras que la empresa adquirida participa en la descarga, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL). Ante ello, la FNE aprobó la operación sin condiciones al verificar que las actividades de Condor Energy y GNL Quintero no se superponen horizontalmente ni darían lugar a una relación vertical de insumo-producto entre los agentes involucrados.
➔ Portal Institucional de la FNE (14/06/22)
ECUADOR: Inician procesos a empresas exportadoras por irrespeto a precio de banano
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tras un proceso de auditoría, son entre diecisiete (17) y veinte (20) las empresas exportadoras de banano que no habrían respetado el precio mínimo de sustentación de dicho producto por caja, el cual se encuentra fijado en USD 6.25. Ante ello, el MAG anunció el inicio de procesos que pueden conllevar sanciones ascendentes hasta a cincuenta (50) veces el monto del perjuicio por incumplimiento y, para casos de reincidencia, la suspensión de realizar exportaciones por sesenta (60) días; la cual, a partir del cuarto incumplimiento, será una suspensión definitiva. Adicionalmente, el MAG revisó los descuentos ofrecidos por las exportadoras a los productores, los cuales solo pueden ser iguales al 2% del impuesto a la renta.
➔ Portal web Primicias (16/06/22)
MÉXICO: COFECE recomienda eliminar obstáculos para la importación de combustibles
En el marco de la Convención de la Onexpo 2022, Unión de asociaciones de empresarios de la industria de hidrocarburos, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) señaló la necesidad de eliminar obstáculos en el otorgamiento de permisos para la importación de combustibles. El ente regulador explicó que en los últimos 6 años la velocidad del crecimiento de estaciones de servicio había decrecido, mientras que la cantidad de vehículos atendidos por cada estación se había incrementado- Según la COFECE ell indicaría que hay espacio para crezca la oferta. Por tanto, la COFECE recomendó eliminar las distancias mínimas entre los competidores y los requerimientos de superficies mínimas así como establecer criterios claros y transparentes para facilitar y agilizar la obtención de permisos.
➔ Diario el Universal (15/06/2022)
PERÚ: INDECOPI llevó a cabo simposio por el primer año de implementación de la Ley de Control de Concentraciones
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) llevó a cabo un simposio internacional por el cumplimiento de un (1) año de vigencia de la Ley No. 31112, Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial. El evento contó con varios ponentes, nacionales e internacionales, del sector público y privado, que destacaron diversos aspectos de la implementación de la ley; y realizaron comentarios al Proyecto de lineamientos para la calificación y análisis de operaciones de concentración empresarial. De otro lado, se reportó que hasta el momento se recibieron doce (12) solicitudes de autorización de concentración empresarial. De este grupo, ocho (8) fueron autorizadas y las cuatro (4) restantes se encuentran en trámite ante la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del INDECOPI. Solo una (1) de estas operaciones se encuentra en revisión en Fase 2.
PERÚ: OSIPTEL publica TUO del reglamento para la atención de gestiones y reclamos de usuarios
Mediante Resolución No. 099-2022-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha aprobado el Texto Único Ordenado (TUO) del reglamento para la atención de gestiones y reclamos de usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones. Este Reglamento establece las disposiciones que deben aplicar obligatoriamente las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones para la de gestiones y reclamos de usuarios. En esa línea, regula las garantías de protección al usuario, la información que se le debe ser proporcionada, los mecanismos para la solución anticipada de reclamos, entre otras disposiciones.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.

