Lima, 31 de mayo
2022 Año IX

Lima, 31 de mayo 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


ARGENTINA: Rechazan medida cautelar contra condicionamientos de la CNDC en fusión Disney/Fox

Tras la aprobación con condiciones de la concentración entre The Walt Disney Company y Twenty-First Century Fox, Disney apeló la imposición de condiciones conductuales por parte de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que buscaban: (i) garantizar por cinco (5) años que el costo de señales premium deportivas no supere los ingresos por la venta de dicho contenido; (ii) prohibir la retransmisión de determinados eventos televisivos cedidos; y, (iii) la designación de un agente de monitoreo. Al respecto, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal indicó que Disney no cumplió con acreditar la verosimilitud de los derechos invocados en su apelación y, por lo tanto, rechazó la imposición de medidas cautelares contra las condiciones impuestas por la CNDC.

 Portal Institucional de la CNDC (27/05/22)


BOLIVIA: Inician procesos a empresas acusadas de ocultar maíz

Jorge Silva, viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, indicó que se presentaron denuncias por agio y especulación ante el Ministerio Público contra seis (6) empresas clandestinas que acopiaban y ocultaban maíz en la ciudad de Santa Cruz. De acuerdo con el funcionario, fueron los propios productores los que en primer lugar señalaron la existencia de este acopio ilegal, el cual fue corroborado posteriormente por intervenciones realizadas de manera conjunta con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. Asimismo, Silva indicó que, con el inicio de estos procesos penales, se allanarán los locales identificados y se convocará a los propietarios para que indiquen de dónde proviene el maíz acopiado, quién fue su vendedor y cuál fue su precio de compra.

Diario El Deber (28/05/22)


BOLIVIA: Gobierno busca renegociar precio del gas con Brasil

Con el fin de derivar más envíos de gas boliviano a Argentina por el precio ofrecido en dicho país, la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) redujo en un 30% sus envíos de gas a Brasil, porcentaje equivalente a 7 millones de metros cúbicos día. Frente a los reclamos públicos realizados por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el ministro de hidrocarburos boliviano, Franklin Molina, señaló que han solicitado la renegociación del contrato suscrito entre YPFB y Petrobras para mejorar el precio pagado por la estatal brasilera. Respecto a las penalidades contractuales acarreadas por la reducción del suministro a Brasil, expertos del sector afirman que las ganancias obtenidas por la venta a Argentina bastarían para cubrirlas.

Diario El Deber (26/05/22)


BRASIL: CADE sanciona a Veolia y a Engie por práctica de gun jumping

Las empresas Veolia Environment y Engie se comprometieron con el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) a pagar R$ 60 millones (aproximadamente USD 12.71 millones) como sanción pecuniaria por realizar una práctica de gun jumping, consistente en consumar una operación de concentración sin autorización previa del CADE. Según el reporte de la autoridad, la infracción comenzó a ser investigada en noviembre de 2020, cuando CADE recibió una denuncia realizada por Suez sobre una operación que no habría pasado el análisis y aprobación del CADE, consistente en la adquisición, por parte de Veolia, de acciones en poder de Engie y representativas del 29,9% del capital social y con derecho a voto de Suez. Cabe resaltar, que la sanción pecuniaria impuesta corresponde al importe máximo previsto en la legislación brasileña para casos de gun jumping.

Portal Institucional del CADE (25/05/22)


BRASIL: CADE aprueba, con restricciones, adquisición de Big Brasil por Carrefour

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó, con restricciones, la adquisición de todas las acciones emitidas por el Grupo Big Brasil por Atacadão, filial brasileña del Grupo Carrefour. La aprobación de la operación estuvo condicionada a la celebración de un Acuerdo de Control de Concentración (ACC). En su análisis, el CADE determinó que no se identificaron problemas de competencia con respecto a los mercados de distribución mayorista y las estaciones minoristas de combustible. Sin embargo, en el segmento minorista de autoservicio (supermercados, hipermercados, tiendas cash and carry y clubes comerciales) la combinación de los negocios del Grupo Carrefour con el Grupo Big, que son el primer y tercer agente económico más grande de Brasil, tiene el potencial de generar ingresos de poder de mercado en nueve lugares diferentes. Por lo tanto, las empresas se comprometieron a través del ACC a: (i) la desinversión en tiendas; (ii) preservar la competitividad de las tiendas hasta que se complete la desinversión; y, (iii) notificar al CADE las operaciones que involucren supermercados, hipermercados, tiendas cash and carry y clubes de compras, aunque no cumplan con los parámetros para la notificación obligatoria de fusiones.

Portal Institucional del CADE (25/05/22)


CHILE: TDLC rechaza demanda interpuesta por Redtec en contra de Walmart

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) rechazó el presunto abuso de posición de dominio denunciado por Redtec, en tanto no se demostró que Walmart ostentara tal posición ni que haya implementado precios excesivos. Como se recuerda, en octubre de 2019, la empresa Redtec presentó una demanda en contra de Walmart Chile por la presunta comisión de actos que configurarían abuso de posición dominante y competencia desleal, consistentes en cobros, retenciones y modificaciones unilaterales indebidos. De acuerdo con la demandante, dichos actos vulnerarían la normativa de competencia y un avenimiento previo suscrito entre la demandada y la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Cabe mencionar que el TDLC también rechazó la comisión de actos de competencia desleal, debido a que no se comprobó la existencia de una relación de competencia entre ambas empresas.

Portal Institucional del TDLC (25/05/22)


CHILE: FNE aprueba concentración entre Innergex y Aela

Producto de la notificación realizada el 16 de marzo pasado, la Fiscalía Nacional Económica aprobó la adquisición de control total por parte de la empresa Innergex Wind SpA sobre Aela Generación S.A. y Aela Energía SpA. Al analizar los posibles efectos en la competencia de la operación, la FNE concluyó que esta producía un aumento marginal de la concentración en los mercados de comercialización de energía a clientes regulados y a clientes libres. En virtud del bajo aumento en la concentración de los mercados involucrados, las bajas cuotas de mercado de las partes de la operación y la multiplicidad de oferentes participantes en el segmento de generación chileno, la FNE descartó riesgos anticompetitivos y aprobó la transacción sin la imposición de ninguna condición.

Portal Institucional de la FNE (24/05/22)


COLOMBIA: SIC sanciona a las operadoras de telefonía Tigo y Claro por vulnerar normas de protección al consumidor

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a las empresas de telefonía Tigo y Claro con una multa total de aproximadamente USD 736 mil por infringir el régimen de protección al consumidor. Según la SIC, Claro difundió publicidad engañosa y estableció cláusulas abusivas que limitaban su responsabilidad respecto al consumo de datos del plan del usuario y la atribuían a las aplicaciones por lo que fue sancionado con una multa de aproximadamente USD 392.5 mil .Por otro lado, Tigo fue sancionado por modificar unilateralmente los contratos de prestación de servicios de sus usuarios y desconocer su derecho a mantener la titularidad de sus líneas móviles recibiendo una multa aproximadamente USD 343.6 mil.

Portal Institucional de la SIC (24/05/2022)


COLOMBIA: SIC inicia investigación a Plural Comunicaciones por presunta violación al régimen de datos personales

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció el inicio de una investigación a la sociedad Plural Comunicaciones, propietaria de las páginas web Canal 1 y Noticias Uno. Según la entidad reguladora, los referidos portales estarían utilizando más de 80 cookies que quedarían guardados en los computadoras o dispositivos móviles de los usuarios a fin de recolectar datos personales, rastrear comportamientos, recordar hábitos de navegación o consumo, sin la autorización previa, expresa e informada de los consumidores. Asimismo, según la investigación, no se les habría informado a los usuarios las finalidades específicas para las cuales recolectó su información personal y dichas páginas no contarían con las medidas de seguridad y privacidad suficientes para proteger dicha información.

Portal Institucional de la SIC (26/05/2022)


ECUADOR: Petroecuador niega concesión sobre la operación de sus activos

Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, indicó que la empresa estatal no buscará concesionar la operación de sus activos petroleros, contrario a lo que inicialmente anunció el Gobierno ecuatoriano. Ante dicha declaración, el gerente indicó que Petroecuador buscará inversores para sus proyectos energéticos, reteniendo el control sobre la operación del Campo Petrolero Sacha, la Refinería Esmeraldas y el Campo Gasífero Amistad. Para garantizar la contraprestación a sus inversores, Petroecuador planteará la celebración de contratos de servicios específicos bajo la modalidad de producción compartida, mediante los cuales la estatal no perdería la propiedad de sus activos y las empresas privadas recibirían petróleo como contraprestación.

Portal web de Primicias (30/05/22)


ECUADOR: 37 empresas buscan participar en subasta de 500 MW renovables

El Ministerio de Energía y Minas del Ecuador anunció que son treinta y siete (37) las empresas que se presentaron a la convocatoria para la concesión del Bloque de Energías Renovables No Convencionales I de 500 MW. De acuerdo con el Ministerio, estas empresas, provenientes de trece (13) países, ya han adquirido los derechos para participar en el Proceso Público de Selección (PPS), por lo que en las próximas etapas deberán desarrollar y presentar sus ofertas, las cuales serán evaluadas y calificadas en diciembre de este año. El desarrollo de este bloque de energías renovables, presentado en 2021 de manera conjunta con otros proyectos, requerirá de una inversión aproximada de USD 875 millones.

Portal web de Energías Renovables (23/05/22)

PERÚ: Publica Memoria Institucional de INDECOPI

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) aprobó la Memoria Institucional 2021 en la que se muestran las acciones que ha tomado INDECOPI durante ese año. En esa línea, en materia de libre competencia se duplicó el número de procedimientos administrativos sancionadores iniciados sobre conductas anticompetitivas. Asimismo, en materia de competencia desleal, se destaca que INDECOPI resolvió el primer caso de “descuentos engañosos”, aprobando un Precedente de Observancia Obligatoria por el cual las promociones de ventas deben ser excepcionales y temporales y los descuentos anunciados deben ser calculados de acuerdo a la oferta ordinaria o estándar. En materia de barreras burocráticas, se publicó una nueva guía para presentación de denuncias y en materia de protección al consumidor los casos fueron resueltos en un tiempo promedio de cuarenta y cinco (45) días hábiles.

Portal Institucional de INDECOPI (24/05/22)

PERÚ: INDEOCPI publica guía para la presentación de denuncias contra barreras burocráticas

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó una nueva guía denominada “El ABC para la presentación de denuncias por la imposición de barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad”. Dicho documento recoge la información del Decreto Legislativo No. 1256, Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas acerca de los requisitos para la presentación de denuncias, así como de los pedidos adicionales que pueden realizar los administrados (e.g. devolución de costos, tasas u otorgamiento de medidas cautelares). Adicionalmente, detalla los efectos de los mandatos de inaplicación de barreras en diversos escenarios.

Portal Institucional del INDECOPI (25/05/22)

URUGUAY: Comisión de Defensa de la Competencia responde ante acuerdos de precios en el sector cárnico y avícola

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia resolvió dar respuesta a la consulta del economista Sebastián Fleitas respecto a la legalidad de la realización de acuerdos de precios entre competidores de los sectores de carne y avícola anunciados en marzo de 2022 por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tras el incremento de la inflación de inicios de año. En específico, las consultas de Fleitas se enfocaron en si la Comisión consideraba que los acuerdos de precios promovidos por el MEF constituían una práctica contraria a la Ley de Defensa de la Competencia. Al respecto, la Comisión señaló que los acuerdos de precios eran ilegales, incluso si participa una autoridad del Estado, y que iniciaría una investigación a fin de analizar si dichos acuerdos existieron y cuál es el desarrollo de los referidos mercados.

Diario El País (25/05/2022)

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.