
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
CHILE: TC rechaza recursos en caso de colusión en el mercado de extinción de incendios forestales

Tribunal Constitucional (TC) rechazó las impugnaciones en las cuales ejecutivos de las empresas Calquín Helicopters e Inaer Helicopter Chile solicitaban la inaplicabilidad de la norma que establece que los directores, administradores y empresas que se beneficiaron del ilícito son solidariamente responsables y deben responder por las multas impuestas a las personas jurídicas. De acuerdo con el TC, la solidaridad no califica como una sanción pues no deriva del incumplimiento de una norma. De esta manera, la solidaridad no supone una doble sanción, sino un mecanismo para garantizar el pago de las multas.
➔ Portal Institucional de la FNE (22/04/22)
ARGENTINA: Defensa del Consumidor imputa infracciones a Vayo Business
La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo imputó a la empresa Vayo Business la comisión de actos que atentarían contra el bienestar de los consumidores, consistentes en la falta de provisión de información cierta y clara sobre sus servicios y la imposición de cláusulas abusivas en sus contratos. La Dirección de Defensa del Consumidor señaló que, pese a que Vayo Business promociona sus productos financieros como de gestión e inversión, estos consistirían realmente en préstamos entre la empresa y sus clientes. Respecto a las cláusulas abusivas imputadas, estas habrían implicado la posibilidad de modificar e interpretar unilateralmente los contratos a favor de la empresa.
➔ Portal Institucional de la CNDC (20/04/22)
BOLIVIA: Gobierno crea empresa agropecuaria de exportación y producción alimentaria
Mediante Decreto Supremo 4701, aprobado el 20 de abril de 2022, el Gobierno boliviano creó la Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria, la cual tiene como objeto principal la producción y comercialización de productos agrícolas y pecuarios. Con ello, se buscará potenciar el desarrollo económico para atender las políticas sociales del país. La nueva empresa desarrollará sus actividades en la ciudad de La Paz y podrá establecer sucursales en el territorio nacional según sus necesidades y posibilidades financieras. Remmy Gonzales, titular del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras que se encontrará a cargo de la supervisión de la nueva empresa, señaló que dicha medida complementará aquellos déficits de producción que no puede cubrir el sector privado.
BRASIL: Cade publica resolución que consolida criterios normativos en materia de fusiones
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) anunció la publicación de la Resolución 33/2022, mediante la cual se consolidan criterios normativos sobre actos de concentración económica previstos en las Resoluciones 02/2012, 09/2014 y 16/2016. Esta Resolución se dicta en el marco del Decreto 10.139, de 28 de noviembre de 2019, que impone la obligación de y consolidación de los actos normativos de la Administración Pública Federal. En específico, las materias reguladas en la Resolución son: (i) la notificación de fusiones al CADE; (ii) los casos de operaciones consideradas sumarias -de menor complejidad desde el punto de vista de la competencia-; y, (iii) el procedimiento y plazo para el análisis de fusiones.
➔ Portal Institucional del CADE (19/04/22)
CHILE: FNE investiga colusión en mercados marítimos
Entre los años 2019 y 2021, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició dos investigaciones por presuntos acuerdos colusorios en los mercados de producción y comercialización de merluza común y centolla. La investigación en el mercado de la merluza surgió a partir de una denuncia realizada por la Federación de Trabajadores Pesqueros en febrero de 2019, mientras que, en el caso de la centolla, cuya investigación inició en el 2021, la denuncia habría sido presentada por la empresa Bakkavor Chile, la cual es una de las cuatro mayores productoras de centolla y le pertenece al Grupo Reutter.
➔ Diario La Tercera (23/04/22)
CHILE: FNE inicia investigación de concentración entre Bouygues y Engie
La División de Fusiones de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó el inicio de investigación a la operación de concentración notificada por Bouygues, Engie y Engie Energy Services International, mediante la cual Bouygues adquiriría el control sobre Equans, empresa que actualmente es propiedad de Engie. Respecto a la transacción, Bouygues presentó su oferta de adquisición a Engie en noviembre del año pasado y planea cerrar la operación el presente año.
➔ Portal Institucional de la FNE (21/04/22)
ECUADOR: SCPM sanciona a Clorox por actos de competencia desleal
Producto de la denuncia presentada por la empresa Reckitt, la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) sancionó a la empresa Clorox por incurrir en actos de competencia desleal en la modalidad de engaño al publicitar su producto Clorox Quitamanchas Blanco Supremo. De acuerdo con la SCPM, la información presentada por Clorox para sustentar la información publicitada sería contradictoria e induciría al error a los consumidores. La multa en el presente caso ascendió a más de USD 21 mil. Asimismo, se impusieron medidas correctivas consistentes en el retiro del stock del producto que induce a error a los consumidores y la implementación de un programa de cumplimiento en materia de competencia.
➔ Portal Institucional de la SCPM (21/04/22)
PERÚ: Declaran barrera comercial prohibición de uso de adhesivos como octógonos
Mediante Resolución No. 73-2022/CDB-INDECOPI, la Comisión de Dumping, Subsidios y Barreras No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) declaró como barrera comercial no arancelaria la prohibición del uso de adhesivos con advertencias sanitarias en alimentos procesados y bebidas no alcohólicas importadas. Dicha barrera fue denunciada por la Cámara de Comercio de Lima y trece (13) empresas importadoras; y se habría materializado en la disposición complementaria del Decreto Supremo No. 012-2018-SA, que aprobó el Manual de Advertencias Publicitarias de la Ley de promoción de la alimentación saludable.
PERÚ: Inician Fase 2 del procedimiento de evaluación previa de operación de concentración entre Pharmaceutica Euroandina (del grupo de Medifarma) y Hersil
Mediante Resolución No. 018-2022/CLC-INDECOPI del 1 de abril del 2022, la Comisión inició la Fase 2 del procedimiento de evaluación de la operación entre Pharmaceutica Euroandina S.A.C., parte del grupo económico de Medifarma S.A., y Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéuticos. La Comisión habría identificado que la operación en cuestión podría generar potenciales efectos restrictivos significados a la competencia de carácter horizontal en los siguientes mercados en los que participan las empresas: (i) Antisépticos y desinfectantes para el tratamiento de heridas leves (sin considerar jabones, alcohol, entre otros); (ii) Antisépticos y antiinfecciosos urinarios que no incluyen principios activos naturales (sin vaccinum macrocarpon); (iii) Aminoglucósidos; (iv) Preparaciones nasales sistémicas; y, (v) Tricomonocidas tópicos. Cabe señalar que, los terceros con interés legítimo en la operación estarán facultados para presentar información relevante vinculada a los mercados previamente citados dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados desde la publicación, que vencen este jueves 28 de abril.
PANAMÁ: Acodeco detecta incumplimiento en registro de precios de la Cabamed
Las cifras consolidadas a nivel nacional de la “Operación Medicamentos”, reveló que de 534 farmacias privadas verificadas, 281 mantuvieron la lista de medicamentos de la Canasta Básica de Medicamentos ampliada (Cabamed) incompleta y 93 no remitieron la información de precios a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco). Las sanciones aplicadas a los agentes económicos en la primera fase superaron los USD 16,000.00. Otras las infracciones detectadas fueron la falta de veracidad en la publicidad, la venta de productos vencidos y deteriorados y la omisión de fecha de vencimiento en algunos medicamentos.
PARAGUAY: CONACOM inicia investigación por presuntos acuerdos restrictivos por parte de la Cámara de Empresas Fraccionadoras de GLP
La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) realizó el inicio de la investigación por una presunta infracción relacionada con acuerdos restrictivos de la competencia por parte de la Cámara Paraguaya de Empresas Fraccionadoras de Gas Licuado de Petróleo (CAPAGAS). La Dirección de Investigación de la CONACOM hizo alusión a diversas notas periodísticas en las cuales se mencionaba que CAPAGAS se encontraba analizando el reajuste del precio del GLP debido a factores económicos externos al mercado local. Asimismo, el precio del gas fue incrementado afectando el bolsillo familiar de varias familias paraguayas. Con ello, el ente regulador empezó con las pesquisas correspondientes al considerar que existían indicios suficientes o razonables para una potencial transgresión a la Ley de Competencia.
REPÚBLICA DOMINICANA: Clientes de sistemas eléctricos aislados se oponen a exención de los impuestos a los combustibles para la generación de energía
Los clientes de los sistemas eléctricos aislados (SSAA) manifestaron su oposición a la medida impulsada por el gobierno que procura eliminar gradualmente la exención de los impuestos a los combustibles para la generación de energía, indicando que esto implicaría una violación a la seguridad jurídica de las inversiones que se han realizado. Cabe resaltar que, a mediados de febrero, el gobierno anunció que iniciará las exenciones fiscales en combustibles que reciben las empresas generadoras de electricidad establecidas en sistemas aislados o para consumos propios no interconectados. Al respecto, empresas del sector turístico se manifestaron alegando que la medida implicará un aumento de la tarifa eléctrica que afectará su competitividad y provocaría una mayor espiral inflacionaria, ya que los sistemas eléctricos aislados se basan en la competencia igualitaria con las empresas que operan el SENI (Sistema Eléctrico Nacional Interconectado), en lo que respecta a la generación de electricidad mediante hidrocarburos.
EVENTOS

Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia
Porteros y puertas giratorias

Eduardo Quintana
Socio Regulación y Competencia
Un despropósito bien orquestado para la reforma del régimen económico de la constitución
EVENTOS
E-MOOT 2022
¡Inscripciones abiertas hasta el 30 de mayo! Asume el reto de poner a prueba tus destrezas y conocimientos en Derecho de la Competencia y análisis de mercados.
Conoce más en: https://moot.up.edu.pe/
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


