Lima, 12 de abril
2022 Año IX

Lima, 12 de abril 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


ARGENTINA: CNDC sanciona cartel en el mercado de harina de trigo

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) acreditó la existencia de un cartel en el mercado de harina de trigo, el cual estuvo conformado por la Federación Argentina de Industrias Molineras, la Cámara de Industriales Molineros, la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina y la empresa Molino Cañuelas. El propósito del cartel fue fijar precios mínimos de venta, e intercambiar información sensible en el mercado de molienda de trigo y comercialización de harina de trigo, con el fin de restringir la competencia en el mercado. El acuerdo habría tenido vigencia desde octubre de 2014 hasta aproximadamente abril de 2017. La multa conjunta que impuso la autoridad ascendió a 445 millones de pesos argentinos (USD 39,673,588.74, aproximadamente).  Además, la CNDC estableció obligaciones conductuales con el fin de evitar la reincidencia en estas prácticas.

 Portal Institucional de la CNDC (05/04/22)


BRASIL: CADE analizará inversión del Grupo J Safra en el mercado de delivery de comida

El Consejo Administrativo para la Defensa Económica (CADE) informó que analizará la inversión de Grupo J Safra en Quiq, plataforma tecnológica para la gestión de entrega de alimentos. La inversión del Grupo J Safra prevé una participación del 5,56% en la empresa mixta formada por Domino’s, Giraffas, Outback y Rei do Mate, entre otras empresas. Cabe resaltar que el Grupo J Safra opera en las áreas de banca comercial, crédito, financiación e inversión para cuentahabientes y no cuentahabientes, además de la gestión de carteras de valores y fondos de inversión. De esa manera, según lo informado en el formulario de notificación, su propósito con la operación es una oportunidad de inversión financiera en el sector creciente de mercados de delivery en Brasil.

Portal Institucional del CADE (05/04/22)


CHILE: TDLC fija las condiciones de licitación pública para concesión de recinto portuario de Puerto Montt

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) emitió el Informe No. 23/2022, el cual fijó las condiciones bajo las cuales se deberá realizar la licitación pública de la concesión portuaria del recinto portuario de Puerto Montt. Entre las condiciones para resguardar la competencia, el TDLC estableció restricciones a la integración vertical y horizontal del futuro concesionario. Respecto al riesgo de restricciones verticales, el TDLC prohibió a los usuarios relevantes de servicios portuarios tener participación en mercados de cruceros, directa o indirectamente, con más del 40% del capital, 40% de capital con derecho a voto o más del 40% de las utilidades de la sociedad concesionaria. Por su parte, la integración horizontal fue prohibida de manera absoluta.

Portal Institucional del TDLC (04/04/22)


COLOMBIA: SIC multa a Mattel por no advertir riesgos a consumidores

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le impuso una multa de 700 millones de pesos colombianos (aproximadamente US$185,640) a la empresa de mecedoras Mattel Colombia por vulnerar el derecho de los consumidores. En específico, la autoridad de competencia determinó que Mattel no cumplió con informar a los consumidores el riesgo asociado a la mecedora Rock´n Play Sleeper que en el 2019 generó la muerte de 30 bebés en Estados Unidos por asfixia debido al diseño del producto, en dicha oportunidad, la SIC ordenó el retiro de las mecedoras del mercado. Por ello, el ente regulador resolvió sancionar a Mattel por no cumplir con su deber de información.

Portal Institucional de la SIC (07/04/22)


ECUADOR: Empresas deben exhibir letrero que indique la equivalencia entre pagos en efectivo y pagos con tarjeta

En virtud de la Ley del Consumidor, la Defensoría del Pueblo solicitó colocar un letrero que indique que el monto a cobrar al consumidor final no se modificará en base a la modalidad de pago que se elija. La solicitud surgió a raíz de una investigación en torno a recargos adicionales por el pago con tarjetas de crédito o débito en comercios, lo cual es ilegal según la normativa de protección al consumidor. Dicha ilegalidad se sustenta en que los cargos de 4% por el uso de tarjetas de crédito y de 2% por el uso de tarjetas de débito deben ser asumidos por los negocios.

Diario Expreso (07/04/22)


MÉXICO: Suprema Corte invalida resolución de la CRE por invasión de facultades constitucionales reservadas a la COFECE

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia declaró la invalidez de la resolución emitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que negó una solicitud de participación cruzada en el sector energético. Al respecto, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) alegó que la CRE había realizado un uso indebido de sus atribuciones, pues según el marco jurídica la COFECE es quien cuenta con competencia para fiscalizar el cumplimiento de las normas de la libre competencia. Siendo ello así, la autoridad señaló que la CRE debía emitir una nueva opinión amparándose en el artículo 83 de la Ley de Hidrocarburos y el artículo 28 de la Constitución mexicana.

Portal Institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (06/04/22)


PERÚ: Presentan proyectos de ley de reforma constitucional para modificar el régimen de Competencia

El grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 1710-2021-CR que propone reformar el artículo 61 de la Constitución para prohibir toda práctica que limite la libre competencia y el abuso de la posición de dominio, así como monopolios y oligopolios que tengan una concentración mayor al 70%, salvo en las situaciones en las que no exista la oferta de algún bien o servicio brindado. Asimismo, el 08 de abril, el Poder Ejecutivo remitió al Congreso el Proyecto de Ley 1705-2021-CR que propone reformar el artículo 61 de la Constitución para prohibir los monopolios, oligopolios, acaparamientos, especulación o concertación de precios, así como el abuso de posiciones dominantes en el mercado.

Portal Institucional del Congreso (11/04/22)

Portal Institucional del Congreso (08/04/22)


ARTÍCULOS


Lucía Villarán
Socia

Nuevas iniciativas y retrocesos en la agenda prioritaria de la política de competencia

Alfredo Bullard
Socio

La razón de la sinrazón


EVENTOS


¡El E-MOOT 2022 abre inscripciones!

Ya puedes inscríbete al E-MOOT 2022: Controversia en el mercado de aplicativos de delivery. Asume el reto y pon a prueba tus destrezas y conocimientos de Derecho de la Competencia y análisis de mercados.
Ingresa a: https://bit.ly/37n0Z9I 

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.