Lima, 15 de marzo
2022 Año IX

Lima, 15 de marzo 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


México: COFECE recomienda no aprobar la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica

El pasado 07 de marzo, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) remitió al Congreso su opinión sobre el Proyecto de modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. Al respecto, la entidad advirtió que la reforma se alejaría de un modelo de competencia en la generación y suministro de electricidad al sustituirlo por un modelo verticalmente integrado y operado por un monopolio estatal no regulado. COFECE resaltó que dicha modificación significaría instaurar un monopolio en toda la cadena de producción y un monopsonio en la compra de electricidad que realice la Comisión Federal de Electricidad. Asimismo, la reforma restringiría la oferta debido a la cancelación de los permisos de generación y contratos de compraventa de electricidad vigentes con el sector privado lo que podría implicar un aumento de costos e incrementos en las tarifas eléctricas, en perjuicio de los consumidores.

 Portal Institucional de la COFECE (07/03/22)


Argentina: Se llevó a cabo primera reunión de restablecimiento de bandas tarifarias en los vuelos domésticos

Se llevó a cabo la primera audiencia en la sede de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para recabar opiniones de las aerolíneas que realizan vuelos de cabotaje, las entidades que nuclean esas empresas y el Gobierno, en el marco del Decreto No. 879/2021 para definir un nuevo esquema de precios máximos y mínimos para vuelos domésticos. Las aerolíneas low-cost señalaron que la reinstalación de las bandas tarifarias limita la posibilidad de ofrecer vuelos a precios accesibles debido a que aumenta artificialmente los precios de los pasajes hasta igualarlos, entre los disantos operadores, en perjuicio de los usuarios. Otras aerolíneas como JetSmart, y Flybondi manifestaron también consideran que se limitaría el desarrollo del mercado aerocomercial con las medidas propuestas. Por otro lado, para la compañía estatal Aerolíneas Argentinas, esta medida resulta beneficiosa para todo el sector. Esta reunión fue parte de las negociaciones previstas antes de fijar las tarifas mínimas y máximas en los pasajes aéreos de cabotaje, las cuales deberían empezar a regir en junio de este año.

Diario Cronista (09/03/2022)


Bolivia: Decreto Supremo prohíbe a los operadores móviles el descuento del crédito al terminarse los megas de navegación en internet

Desde agosto del 2022, los operadores móviles tendrán prohibido descontar del crédito del usuario el valor de los megas usados luego de que se termine su plan, ya sea una línea pre o pospago. Según el Ministerio de Obras Públicas y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, esta medida beneficiará al 90% de los usuarios prepago y al 9.3% de los usuarios pospago, dado que el precio de los megas de navegación en internet es hasta 17 veces más caro cuando no se cuenta con un paquete móvil.

Diario El Deber (13/03/22)


Brasil: CADE analizará extensión de contrato entre Maersk y CMA CGM

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publicó cinco avisos de actos de concentración, entre ellos el de la extensión del contrato entre CMA CGM, compañía naviera global con sede en Francia, y Maersk, que opera en el sector de logística y transporte integrado y servicios relacionados en el sector del transporte marítimo de contenedores. Según lo informado por el CADE, el objeto de la operación es prorrogar, por tiempo indefinido, un contrato que finaliza en marzo de 2022 relativo a la continuación de la operación de una línea regular para el transporte internacional de contenedores entre la Costa Este de Sudamérica y del Mediterráneo, en los que comparten espacio para la asignación de contenedores en sus respectivos buques.

Portal Institucional del CADE (10/03/22)


Chile: FNE aprueba consorcio para construir línea de transmisión Kimal – Lo Aguirre

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) informó que aprobó en forma pura y simple la formación de un joint venture entre las empresas ISA, Transelec y China Southern Power Gride International para construir, operar y mantener la nueva línea HVDC de 500 kilovoltios Kimal – Lo Aguirre. De acuerdo con la FNE, la operación en cuestión no era apta para reducir sustancialmente la competencia. En esa línea, el análisis llevado a cabo consideró las consultas efectuadas a los actores de la industria, entre ellos, transmisoras y generadoras del norte de Chile, autoridades sectoriales, como la Comisión Nacional de Energía (CNE), el Coordinador Eléctrico Nacional y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Portal Institucional de la FNE (10/03/22)


Colombia: SIC impone multa a Avantel por brindar información insuficiente sobre restricciones en sus planes de datos 4G

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó al operador Avantel S.A.S. tras concluir que las piezas publicitarias emitidas dentro de la campaña denominada “Datos ilimitados en 4G” no brindaban a los consumidores toda la información necesaria para disfrutar del incentivo ofrecido, pues no se señalaba que se otorgarían datos ilimitados solo dentro de la disponibilidad de cobertura de la red 4G del proveedor. La SIC a Avantel una multa aproximada de USD 66,000.00 por no haber incorporado información clara, veraz, suficiente, comprobable, cierta, completa, oportuna y gratuita, para que los usuarios pudiesen tomar decisiones conociendo todas las condiciones del servicio ofrecido.

Portal Institucional de la SIC (09/03/22)


Perú: Confirman sanción a empresas por colusión en el mercado de impresión de textos

En el marco de un recurso de apelación presentado Gráfica Navarrete S.A. y Quad/Graphics Perú S.R.L., la Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la Resolución No. 0183-2021/CLC-INDECOPI, que halló responsables a ambas empresas por la comisión de conductas anticompetitivas en el mercado de impresiones gráficas de material educativo. Estas se materializaron en el establecimiento (o abstención) de posturas para el reparto de ítems en licitaciones, concursos y otras formas de contratación o adquisición pública en el periodo entre 2009 y 2016. La SDC modificó la multa impuesta a estas dos empresas, reduciendo en su conjunto un total de 550.91 UIT (USD 68,000, aproximadamente). En ese sentido, la multa en su conjunto asciende actualmente a 2495 UIT (USD 3 millones, aproximadamente).

Portal Institucional del INDECOPI (09/03/22)


República Dominicana: PRO-COMPETENCIA firma acuerdos de colaboración en mercados aeronáuticos

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (PRO-COMPETENCIA) firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) con el objetivo de completar el marco normativo institucional del derecho de la competencia relativo al sector aeronáutico. Con ello se buscaría promover la transparencia en los mercados, la calidad de los servicios aeronáuticos y lograr eficiencia económica. Entre las medidas propuestas en el acuerdo se encuentran la difusión de contenido normativo reglamentario de las instituciones y el intercambio de material estadístico de mutuo interés.

Portal Institucional de PRO-COMPETENCIA (10/03/22)



ARTÍCULOS


Gabriela López
Jefa del Área de Consultoría Económica

“¿Cuáles son los efectos en la competencia de la guerra en Ucrania?


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.