
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Chile: TDLC resolvió eliminar la regla de integración vertical

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acogió la solicitud presentada por San Vicente Terminal International (SVTI) respecto a la eliminación de la restricción vertical entre el concesionario del puerto y empresas navieras, establecida mediante el Dictamen No. 1045 emitido en la entrega en concesión del frente de atraque del Puerto de San Vicente. Al respecto, el TDLC determinó eliminar la restricción debido a que existe una suficiente presión competitiva por parte de otros frentes de atraque de uso público en la región y debido a que existe un exceso de capacidad por parte de los principales competidores de SVTI.
➔ Portal Institucional del TDLC (07/03/22)
Brasil: CADE evaluará compra de hospital y compra de planta de cemento
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publicó seis (6) avisos de actos de concentración. Entre ellos, uno involucra la compra de Emprendimientos Médicos Quirúrgicos (EMEC) por parte del Hospital Mater Dei. Según lo notificado, esta operación formaría parte de la estrategia de Mater Dei de expandir sus operaciones en el territorio brasilero, ya sea con la construcción de nuevos hospitales o mediante la prestación de servicios de salud. Por otro lado, el CADE evaluará la adquisición, por parte de Massa Fort (empresa dedicada a la prestación de servicios de hormigonado para el sector de la construcción civil), de tres plantas de concreto de InterCement. Según lo reportado, para Massa Fort la operación representa la posibilidad de adquirir la propiedad de activos que ya están en su posesión y explotación desde hace algunos años, mientras que, para InterCement, representa la oportunidad de desinvertir en activos que no son utilizados por la empresa.
➔ Portal Institucional del CADE (04/03/22)
CAN: Ecuador asume la coordinación del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina
Desde el 03 de marzo de 2022, Ecuador asumió la coordinación pro tempore del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) tras el acuerdo tomado en el Consejo de Ministros virtual de esta iniciativa. El SINEA nació con la suscripción de la Declaración de Galápagos en abril de 2011, con el fin de desarrollar un corredor eléctrico andino con la infraestructura necesaria para la interconexión eléctrica de Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; y un marco regulatorio que facilite los intercambios y transacciones de energía eléctrica en la región. Juan Carlos Bermeo, representante de Ecuador en el SINEA, señaló que la interconexión entre Perú y Ecuador a 500 kilovoltios es una iniciativa emblemática del SINEA y representa un proyecto esencial para la integración.
Chile: CNE emitió Informe Técnico Definitivo de Valorización de Transmisión 2020-2023
La Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió el Informe Técnico Definitivo del proceso de Valorización de Instalaciones de los Sistemas de Transmisión por Usuarios Sometidos a Regulación de Precios, correspondiente al periodo 2020-2023. Como resultado del proceso, la CNE identificó una reducción promedio de 13% de la valorización de las instalaciones de transmisión respecto del valor vigente en dólares. Cabe mencionar que este proceso considera principalmente la infraestructura existente y no las obras que provienen del proceso licitatorio asociado a los planes de expansión de la transmisión.
➔ Portal Institucional de la CNE (03/03/22)
➔ Informe Técnico Definitivo (02/03/22)
➔ Anexos del Informe Técnico Definitivo (02/03/22)
Costa Rica: COPROCOM estudiará distorsiones en los mercados del azúcar y medicamentos
Costa Rica realizará estudios de mercado para el sector azucarero y de medicamentos, luego de que la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) lograra el apoyo presupuestario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Como se sabe, el presupuesto de la COPROCOM no pudo incrementarse como correspondía, debido a los efectos de la pandemia en los recursos públicos. Sin embargo, con el apoyo del BID, será posible realizar los estudios en los mercados de azúcar y medicamentos. Adicionalmente, el proyecto con el BID contempla la elaboración de instrumentos normativos, así como guías y manuales, que faciliten el cumplimiento efectivo de la política y legislación nacional de la competencia conforme a las mejores prácticas internacionales.
México: COFECE sanciona a empresas del mercado de autopartes por omitir la notificación de dos operaciones de concentración
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) resolvió sancionar a las empresas IAC Holdco, GCM y Franklin por la omisión de notificar de forma previa las adquisiciones de las acciones de IAC Holdco y de IACNA (accionista de IAC Holco) por parte de GCM. A pesar de superar los umbrales establecidos, las empresas omitieron notificar las operaciones de forma previa, por lo que el ente regulador no pudo analizar el impacto de dichas concentraciones en el mercado de autopartes. Una vez efectuadas las operaciones, las empresas las notificaron a la COFECE, quien concluyó que no implicaban riesgos a la competencia y, por tanto, fueron autorizadas. Sin embargo, ello no las eximió de la imposición de sanciones ascendentes a aproximadamente US$ 434,000.00.
➔ Portal Institucional de la COFECE (02/03/22)
Perú: CODECO aprueba pre dictamen de proyecto de ley que fija cargos de reconexión tope de servicios de telefonía, cable e internet
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (CODECO) del Congreso de la República aprobó por unanimidad el pre dictamen del Proyecto de Ley No. 893/2021-CR, el cual tiene como objetivo modificar la Ley 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), para que este organismo tenga la facultad de regular y fijar topes tarifarios por concepto de reconexión de servicios de telefonía fija, cable, celular e internet. La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional expresó su preocupación y rechazo ante dicha aprobación, en tanto esta medida atentaría contra la competencia en el sector y colisiona con las tareas pendientes para acceder a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
EVENTOS

Equipo BFE+ I Hoy reconocemos a todas a las mujeres por su fuerza, perseverancia, capacidad de trabajo y espíritu de superación. Desde BFE+, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad y desarrollo del talento femenino y los invitamos a sumarse a esta iniciativa que debemos defender día a día.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.