
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
México: IFT publica el estudio «Plataformas Digitales OTT»

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó el estudio «Plataformas Digitales OTT» elaborado por la Unidad de Competencia Económica. Dicho estudio concluye que todo tipo de Plataformas Digitales OTT pertenecen al sector de telecomunicaciones y, por lo tanto, se encuentran dentro del ámbito competencial del IFT. Asimismo, se señala, entre otras cuestiones, que debido a la tendencia creciente de este mercado no se descarta una posible regulación a futuro, cuya implementación también estaría a cargo del IFT.
➔ Portal Institucional del IFT (10/01/22)
Chile: Gobierno ingresó proyecto para regularizar el comercio de gas en repuesta a informe de la FNE
Luego de que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) detectara irregularidades en la comercialización y competencia del mercado de gas, el Poder Ejecutivo envío un proyecto de ley al Congreso chileno que busca la reestructuración mediante la desintegración completa del mercado mayorista de gas. En tal sentido, las empresas pertenecientes al mercado mayorista no podrán comercializar con el cliente final, sino que solo podrán hacerlo con las empresas minoristas. Asimismo, se propone prohibir los contratos de exclusividad entre las empresas mayoristas y minoristas o aquellas que estén relacionadas.
➔ Portal El Ciudadano (10/01/22)
Chile: FNE afirma que licitación de software realizada por Chile Compra respeta totalmente las normas de libre competencia
El pasado 11 de enero se realizó la audiencia pública por la consulta presentada por Microsoft sobre si las bases de licitación pública del Convenio Marco para la adquisición de licencias de software de ofimática y sus servicios de instalación y migración son compatibles con las normas de libre competencia. Como se recuerda, la empresa Microsoft cuestionó las bases de la licitación, pues se había omitido la descripción de productos y servicios licitados y, además, se restringieron el número de oferentes y se fijaron precios mínimos y máximos. Sin embargo, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) señaló que el convenio se ajusta a las normas de libre competencia chilena y que en los hechos los cambios realizados generaron un mayor número de participantes en la licitación.
➔ Portal Institucional de la FNE (11/01/22)
Brasil: CADE publica estudio actualizado sobre concentraciones en mercados de atención médica complementaria
El pasado 12 de enero, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) lanzó un estudio actualizado sobre operaciones de concentración en los mercados de atención médica complementaria. En específico, el estudio se centra en las fusiones y adquisiciones realizadas en los sectores de seguros de salud, servicios hospitalarios y servicios de medicina diagnóstica. Cabe resaltar que el primer estudio sobre la materia fue publicado en febrero de 2018, el cual abordó los actos de concentración en los mercados de la cadena de suministro de salud complementaria. De esa manera, la actualización del estudio de 2018 se justifica en los numerosos procesos de fusiones y adquisiciones que han ocurrido en los últimos cuatro años y que llevaron al CADE a analizar y emitir decisiones sobre 126 fusiones que involucran a los mercados de atención médica complementaria.
➔ Portal Institucional del CADE (12/01/22)
Perú: VI Gabinete Binacional Perú-Colombia busca fortalecer libre competencia, protección del consumidor y la propiedad industrial
En el marco del VI Gabinete Binacional Perú-Colombia encabezado por los mandatarios Pedro Castillo e Iván Duque, el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) destacó que buscará promover la libre competencia, protección del consumidor y la propiedad industrial entre ambos países.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (13/01/22)
Uruguay: Comenzó a funcionar la Portabilidad Numérica en Uruguay
A partir del 12 de enero, los usuarios de Antel, Claro o Movistar pueden cambiar de operador de telefonía y mantener su mismo número. Para ello, el abonado deberá realizar la solicitud de portabilidad a la operadora a la cual se quiere cambiar. El procedimiento de portabilidad numérica deberá durar como máximo tres (3) días hábiles a partir del día siguiente al ingreso de la solicitud de portación por parte del abonado.
➔ Portal Institucional de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (12/01/22)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.