Lima, 29 de diciembre
2021 Año IX

Lima, 29 de diciembre 2021
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Chile: FNE inició Estudio de Mercado sobre el mercado fúnebre

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) informó que realizará su séptimo Estudio de Mercado sobre el mercado fúnebre, que se compone principalmente de las empresas funerarias y de los cementerios que operan en el país. De acuerdo con la FNE, la decisión de evaluar dicho mercado se debió a que identificó alta dispersión de precios en el mercado para servicios y bienes que son muy similares entre sí, lo que podría explicarse por sesgos de comportamiento, como el hecho de que las personas normalmente contratan estos servicios o bienes bajo una alta vulnerabilidad emocional. El estudio abarcará todas las etapas del mercado, desde la contratación de servicios en vida hasta posibles exhumaciones y nuevas inhumaciones, pasando por la contratación de servicios funerarios y de sepultura o cremación, tanto en instituciones públicas como privadas.

  Portal Institucional de la FNE (22/12/21)


Argentina: Fijan bandas tarifarias para vuelos en el país

Mediante el Decreto 879/2021, el gobierno argentino dispuso la fijación de tarifas máximas y un sistema de bandas tarifarias para los servicios internos regulares de transporte aerocomercial. Según lo establecido en el decreto, el objetivo de la norma es evitar abusos tarifarios y la especulación económica basada en la obtención de retornos excesivos producto de prácticas predatorias que deterioren la prestación del servicio público de transporte aéreo. Esta medida fue dictada tras el análisis de los balances contables presentados por las empresas de transporte aéreo a la autoridad, cuyo resultado determinó que los ingresos de la actividad aeronáutica no alcanzan a cubrir los costos directos e indirectos de la misma, como resultado de la alegada fijación de tarifas predatorias.

Portal Institucional del Gobierno Argentino (23/12/21)

Agencia Nacional de Noticias Telám (24/12/21)


Chile: FNE señala que bases de licitación del Ministerio de Salud para construcción de hospitales no afectan la libre competencia

Nicolás Abarca, abogado de la División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), participó en una audiencia pública en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para revisar la consulta presentada por una empresa constructora respecto a si las bases de licitación aprobadas por el Ministerio de Salud para la construcción, habilitación, normalización, reposición o remodelación de infraestructura de salud podrían infringir la libre competencia al imponer barreras de entrada al mercado de construcción de centros de salud. En el marco de su exposición, Abarca indicó que las bases carecían de aptitud para producir efectos anticompetitivos en el mercado relevante, pues las obras de edificación en salud representan un reducido porcentaje de todas las obras de construcción en general desarrolladas en Chile.

Portal Institucional de la FNE (21/12/21)


Brasil: Cade lanza estudio sobre mercado de la salud complementaria

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publicó el estudio “Mercado complementario de la salud: Conductas”, actualización de la versión del 2015. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo la autoridad de competencia ha resulto casos en el sector, enfocándose en las siguientes conductas anticompetitivas: fijación de precios, la constitución de cooperativas de especialidades médicas que negociaban con operadores de salud y la unimilitency, definido como el requerimiento por parte de cualquier agente económico para que el médico no brinde servicios a los competidores.

Portal Institucional del CADE (23/12/21)


El Salvador: Autorización de SC no es necesaria para la concentración entre GITES y Telefónica

La Superintendencia de Competencia (SC) determinó que la solicitud de concentración económica relacionada a la adquisición mayoritaria de Telefónica Móviles El Salvador (Movistar) y Telefónica Multiservicios por parte del grupo General International Telecom El Salvador no requiere su autorización. Al revisar el cumplimiento de los supuestos establecidos en la Ley de Competencia y los términos descritos por los solicitantes, la SC determinó que la adquisición no implicaría una combinación de negocios, pues el grupo comprador no posee operaciones activas en El Salvador. Dado que el Grupo International Telecom El Salvador solo estaría reemplazando a Telefónica, tras la adquisición permanecerán cuatro operadores en el mercado salvadoreño de telefonía.

Portal Institucional de la SC (23/12/21)


Perú: Congreso propone modificar Código de Protección y Defensa del Consumidor

El grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 1051/2021-CR, el cual busca modificar el artículo 110 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Así, esta propuesta dispone que las multas aplicables a las empresas proveedoras de agua y alcantarillado, energía, telefonía fija, móvil e internet no podrán ser menores a 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Asimismo, en el Proyecto de Ley se plantea que las personas naturales o jurídicas que se hayan visto afectadas por un cobro excesivo de algún servicio público podrán solicitar la indemnización del 10% de la multa aplicada a la empresa proveedora. 

Portal Institucional del Congreso (22/12/21)



ARTÍCULOS


Alejandro Falla
Socio

FOSE: Jugando con plata ajena

Agustín Valencia-Dongo
Asociado Senior

“¿Lote a lote? La saga de las grasas trans cobra una nueva víctima navideña”

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.