Lima, 16 de noviembre
2021 Año IX

Lima, 16 de noviembre 2021
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Perú: Congreso propone reconocer al ONADECOPI como organismo constitucionalmente autónomo

El pasado 08 de noviembre, se presentó el Proyecto de Ley 656/2021-CR, el cual busca modificar el artículo 65 de la Constitución para reconocer al Organismo Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (ONADECOPI), conocido actualmente como el INDECOPI, como organismo constitucional autónomo. En ese sentido, se propone incluir las funciones principales del ONADECOPI en la Constitución y añadir el mecanismo de elección de Consejo Directivo de esta entidad. Así, se plantea que este sea elegido por medio de un concurso público de méritos, que deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la República para un periodo de siete años. Este concurso estará a cargo de un comité evaluador conformado por el Defensor del Pueblo, el presidente del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, entre otros. Este proyecto se encuentra en la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Público.

 Portal Institucional del Congreso (08/11/21)


Argentina:  Gobierno confirma congelamiento de precios de medicamentos hasta enero

La ministra de salud de la República Argentina, Carla Vizzoti, y el secretario de Comercio, Roberto Feletti, anunciaron que los precios de todos los medicamentos se retrotraerán al 1 de noviembre y se mantendrán hasta enero de 2022, inclusive. Esta medida surge de un acuerdo suscrito entre el gobierno y los representantes de las principales cámaras de laboratorios farméuticos para fijar los precios de referencia de todos los medicamentos que se comercializan en el país. Según con la titular del sector salud, esta nueva política de fijación de precios su suma a la medida de congelamiento de precios 1 432 productos de la canasta básica de consumo masivo que estará vigente hasta enero de 2022.

Agencia Nacional de Noticias Telám (10/11/21)


Chile: FNE señala que las bases de licitación para adquirir tomógrafos para hospitales no vulneran la libre competencia

En el marco de una audiencia ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), Gabriela Márquez, abogada de la División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), se refirió a las bases de licitación del Servicio de Salud de Talcahuano para adquirir tomógrafos axiales computados para los hospitales de Penco y de Tomé indicando que estas no tienen la aptitud de afectar la libre competencia y que el Tribunal de Contratación Pública es el organismo idóneo para analizar los antecedentes. Cabe mencionar que la solicitud de revisión de las bases fue planteada por General Electric, empresa que refirió que las bases incluirían especificaciones técnicas y requisitos que habrían impedido la participación de ciertos oferentes, reduciendo la concurrencia e intensidad competitiva en el proceso licitatorio.

Portal Institucional de la FNE (09/11/21)


Colombia: SIC formula pliego de cargos por presunta cartelización en prestación del servicio de aseo en Yumbo – Valle

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos contra la empresa Yumbo Loimpio S.A.S. E.S.P, su representante legal en el periodo 2016 – 2019, Christian Benitez, y contra la Alcaldía Municipal de Yumbo – Valle del Cauca, encabezada en aquel periodo por Carlos Bejarano. De acuerdo con la SIC, dichos agentes habrían implementado prácticas con el objetivo de impedir el ingreso y limitar la competencia en igualdad de condiciones de otros prestadores interesados en el servicio de aseo en el municipio de Yumbo y por esa vía restringir la libre elección de los usuarios para escoger el prestador de su preferencia.

Portal Institucional de la SIC (10/11/21)


Costa Rica: Ministerio de Hacienda acoge recomendación de COPROCOM y finalizará convenio que beneficiaba a empresas de construcción en concursos públicos

El Ministro de Hacienda informó que no se continuaría con la ejecución del «Convenio Marco de Servicios de Infraestructura con Fondos Propios», acogiendo así la recomendación de la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) que solicitaba reconsiderar la ejecución de dicho convenio, debido a que no favorecía la competencia en la contratación pública, y perjudicaba a las instituciones del Gobierno Central al estar obligadas a adquirir servicios a un reducido número de empresas por un período de hasta cuatro años. De esta manera, el beneficio esperado es que se obtenga el mejor servicio al precio más bajo, beneficiando la eficiencia del gasto público.

Portal Institucional COPROCOM (09/11/21)


El Salvador: Autorizan la fusión de Banco Azul y Banco G&T Continental El Salvador

El Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia (SC) autorizó la adquisición de Banco G&T y G&T Corredores por parte de Inversiones Financieras Grupo Azul – Banco Azul, ambos prestadores de servicios de intermediación financiera. La SC identificó ocho (8) mercados relevantes (incluyendo, entre otros, depósitos en cuenta de ahorro, créditos decrecientes de consumo y servicios de colecturía y finanzas); tras lo cual determinó que la operación no generaría efectos anticompetitivos toda vez que la operación no alteraría la estructura del mercado de forma sustancial.

Diario El Economista (15/11/21)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.