Lima, 9 de noviembre
2021 Año IX

Lima, 9 de noviembre 2021
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


México: Poder Judicial se pronuncia en contra de reforma eléctrica de la SENER

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) declaró la inconstitucionalidad de la Política de Confiabilidad del Sistema Eléctrico emitida por la Secretaría de Energía (SENER). Como se recuerda, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) interpuso una controversia constitucional contra dicha política de confiabilidad, la cual pretendía eliminar el criterio de mérito económico para el despacho de energía eléctrica para favorecer a la generación fósil de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, con ello, garantizar la participación mayoría del Estado mexicano en la generación de energía a nivel nacional. Así, de acuerdo con la SCJN, esta política contravenía claramente el uso de plantas más eficientes y, además, obstaculizaba el desarrollo de energías limpias, baratas y eficientes.

 Diario Oficial de la Federación (01/11/21)

 Diario El Milenio (03/11/21)

 Diario El Financiero (04/11/21)


Argentina:  Gobierno acuerda con laboratorios fijar precios de medicamentos

El Gobierno argentino alcanzó un acuerdo con los laboratorios para retrotraer el precio de los medicamentos a los precios vigentes al 1 de noviembre de 2020 y mantenerlos sin cambios hasta el 7 de enero de 2022. Ello con el propósito de garantizar el acceso a los medicamentos por parte de la población evitando la subida de precios. Asimismo, remarcó que el monitoreo de los precios acordados se daría a través de la carga de precios que realizan los laboratorios en la base de daros nacional de medicinas, Vademecum Nacional de Medicamentos, que publica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Agencia Nacional de Noticias Télam (05/11/21)


Brasil: Tribunal del CADE analizará compra en el mercado de servicios móviles

El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) analizará la compra de los activos de telefonía móvil del Grupo Oi por parte de los operadores Tim, Claro y de Telefónica Brasil, dueño del operador Vivo. La Superintendencia General del CADE, tras analizar la operación, recomendó al Tribunal aprobarla con sujeción a celebrar un Acuerdo de Control de Concentraciones (ACC) que mitigue los riesgos anticompetitivos identificados. Estos son: la reducción del incentivo para que las empresas adquirientes brinden el acceso a la red móvil mayorista a otros competidores y, como consecuencia, la reducción de la posibilidad de que otras empresas compitan en los mercados implicados al acto de concentración (el mercado mayorista de acceso a redes móviles y el de servicios móviles de voz y datos). El Tribunal del CADE deberá dictar su decisión final en los próximos 240 días.

Portal Institucional del CADE (03/11/21)


Brasil: CADE condena a la fusión Rumo-ALL en el mercado logístico del transporte ferroviario

El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) condenó a la fusión Rumo Operadora Multimodal Rumo Logística (Rumo) y América Latina Logística (ALL) por la comisión de prácticas anticompetitivas en la modalidad de abuso de posición dominante. La investigación se inició en el año 2016 tras la denuncia de Agrovia, un proveedor de servicios logísticos integrados por ferrocarril para la exportación de azúcar. Según esta, la fusión Rumo-ALL había cerrado un astillero en Santa Adélia, ciudad del interior de Sao Paulo y, como consecuencia de ello, imposibilitó que Agrovia prestara servicios a sus clientes fuera de temporada, al no poder acceder a los equipos y canales de distribución necesarios para transportar el azúcar, obligando a la empresa a brindar el servicio de transporte por carretera para luego, poner fin a sus actividades por la incertidumbre del restablecimiento del astillero. La multa impuesta asciende a 247.1 millones de reales brasileros ($44 millones apróx.) y, la Corte del CADE determinó que se evalúe si esta conducta configura un incumplimiento a los términos del acuerdo de control de concentraciones (ACC) firmado para la aprobación de la fusión Rumo-ALL.

Portal Institucional del CADE (03/11/21)


Chile: Parlamentarios piden a FNE indagar el aumento del precio de los arriendos

Diversos parlamentarios de Renovación Nacional (RN) solicitaron a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que instruya la elaboración de un estudio respecto del mercado de arriendos de viviendas en Chile. La solicitud de los parlamentarios se justificaría en el actual aumento de los valores de los arriendos. Asimismo, los diputados resaltaron la necesidad de fiscalizar el comportamiento y evolución de este mercado con el fin de que el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo puedan regular el mercado y traducir ello en una baja sostenida de los precios.

Bio Bio Chile (02/11/21)

Diario El Mostrador (02/11/21)


Colombia: SIC informó que protegerá a ciudadanos con la “ley de borrón y cuenta nueva”

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que de acuerdo con la reciente Ley 2157 de 2021, conocida como “ley de borrón y cuenta nueva”, cumplirá con las funciones de inspección y vigilancia que le fueron asignadas. Asimismo, la institución indicó que pone a disposición de los colombianos todos sus canales de atención en caso de que sus derechos se vean vulnerados. Como se sabe, la ley de borrón y cuenta nueva estableció determinadas reglas para eliminar los reportes negativos a centrales de información.

Portal Institucional de la SIC (04/11/21)


Paraguay: CONACOM autorizó sin condicionamientos operación de concentración entre Grupo Vázquez y Financiera El Comercio

El Directorio de la Comisión Nacional de Competencia autorizó la adquisición del 64.07% de acciones de Financiera El Comercio por parte del Grupo Vázquez, mediante Resolución D/AL N° 79/2021. De acuerdo con la CONACOM, la adquisición no otorgaría poder de dominio en los mercados financieros regulado y no regulado de colocaciones de créditos a nivel nacional. Por este motivo, la CONACOM autorizó sin condiciones la adquisición notificada.

Portal Institucional de la CONACOM (02/11/21)

Portal Institucional de la SEDECO (05/10/21)

Portal Institucional de la SEDECO (05/10/21)


Perú: OSIPTEL pide al Congreso fortalecer su capacidad para sancionar a operadores

El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) solicitó a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República el fortalecimiento de sus capacidades sancionadoras frente a las empresas operadoras. En ese sentido, el presidente del OSIPTEL, Rafael Muente, informó sobre las acciones de fiscalización de los servicios de telecomunicaciones y manifestó que la entidad cuenta con el tope de multas más bajo frente a otros organismos reguladores nacionales. Asimismo, señaló que si el OSIPTEL tuviera la capacidad de sancionar de forma más contundente a las empresas se generarían mayores incentivos para que las operadoras mejoren la calidad de sus servicios en el corto plazo en beneficio de los usuarios. Además, el presidente del OSIPTEL recordó la importancia de la autonomía e independencia técnica de los organismos reguladores para el óptimo cumplimiento de sus funciones, en un marco de libre competencia de mercado. Finalmente, destacó que se está trabajando en un nuevo Reglamento de Calidad, en la implementación de un sistema y herramientas de supervisión remota, así como en la conectividad a los sistemas de control de las redes fijas y móviles.

Portal Institucional del OSIPTEL (04/11/21)


República Dominicana: Intrant regulará las plataformas de taxis como Uber y Didi

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) emitió la Normativa Técnica del Servicio de Transporte de Taxis, documento público de consulta que contiene medidas para regular las plataformas tecnológicas de servicio de taxi. Este documento dispone que estas empresas deben prestar los servicios a no menos de un kilómetro de distancia donde prestan servicio los taxis turísticos tradicionales. La normativa también contempla que estas empresas deberán registrar ante el Intrant la dirección de una oficina que la represente en República Dominicana, nombre de su representante legal, documentos constitutivos, el Registro Nacional de Contribuyente y listado de conductores registrados y autorizados. Por otro lado, las empresas tendrán la obligación de tener una póliza de responsabilidad civil que cubra riesgos por muerte o lesiones e incapacidad temporal o permanente.

Portal web de Diario Libre (03/11/2021)



EVENTOS


Argentina: Coloquio Virtual ForoCompetencia

ForoCompetencia invita al próximo coloquio virtual que tendrá lugar el viernes 12 de noviembre a las 14 HS Argentina.
Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/coloquiovirtual2021 

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.