Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Brasil: Investigan presunto cártel entre periodistas

El Consejo Administrativo de Defensa Económica abrió una investigación en contra de la Federación Nacional de Periodistas y otros sindicatos vinculados por presuntamente incurrir en prácticas prohibidas, al establecer tarifas mínimas para el trabajo de sus miembros como freelancers a través de tablas de precios actualizadas periódicamente. Los sindicatos disponen de 30 días hábiles desde la notificación de la resolución de apertura de investigación para presentar sus descargos.
Chile: FNE decide no presentar querella por delito de colusión ante acuerdo entre microbuseros
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió no presentar querella ante las sociedades de transporte público urbano de pasajeros de Temuco y Padre Las Casas, sancionadas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). De acuerdo con la FNE, la conducta sancionada no comprometió gravemente la libre competencia, por lo cual no precede la interposición de querella de manera obligatoria por el delito de colusión. La FNE destacó que en este caso las partes adoptaron el acuerdo colusorio de forma pública, difundiéndolo a través de la prensa y con apoyo de las autoridades, en tanto no existió clara conciencia de la ilicitud y la conducta tuvo un acotado alcance geográfico y los efectos económicos no fueron de magnitud extendida.
Portal Institucional de la FNE (22/12/23)
Chile: TDLC rechaza demanda en contra de bancos por abuso de posición dominante colectivo
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) rechazó las demandas de Surbtc, CryptoMKT y Orionx que acusaban a los bancos Itaú-Corpbanca, Banco del Estado de Chile, Scotiabank, Banco de Chile, Santander, Bice, BBVA, Banco Internacional y Banco Security de ejercer un abuso de posición dominante colectivo con el fin de limitar la participación de intermediarios de criptomonedas mediante el cierre de cuentas bancarias o por la negativa de su apertura. El TDLC consideró que, aunque no pueda descartarse una eventual presión competitiva entre los bancos y dichos intermediarios, los demandantes no aportaron pruebas suficientes de que fuesen competidores de los bancos. De la misma manera, el TDLC resaltó que no se presentaban los elementos estructurales y conductuales necesarios para configurar el abuso de posición de dominio colectivo.
Portal Institucional del TDLC (22/12/23)
Colombia: SIC multa a Comercializadora de vapeadores por omisión de información
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa de más de $1.000 millones de pesos (aproximadamente USD 260,464.00) a Inversiones Glu Cloud S.A.S, comercializadora de vapeadores, por no proporcionar información adecuada en sus empaques, envases y publicidad sobre el contenido de productos nocivos para la salud. Para la SIC, la población joven, tiene derecho a productos seguros y de calidad, así como a recibir información clara y veraz y a estar protegida contra la publicidad engañosa. En ese sentido, con el fin de prevenir la violación de dichos derechos, el órgano en mención aplicó la protección especial contemplada en el Estatuto del Consumidor en ese sentido incorporó en su decisión una sección sobre la importancia de no omitir información vital para los potenciales compradores de vapeadores, que en su mayoría son jóvenes.
España: CNMC inicia expediente sancionador contra Repsol por abuso de posición de dominio en distribución mayorista de combustibles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un expediente sancionador en contra de diversas empresas del Grupo Repsol por posibles prácticas anticompetitivas mediante abuso de posición de dominio en el mercado de distribución mayorista de hidrocarburos en España. Entre las conductas investigadas, Repsol habría ofrecido descuentos adicionales en combustibles a usuarios de sus estaciones de servicio a través de aplicaciones o de tarjetas de fidelización y pago, así como habría incrementado el precio que terceros competidores (estaciones de servicio independientes) pagan por adquirir el combustible en el segmento mayorista.
Portal Institucional de la CNMC (26/12/23)
México: El IFT modifica y aprueba las ofertas de referencia del Agente Económico Preponderante en el sector de telecomunicaciones
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha aprobado la modificación y autorización de las Ofertas de Referencia relacionadas con Enlaces Dedicados Locales, de Interconexión, entre Localidades y de Larga Distancia Internacional, así como las de Acceso y Uso Compartido de Infraestructura y Desagregación de la Red Local. Estas ofertas, presentadas por diversas empresas, servirán como marco de referencia para otros concesionarios en 2024, permitiendo el acceso a servicios mayoristas en condiciones transparentes y no discriminatorias. Se destacan aspectos como los términos para proyectos especiales, plazos de entrega, reparación de fallas y tarifas basadas en una Metodología de Costos Incrementales Totales Promedio de Largo Plazo. Estas decisiones buscan promover la competencia y libre concurrencia, cumpliendo con medidas regulatorias y constitucionales.
Portal Institucional del IFT (20/12/23)
Paraguay: Autorizan adquisición de Bonus S.A. por parte de María Sarah
Mediante Resolución D/AL 69/2023, el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) autorizó la adquisición de control de la empresa Bonus S.A., distribuidora de equipos electrónicos de la marca Samsung y electrodomésticos de la marca Continental; por parte de la señora María Sarah Cartes, quien cuenta con participación en empresas de software, administración de hoteles, servicios financieros, etc. Dado que la operación no resultaría en una sobreposición horizontal entre los mercados de las empresas involucradas, el Directorio autorizó la operación sin condiciones.
Portal Institucional de la CONACOM (26/12/23)
Paraguay: CONACOM presenta memoria anual al Senado
Durante la sesión virtual del pasado 26 de diciembre, el Presidente del Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) presentó la memoria anual de actuaciones de la entidad ante las Comisiones de Industria, Comercio y Turismo; y de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica de la cámara de Senadores. Se informó, entre otros, que entre el período julio 2022 – agosto 2023 se formularon 3 acusaciones y se emitieron 3 decisiones finales sancionando conductas prohibidas. Asimismo, se reportó que se autorizaron 5 operaciones de concentración, 4 sin condicionamientos y 1 con condicionamientos.
Portal Institucional de la CONACOM (26/12/23)
Perú: El Indecopi aprueba nueva Política Institucional de Fiscalización alineada con buenas prácticas identificadas por la OCDE
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha aprobado una nueva versión de su Política Institucional de Fiscalización (PIF) que se sustenta en las buenas prácticas identificadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Los lineamientos se centran en el cumplimiento basado en evidencia, selectividad, visión a largo plazo, gobernanza transparente, profesionalismo y otros aspectos. Así, se busca fortalecer la capacidad de las personas y empresas fiscalizadas para que puedan comprender y cumplir adecuadamente con las exigencias impuestas por la normativa vigente, establecer mecanismos de coordinación interinstitucional y aumentar la cantidad de monitoreos y fiscalizaciones, especialmente para proteger los derechos de poblaciones vulnerables. La implementación de la política será coordinada por la Dirección de Fiscalización del Indecopi.
Portal Institucional del Indecopi (21/12/23)
Perú: INDECOPI publica boletín anual de la SDC
La Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó su boletín anual en el que hace un recuento de su actividad durante el 2023 resolviendo casos de diversas materias en segunda instancia. De acuerdo con su boletín, entre enero y octubre de 2023, la SDC ha resuelto un total de 98 apelaciones, mientras que ha impuesto multas ascendentes a un total aproximado de S/ 11.8 millones, esto es, US$ 3.1 millones. Entre sus principales casos, la SDC resaltó la sanción a una empresa de juegos de lotería por actos de violación de normas, la sanción a una empresa de papel higiénico por publicidad engañosa sobre la longitud de sus productos, así como la sanción a una empresa y a su gerente por obstruir labores de inspección en materia de libre competencia.
Portal Institucional del INDECOPI (18/12/23)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.






